Preguntas y curiosidades sobre los tiburones que te sorprenderán

Los tiburones son animales acuáticos que a todos nos sorprenden desde pequeños. Pordesgracia suelen tener mala fama debido a su fuerza, tamaño y a la mala publicidad que hantenido de manera histórica. Sin embargo, estoy seguro de que esto es debido simplemente a quesabemos muy poco sobre ellos.
Por este motivo, en este artículo te respondo algunas preguntas que seguro que te hashecho algún día de playa mientras disfrutas del mar o cada vez que existe un avistamiento detiburón. ¡Estoy seguro de que no los verás con los mismos ojos!

¿Qué es un tiburón?
Aunque de manera coloquial utilizamos la palabra tiburón para referirnos a un animalacuático, en realidad no es una única especie, ¡ni mucho menos! Se estima que existen unas1200 especies diferentes de tiburón, muchas de ellas son muy representativas de nuestra idea detiburón, pero hay especies que también lo son y nunca lo imaginarías.
Existe una gran diversidadde tiburones con características muy diferentes, por lo que a lo largo de todo el artículo noscentraremos en características generales, existiendo muchas veces algunas excepciones.
También son conocidos como escualos y en general son grandes depredadores a pesar decarecer de un esqueleto óseo y tener únicamente cartílagos, lo que tiene su mérito. Su piel estáformada por dentículos dérmicos, una especie de esquemas que los hacen muy rápidos perosilenciosos, ideal para cazar.
Debido a que viven debajo del agua respiran mediante branquias,como el resto de peces, y destacan especialmente por su dentadura, que cuenta con variashileras de dientes que se renuevan continuamente.
¿Los tiburones son ciegos?
Los tiburones no son ciegos, aunque es cierto que no ven igual a como lo hacemosnosotros. Esto es por una sencilla razón, y es que nuestros ojos han evolucionado para poder verla luz que viaja a través del aire, mientras que la de los de los tiburones lo ha hecho para poderver bajo el agua.
A pesar de esto, los tiburones tienen una visión relativamente buena, lo que lespermite diferenciar formas y detectar a las presas.
La ubicación de los ojos
Algo que diferencia su visión de la nuestra es la ubicación de sus ojos. Los nuestros,adelantados y relativamente cerca nos permiten una visión binocular, es decir, que obtenemos unaúnica imagen que es la combinación de la visión de cada uno de nuestros ojos. De esta manerapodemos calcular la profundidad con más precisión, pero no tenemos un campo de visiónespecialmente grande.
En el caso de los tiburones los ojos se encuentran más alejados entre sí yretrasados, lo que les da una gran visión monocular, donde cada ojo percibe una parte del entornoy la imagen no se superpone completamente.
Esto hace que tengan un mayor campo de visión,pero a cambio de perder una gran parte de visión binocular o, incluso, carecer de ella o tener unpunto ciego justo delante de ellos si los ojos están demasiado alejados.
¿Los tiburones pueden sentir a las presas?
Sí, en cierta medida los tiburones pueden sentir a sus presas de una forma que nos puedeser difícil de comprender, ya que cuentan con órganos sensitivos específicos para ello. Un ejemploson las ampollas de Lorenzini, unos órganos sensoriales que tienen en la cabeza y que lespermite detectar la carga eléctrica de otros animales, es decir, sentirlas de manera distinta a lavista o al olfato.
Otro ejemplo es la línea lateral, otro órgano sensorial que permite detectar el movimiento ylas vibraciones del agua circundante, lo que es muy útil para evitar colisiones, orientarse enrelación con las corrientes de agua o, como ocurría en el caso anterior, localizar a las presas quese encuentran nadando cerca.
¿Los tiburones son mamíferos?
No, los tiburones no son mamíferos. Como ya vimos en nuestro artículo sobre losanimales marinos, existen ejemplos de mamíferos acuáticos, como las ballenas y los delfines, entremuchos otros, pero los tiburones no lo son, a pesar de su gran tamaño y de su parecida forma.
Para que te hagas una idea, los primeros tiburones de los que tenemos registroaparecieron hace unos 400 millones de años, mientras que los primeros mamíferos aparecieronhace unos 200 millones de año. ¡Los tiburones estaban muchísimo tiempo antes! ¿Conoces al Megalodón?

¿Los tiburones ponen huevos?
Los tiburones tienen formas realmente curiosas de reproducirse en función de la especieconcreta de la que estemos hablando. La respuesta breve a la pregunta sería que mientras unasponen huevos, otras no, aunque todos tienen fecundación interna mediante una cópula.
En loscasos en los que sí ponen huevos no debemos pensar en estos huevos como los de las aves, alos que estamos más acostumbrados, si no que son huevos adaptados al medio marino, algodiferentes.
Formas de reproducción de los tiburones
Vamos a diferenciar tres grandes formas que tienen los tiburones de reproducirse, laoviparidad, la ovoviviparidad y la viviparidad, aunque este último caso no los convierte enmamíferos.
La oviparidad es la puesta de huevos externa al cuerpo de los tiburones. En las especiesque realizan esta puesta los óvulos ya fecundados están protegidos por un recubrimiento másendurecido, teniendo una forma bastante característica que te hará diferenciarlo enseguida y queaquí te dejo por si encuentras algún ejemplo en las costas. Esta forma de reproducción suele estarasociada a tiburones que viven cerca de las costas.
La ovoviviparidad podemos entenderla como un paso intermedio entre la oviparidad y laviviparidad (nuestra forma de reproducirnos). En este caso hablamos de óvulos que sonfecundados internamente y el desarrollo del embrión ocurre en el útero, aunque con algunasdiferencias respecto a nuestro caso, ya que existen dos úteros, en ningún caso los embrionesestán conectados mediante algún tejido a su madre y en cada uno pueden desarrollarse variosembriones de diferentes padres.
Al principio estos huevos empiezan desarrollándose gracias a losnutrientes que contienen internamente, pero cuando los embriones han agotado esta fuente derecurso comienzan a alimentarse de los óvulos no fecundados, ocurriendo la ovofagia.
Cuando lagestación va a terminar, la hembra deja de producir más de estos óvulos, por lo que puede ocurrirque en cada útero aparezca un canibalismo intrauterino, donde el bebé tiburón (tiburón endesarrollo) más fuerte se alimente de sus propios hermanos hasta que en cada útero quede unúnico individuo. ¡Increíble! ¿No crees?
La viviparidad en los tiburones es poco frecuente pero existente. Es diferente a nuestrocaso, ya que podríamos entenderla como una ovoviviparidad placentaria. Al principio estos huevosse desarrollan con los nutrientes que internamente contienen, pero al ir vaciándose este contenidoacaba al útero.
De esta manera se acaba generando una unión muy parecida a la que realizanuestra placenta cuando somos embriones y estamos unido a nuestras madres, de las que nosalimentamos. Esto se conoce como pseudoplacenta, aunque realiza las mismas funciones, inclusoles genera una pequeña cicatriz en forma de ombligo cuando nacen.
¿Los tiburones duermen?
Los tiburones no duermen, y la explicación es muy interesante. Los tiburonesno duermen porque fisiológicamente no pueden. En nuestro caso dormir esbastante sencillo porque nuestra respiración es inconsciente y eso nos permiterespirar mientras dormimos, pero en el caso de los tiburones no es así.
Estosanimales respiran gracias a sus branquias, unas hendiduras por las que pasa elagua y que facilita la transferencia del oxígeno que está disuelto en este mediohacia la sangre del animal. El problema es que esta entrada de agua mediante lasbranquias se realiza de manera pasiva, cuando el tiburón nada, por lo que si dejande nadar dejarán de respirar.
Por este motivo la mejor de las opciones que tienen los tiburones paradescansar es utilizar una corriente marina que les mueva y así no tengan quehacerlo ellos de manera tan activa.

¿Los tiburones comen personas?
Las personas no solemos ser parte de la dieta de los tiburones, por lo quelos ataques son, en realidad, muy poco frecuentes. La mayoría de las especies detiburones se alimentan de pescado o invertebrados marinos, no de personas,aunque, como bien sabes, existen situaciones en las que acaban ocurriendo estosataques.
Estas suceden en ocasiones en los que los tiburones están cazando apresas de tamaños similares, como delfines, pero no es una acción deliberada.Muchas veces suele ocurrir por una confusión visual, donde creen que somos unade sus presas, o por simple defensa, donde creen que podemos ser una amenaza.
En ningún caso su intención es alimentarse de nosotros, ¡pero eso no significa queno debamos llevar cuidado con ellos!
¿Los tiburones huelen la sangre?
Quizás la palabra precisa no sea oler, pero los tiburones sí pueden detectarla sangre. Esto les permite acercarse y atacar a presas que se encuentran heridas,aun cuando se encuentran a kilómetros de distancia. Sin embargo, no se suelensentir atraídos por la sangre humana, si no más bien por la de los peces, suprincipal fuente de alimento.
Esto no significa que no puedan detectarnos ante unsangrado abundante, pero si se acercan hacia nosotros es más bien porcuriosidad, ya que no formamos parte de su dieta habitual.
El mar esconde aún muchos secretos que no hemos descubierto. Lasespecies que en él viven son fascinantes y, en muchas ocasiones, apenassabemos nada de ellas porque no convivimos con ellas diariamente. ¿Sabías todasestas curiosidades sobre los tiburones?