El gato salmiak: Así es el nuevo color que desafía la ciencia

Los gatos siempre nos han cautivado con sus colores y patrones únicos, pero en los últimos años, un curioso descubrimiento ha sorprendido tanto a la comunidad científica, como a los amantes de los felinos. Se trata de un nuevo color de gato, bautizado como gato salmiak, una especie que desafía las reglas establecidas en torno a la genética felina.
Ha llegado el momento de conocer a esta nueva especie y comprobar cómo la naturaleza puede sorprendernos en temas tan arbitrarios como el pelaje de nuestros pequeños amigos felinos. Sigue leyendo, porque te vas a sorprender.

¿Qué es el Gato Salmiak?
El gato salmiak responde a una nueva mutación genética que origina un curioso pelaje, que destaca por su distintivo patrón. Un color que presenta una transición gradual en la tonalidad, puesto que comienza en la raíz del cabello con un tono negro, para ir desvaneciéndose en un blanco fantasmal hacia las puntas.
Este nuevo patrón pudo ser observado por primera vez en Finlandia, allá por el año 2007. Pero fue en 2019 cuando un equipo de científicos, liderado por la genetista Heidi Anderson, inició las investigaciones en torno a este sorprendente fenómeno.
El origen del nombre y la clave genética del gato salmiak
Por cierto, el nombre salmiak proviene del famoso regaliz salado finlandés, cuyo aspecto es similar a este degradado de colores.
Ahora, un estudio publicado en Animal Genetics ha revelado el secreto que se esconde detrás de este color: una delación (o eliminación) de 95.000 pares de bases en el gen KIT, responsable de los patrones blancos que se encuentran en los pelajes de algunos animales.
¿Por qué es tan especial este gato?
- No es una mutación común, sino que estamos ante la pérdida de un fragmento de ADN.
- Este efecto degradado no se parece a ningún otro patrón felino conocido.
- Es recesiva, solamente aparece si el gato hereda la mutación de ambos padres.
El misterio genético del gato salmiak
Una mutación que rompe las reglas
Siempre se ha creído que los gatos podían ser (en su mayoría) de color negro o naranja, con variaciones por dilución (colores aclarados o suavizados) o debido a combinaciones genéticas. Pero el salmiak no encaja en ninguna de estas categorías, de ahí lo sorprendente de esta revelación.
Los investigadores que refrendan este estudio, con Heidi Anderson al frente, analizaron el ADN de estos felinos y descubrieron que no tenían un gen nuevo, sino que les faltaba parte de su código genético.
¿Cómo afecta esta mutación al pelaje?
La deleción o eliminación del gen KIT altera la distribución de melanina, dando lugar al efecto fantasmal propio de este pelaje, que va de oscuro a claro. Porque a diferencia de los gatos con manchas blancas, el salmiak destaca por su degradado uniforme en todo el cuerpo.
¿Podría volverse popular el gato salmiak?
Es complicado que este gato se vuelva popular, en gran medida debido a que solo se han documentado unos pocos gatos en Finlandia. Y además, al ser un gen recesivo, es poco probable que aparezca sin la presencia de cruces controlados.
Si bien es cierto que no afecta a la fertilidad (una gata ya ha tenido crías sanas), su rareza lo hace difícil de reproducir. Aunque, como ya ha pasado con otras variantes felinas (gato esfinge o bengalí), diversos criadores podrían intentar preservar esta extraña mutación.

¿Por qué es importante este descubrimiento?
Más allá de la curiosidad científica que supone este hecho, ayuda a comprender mejor el gen KIT, relacionado con el color de diversas especies de animales como caballos o vacas.
También, y con el fin de preservar ciertos rasgos únicos, podría aplicarse en algunos programas de cría selectiva.
Un hallazgo que, a todas luces, abre la puerta a estudiar otras mutaciones poco frecuentes que se producen en los felinos.
Porque no nos podemos engañar, todavía quedan muchos secretos genéticos por descubrir dentro del mundo de los gatos domésticos.
Es como si la naturaleza hubiera usado un borrador genético, explica la Dra. Heidi Anderson, líder de la investigación.