Grupo: Categoría III ( Gatos Pelo Corto, Somalí y Esfinge )
Origen: Egipto - Estados Unidos
Tamaño: Medio
Historia del gato egipcio
En egipcio, Mau significa "gato". Gracias a pinturas encontradas en diferentes tumbas del país del Nilo, se puede determinar que esta raza existió en la época de esplendor del Antiguo Egipto, hace aproximadamente 4.000 años. En aquellos tiempos, los gatos se consideraban sagrados, con lo que matarlos acarreaba la pena de muerte.
Esta raza tenía un sistema inmunitario débil que no conseguía desarrollarse. Por esta razón, la cría de los gatos egipcios llegó casi a su fin.

El resurgir del Mau Egipcio es el resultado de un proyecto en el que se pretendía recuperar el felino que aparecía representado en el arte egipcio antiguo. Consistía en cruzar un gato egipcio caracterizado por poseer manchas de color humo con una hembra moteada plateada del país del Nilo, proceso que se llevó a cabo en Roma. Posteriormente, los cachorros fueron llevados a Estados Unidos, donde se convirtieron en la base de esta raza. El "nuevo" Mau Egipcio fue oficialmente reconocido en 1968.
Rasgos físicos del gato egipcio
Lo más significativo en su aspecto es la falta de pelo, pero por raro que parezca, tienen una fina capa de pelo. Aunque existen ejemplares de gato egipcio con pelo.
Su cuerpo es largo, fuerte y proporcionado. Destaca por su agilidad, así como por la elegancia de la que presume. Sus patas traseras son más largas que las delanteras, lo que le ha permitido desarrollar una gran capacidad para saltar.
Además, es la raza más rápida entre todos los gatos, pudiendo superar la velocidad de 30 km por hora. Es del tipo siamés-oriental modificado. Destaca por tener la frente en forma de M.
Tiene unos ojos de color verde claro y almendrados, aunque no muy rasgados, lo que le otorga una expresión que refleja inteligencia. En cuanto al pelo, existen tres variedades: de color bronce, plateado, y en tercer lugar, de una tonalidad que se asemeja al humo. Es resistente, brillante, sedoso y fino. Las manchas que posee son muy definidas.

Comportamiento gato egipcio
Su principal cualidad es que es muy independiente. Le gusta estar tranquilo y no llamar mucho la atención. A la vez, es muy cariñoso con sus dueños, a los que será siempre fiel. Se puede adaptar a vivir en espacios pequeños, al igual que a diferentes tipos de ambiente. No aguantan demasiado tiempo solos, porque requieren estimulación constante. Por tanto, el aburrimiento es su peor enemigo.
Otros calificativos por los que le podíamos definir son: sociable, aventurero e inteligente. De hecho, al ser tan inteligente requiere estimulación mental. Si estás pensando en adoptar un gato egipcio debes tener tiempo suficiente para jugar con él.
El mau egipcio es una raza muy charlatana, pero no es nada molesta. Suelen maullar a menudo pero con un volumen muy bajito.
Se lleva bien con otros animales y con los niños, gracias a sus habilidades sociales y su carácter cariñoso. El gato egipcio es un buen cazador. A veces, incluso se le puede enseñar a que vaya a por objetos que se le lanzan. Son muy activos.
Salud y cuidados gato egipcio
No requiere excesivos cuidados, con lo que no es necesario que se le cepille o bañe habitualmente. Su salud tiende a ser frágil, con lo que habrá que tener especial cuidado con los cambios climáticos bruscos y con las bajas temperaturas. Al no tener el mismo pelaje que otros gatos son más sensibles a la luz solar y las bajas temperaturas.
Debido a su sensibilidad, se recomienda que el mau egipcio viva sólo dentro de casa. pero se le puede ofrecer un balcón seguro al que asomarse para sentir más libertad.
Ahora que conoces mejor al mau egipcio puede que te interese nuestro artículo: 100 nombres para gatos ¡más bonitos y acertados!. Y quizás también te guste este listado con 220 nombres egipcios para gatos, que le vendrán como anillo al dedo 😉.