Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Gato bengalí o bengala, un conocido felino con aspecto de leopardo


También conocido como gato leopardo, es una raza de pelo corto que surge del cruce entre un gato doméstico y una gata de leopardo asiático. El objetivo de ello era conseguir un felino de aspecto fiero y salvaje.

¿Y sabías que le encanta el agua? A diferencia de muchos gatos que aborrecen los baños, este minino bengalí aprovecha cualquier charco de agua para mojarse. ¡Descubre todas sus características y curiosidades!

Hogarmania, 4 de febrero de 2022

Animal: Gato

Raza: bengalí (bengala)

Clase: mamífero

Orden: carnívoro

Familia: felino

Grupo: prionailurus bengalensis

Género: categoría III (gatos de pelo corto, somalí y esfinge)

Origen: Estados Unidos

Tamaño: mediano

Gato bengalí mirando de frente

El gato bengalí o gato bengala es una raza felina muy conocida también como gato leopardo. ¿La razón? Que su aspecto es idéntico a este felino salvaje: cuerpo grande y musculoso, patas no demasiado largas y un pelaje con el mismo color y manchas que el leopardo.

Origen del gato bengalí

La historia de esta raza comienza en Estados Unidos en el año 1963, cuando un genetista norteamericano tuvo la idea de cruzar un gato de pelo corto americano con una gata salvaje asiática. En concreto una hembra de leopardo asiático (Felis Bengalensis). Este cruce dio como resultado una camada de varios gatitos.

Gatito bengalí andando por casa

Y de aquí, salen dos hipótesis:

  • Por un lado, se baraja la opción de que una de las hembras de esta primera camada fue cruzada de nuevo con su padre dando de nuevo una camada en la que las características de ambas razas se complementaban dando como resultado al actual gato bengala.
  • Y por otro lado, se cree que esa misma camada fue cruzada con varios tipos de gatos domésticos (gato siamés, gato abisinio, gato mau egipcio...) dando lugar al actual gato bengalí.

Lo que sí está claro es que es una raza creada por el hombre con la intención de conseguir un gato de aspecto fiero y salvaje y a la vez con el carácter de un gato doméstico. No obstante, hasta 1980 no se llevó a cabo una cría selectiva de esta variedad.

Gato bengalí sobre una rama de árbol

Rasgos físicos del gato bengalí

Se trata de uno de los gatos más exóticos que podemos encontrar ya que tanto su manto de pelo como su fisonomía nos recuerdan a un felino salvaje.

Nos encontramos ante un gato de tamaño medio tirando a grande. Los machos pueden llegar a pesar entre 8 y 9 kilos, mientras que las hembras no llegan a los 4 kilos. Su cabeza es larga y ancha aunque peca más de lo primero.

Gato bengalí de perfil

Las orejas son grandes, bien separadas y ligeramente redondeadas en la punta, y los ojos almendrados y de color amarillento.

Muestra un cuerpo largo, musculado y de huesos robustos. Uno de sus rasgos identificativos es la cola, larga y puntiaguda. Cerca de la punta el pelo muestra anillos negros o de color oscuro. Su pelaje es corto, muy suave y grueso a la vez.

La coloración del manto presenta grandes manchas parecidas a las que presentan los felinos salvajes. Y para su cuidado es conveniente que le pasemos un paño casi a diario.

Gato bengalí sentado cerca de una ventana

Cómo saber si un gato bengalí es de raza

Esta raza de gato bengalí destaca porque su aspecto es muy similar al de los felinos salvajes, concretamente al de los leopardos. Es por ello que no será difícil diferenciarlo de los demás gatos. Presenta un cuerpo grande y musculado y unas patas poco largas.

Comportamiento del gato bengalí

El gato bengalí es un felino muy inteligente, activo y curioso. Debido a esta actividad que desarrollan es conveniente disponer de un jardín o en su defecto, una terraza en condiciones.

Una de las características más sorprendentes en estos gatos es su gusto por el agua, posiblemente herencia de su reciente ascendencia salvaje.

Gato bengalí mojándose en un río

A la hora de hacernos con uno tenemos que intentar que sea como mínimo de la 4ª ó 7ª generación, ya que si no pueden ser bastante difíciles para convivir en una casa. Con todo, el macho suele ser más sociable y amable que la hembra.

Les tendremos que dedicar bastante tiempo ya que tienden a ser muy posesivos. Algunos ejemplares pueden mostrarse un tanto inestables emocionalmente.

Cuidados del gato bengalí

Exceptuando la necesidad de espacio, este gato bengala no necesita demasiados cuidados. Con cepillarlo de dos a tres veces por semana será suficiente. Así mismo, suele producir más cerumen en las orejas que el resto de gatos, con lo que tendremos que limpiárselas más a menudo.

En cuanto a la alimentación, todo dependerá de la vida que lleve. Si es sedentario tendremos que vigilar que no engorde y llegue a la obesidad; y si, por el contrario, disfruta de ejercicio diario y lleva una vida activa, podremos ser más tolerantes con la misma. Pero es importante que le dediquemos tiempo para jugar y hacer ejercicio juntos.

Por otro lado, no olvides hacerle feliz con premios y recompensas. Es una manera de premiarle cuando se porta bien y demostrarle nuestro cariño. Con unos buenos cuidados, este gato leopardo puede llegar a vivir hasta los 15 años.

Gato bengalí tumbado bajo una mesa

Curiosidades sobre el gato bengalí

  • Su aspecto es similar al de un leopardo: cuerpo grande y musculado con colores y manchas en su pelaje similares al felino salvaje.
  • Este felino bengala surge del cruce entre un gato leopardo y un gato doméstico.
  • El gato bengala macho suele pesar 4 kilos más que la gata bengala hembra.
  • Le encanta el agua, por lo que no tiene ningún problema en mojarse.
  • Es muy buen nadador y pescador gracias a la cualidad genética que le dejó su antepasado.
  • Tiene un maullido diferente al resto de gatos, es más corto y cerrado.
  • Es muy sociable y no tiene problemas en hacerse amigo de otros compañeros de hogar, ya sean personas, perros o cualquier otra mascota.
  • Siempre busca y persigue a su dueño como si fuera un perro.

Gato bengalí mojándose los pies en un río

¿Qué te ha parecido este fascinante gato? Si te gustan los felinos salvajes, no te pierdas este artículo sobre el jaguar en el que te mostramos la diferencia que hay entre el leopardo y el guepardo. ¡Es muy interesante!