Ni en el jardín ni en la terraza: este es el lugar donde tu perro debería dormir este verano, según una etóloga

Cuando llega el verano, y con él, las altas temperaturas, son muchos los dueños de perros que cometen el mismo error: piensan que el patio o la terraza son los lugares perfectos para que su mascota duerma por las noches. ¿Tú también lo crees? Sigue leyendo, porque puede ser que estuvieras equivocado.

Dónde debe dormir un perro en verano
Dónde debe dormir un perro en verano

Está más fresco, ahí corre algo de aire o así cuida la casa, son las frases más comunes que se pueden escuchar estas fechas estivales. A pesar de todo, y según Jungla Luque, etóloga y adiestradora canina, dejar dormir al perro fuera de casa puede ser una decisión peligrosa, tanto para su salud como para su bienestar emocional.

Dormir bien no es opcional: los perros necesitan descanso de calidad

Aunque no lo parezca, los perros necesitan dormir más horas que nosotros. Más o menos, entre 12 y 14 horas al día en el caso de los adultos, y hasta 20 horas si son cachorros.

Y no sirve de nada que duerman por dormir: la calidad del descanso (y sueño) importa, y mucho. En palabras de Luque, un perro que no duerme correctamente puede desarrollar problemas de conducta, estrés o ansiedad.

Los perros que duermen fuera, sobre todo en ambientes ruidosos o calurosos, permanecen en estado de alerta. Nunca llegan a un sueño profundo, y eso tiene consecuencias, señala.

Perro durmiendo en el exterior en verano
Perro durmiendo en el exterior en verano

¿Dónde debe dormir un perro en verano?

La respuesta de los expertos es clara: dentro de casa, en un lugar tranquilo, cómodo y fresco. No es necesario que sea en la cama junto con su compañero humano (aunque si ambos están cómodos, no habría problema alguno), pero tiene que ser un lugar protegido del calor extremo, los insectos y los ruidos.

En verano, las temperaturas nocturnas pueden ser sofocantes, y un perro durmiendo en una terraza sin ventilación puede sufrir un golpe de calor sin que nadie lo note, indica la etóloga.

Por este motivo, el mejor lugar para dormir es un espacio interior con buena ventilación, alejado de corrientes y con una superficie fresca, como por ejemplo, el suelo de baldosas.

¿Y si duerme en el jardín?

Como ya hemos comentado al inicio, muchas personas piensan que el jardín es la zona más natural para el descanso de los perros. ¿A qué sí?

Pero lo cierto es que dormir al aire libre tiene más inconvenientes que ventajas. Por ejemplo:

  • Están, en todo momento, expuestos a ruidos, insectos y humedad.
  • Pueden sufrir golpes de calor, en el caso de que no haya sombra ni una ventilación adecuada.
  • Se sienten, en cierto modo, aislados de la familia, lo que puede afectar a su bienestar emocional.
  • No descansan correctamente y su comportamiento podría volverse más nervioso o reactivo.

¿Hay excepciones?

Sí, aunque son muy puntuales. Ciertos perros cuentan con un carácter muy independiente y tranquilo, que les permite adaptarse a dormir fuera, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • Tengan acceso a agua fresca y sombra constante.
  • Dispongan de una caseta bien aislada del calor y elevada del suelo.
  • No estén solos, ya que la compañía de otro perro ayuda a disminuir la ansiedad.
  • No sufren interrupciones constantes como ruido de tráfico, luces directas o ladridos de otros perros.

A pesar de todo, lo más recomendable es que sigan durmiendo dentro del hogar.

¿Puede dormir contigo en la cama?

Seguro que en alguna ocasión te has hecho esta pregunta: ¿y si duerme conmigo? Para Luque, no hay ningún problema en que lo hagan, siempre y cuando el perro esté limpio, desparasitado y tanto tú, como él, estéis cómodos.

Porque compartir la cama puede reforzar el vínculo emocional, aunque no es obligatorio para que el perro se sienta seguro. Otra opción interesante es que el perro cuente con una cama propia en la habitación.

Perro durmiendo en companía humana.
Perro durmiendo en companía humana.

Consejos para un buen descanso canino este verano

Ya que estamos y, teniendo en cuenta que se acerca el verano, presta atención a estas prácticas recomendaciones:

  • Emplea colchonetas refrigerantes si tu casa tiende a acumular calor.
  • Evita el uso de casetas de plástico o metal en exteriores.
  • Sitúa su cama en una zona fresca, silenciosa y ventilada.
  • Ofrécele siempre agua limpia y fresca, también por la noche.
  • Observa su comportamiento: si se encuentra inquieto o irritable, puede ser que esté durmiendo mal.

En resumidas cuentas, el verano no es una excusa para dejar al perro en el jardín porque hace calor. Para nada. Dormir al aire libre puede poner en riesgo su salud física y mental.

Por tanto, y en opinión de los expertos, tu perro tiene que dormir dentro de casa, en un entorno seguro, fresco y cerca de su familia.

Porque descansar bien no es un lujo, es una necesidad. Si tú no dormirías bajo 30 grados en una terraza, ¿por qué debería hacerlo tu mejor amigo?

stats