Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Desparasitación externa e interna en perros

Decogarden, 9 de junio de 2021

La desparasitación en perros es una medida preventiva que hay que realizar periódicamente para mantener una buena salud en los perros.

La desparasitación en perros, se encuentra dentro de la medicina preventiva canina y es una forma de conseguir que el perro lleve una vida saludable. Esta desparasitación canina, se debe realizar cada 3 meses aproximadamente.

Tipos de parásitos que atacan a los perros

Los parásitos que pueden afectar a un perro, se pueden agrupar en dos grupos: los parásitos internos y los parásitos externos. Por ello, dependiendo de cada tipo de parásitos, habrá que realizar un tipo de desparasitación u otra.

Los 6 parásitos más frecuentes en perros son las pulgas, garrapatas, gusanos del corazón, áscaris, anquilostomas y tricúridos.

parásitos perros

Desparasitación interna en perros

Los parásitos internos o intestinales viven dentro del cuerpo del animal y los más habituales suelen ser los gusanos o las lombrices. Para realizar la desparasitación de estos parásitos, se debe realizar una desparasitación oral. Consiste en que el perro trague una pastilla para realizar la prevención de estos parásitos intestinales.

En el caso de que el perro estuviese afectado por uno de estos parásitos internos, lo mejor es acudir al veterinario para que nos recete una solución adecuada a cada caso.

desparasitación interna perros

Desparasitación externa en perros

Los parásitos externos, son aquello parásitos que viven en el exterior del animal, y por lo general suelen ser visibles. Dependiendo de la zona en la que viva la mascota, se podrán encontrar diferentes parásitos externos, pero por lo general, los más habituales suelen ser las garrapatas y las pulgas. En ocasiones, también pueden aparecer otro tipo de problemas por otro tipo de parásitos externos como los piojos o los mosquitos.

Para acabar y prevenir la aparición de estos parásitos externos, la desparasitación se realiza en el exterior del cuerpo. Para ello, se pueden utilizar collares, sprays o pipetas. Estas últimas, tienen un líquido que actúa contra estos parásitos. El líquido de estas pipetas de desparasitación se debe echar en la zona trasera del cuello del perro. Así evitaremos que el perro pueda lamerse o tacar ese líquido.

desparasitación externa perros

¿Cada cuánto se debe desparasitar? Te recomendamos desparasitar mensualmente a tu mascota para prevenir enfermedades causadas por parásitos.

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas