Nueva campaña en Valencia para proteger a las mascotas en Fallas

Las Fallas de Valencia son una fiesta vibrante y llena de tradición, aunque también puede llegar a convertirse en una auténtica pesadilla para muchas mascotas. Y es que el ruido de la pirotecnia provoca ansiedad y estrés en los animales, sobre todo en el caso de los perros.
Con el fin de minimizar esta situación, el Ayuntamiento de Valencia, junto con el Colegio de Veterinarios, ha lanzado una innovadora campaña de concienciación en la que se incluyen una serie de consejos prácticos para proteger a los animales durante el desarrollo de las celebraciones.

Un decálogo para la tranquilidad de las mascotas
Sin duda, uno de los ejes centrales de la campaña es un decálogo con recomendaciones específicas para ayudar a los dueños a manejar la ansiedad y el miedo de sus mascotas ante el ruido de los petardos y cohetes.
Entre los tips más destacados, se encuentran los siguientes:
- Reducir el ruido exterior: Bajar persianas, cerrar ventanas y utilizar un sonido ambiente como televisión, radio o música para contrarrestar el exceso de ruido.
- Crear un refugio en casa: Habilitar un espacio seguro en el que tu mascota pueda esconderse si tiene mido. Por ejemplo, en su cama, debajo de una mesa o en su transportín cubierto de mantas.
- Evitar reprimendas y castigos: En el caso de que tu perro esté asustado, recuerda no regañarle ni castigarle, ya que esto solamente aumentará su ansiedad.
- Mantener la calma: Los dueños tienen que transmitir tranquilidad a sus animales, aunque tampoco se les debe sobreproteger ni ignorarlos por completo.
- Paseos en horarios recomendados: Es conveniente sacar a pasear a las mascotas cuando el bando fallero prohíbe el uso de pirotecnia; entre las 9 y 10 de la mañana y de 15 a 17 horas.
- Consultar con un veterinario : Para aquellas mascotas que sufran miedos excesivos, el veterinario puede recomendar tratamientos naturales o ansiolíticos bajo supervisión.
Pañuelos verdes para identificar perros con miedo
Dentro de esta iniciativa, el Colegio de Veterinarios de Valencia ha introducido un símbolo identificativo para aquellos perros que sean sensibles al ruido. Se trata de pañuelos verdes con el logo del colegio, que ayudan a visibilizar a los perros que tienen miedo a los cohetes y demás elementos pirotécnicos.
Aunque existen consejos para ayudar a tu perro a superar el miedo a los petardos, la idea es fomentar la empatía y conseguir que las personas eviten encender petardos cerca de estos perros.
Para ello, este año se repartirán 4.000 pañuelos verdes entre los propietarios de mascotas. Se trata de darles visibilidad para que la gente evite el uso de pólvora cuando estén cerca, explica Inma Ibor, presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia.
Concienciación en toda la ciudad
Esta campaña de información llegará a diferentes puntos de la ciudad con el fin de sensibilizar tanto a falleros como ciudadanos en general. Será a partir del día 4 de marzo, cuando los mupis urbanos difundirán los consejos básicos de protección animal, mientras que los casales falleros recibirán la información precisa para hacer que sus espacios sean más amigables para las mascotas.
Sin olvidarnos que, el pasado 24 de febrero, veterinarios y etólogos ofrecieron una charla de carácter informativo dirigido a los dueños de mascotas que tienen miedo al ruido. En esta sesión se explicaron estrategias para prevenir el estrés en animales de compañía y cómo actuar ante una posible crisis de ansiedad.

Una llamada a la empatía
Juan Carlos Caballero, concejal de Bienestar Animal, ha señalado la importancia de la empatía durante estas celebraciones. Recordó, que los casales falleros tienen zonas delimitadas y señaladas para el uso de la pirotecnia y que deben ser respetados.
También hizo un llamamiento a los ciudadanos para que eviten lanzar petardos cerca de los perros y demás mascotas si se encuentran cerca, ya que pueden pasarlo muy mal.
En conclusión, las Fallas son una fiesta para disfrutar, pero también una buena oportunidad para demostrar consideración y respeto hacia los animales. Realizando pequeñas acciones, es posible reducir el sufrimiento que padecen muchas mascotas durante estas fiestas.
¡Vive las Fallas 2025 en compañía de tu fiel amigo peludo! Y haz que también disfrute de las mismas.