¿Te has encontrado un pájaro caído del nido? Esto es lo que debes hacer

Muchos pájaros jóvenes abandonan el nido por sí mismos en una etapa denominada volantón.
Muchos pájaros jóvenes abandonan el nido por sí mismos en una etapa denominada volantón.

Seguro que alguna vez has vivido esta escena: vas paseando por la calle y te encuentras un pájaro caído del nido y tirado en el suelo. ¿Sabes cómo actuar? Tal vez te surja la duda de si está abandonado, entonces ¿lo devuelves al nido?, ¿lo ha dejado su madre? Muchos interrogantes.

No te preocupes, en este artículo te explicamos qué hacer (y qué no) para ayudarle. En realidad, intervenir sin saber cómo puede causar más daño que beneficio. Presta atención a estos pasos, te serán de gran utilidad.

En España, la mayoría de las aves están protegidas por ley.
En España, la mayoría de las aves están protegidas por ley.

Paso 1: Observa antes de actuar

Es bastante probable que tu reacción inicial sea querer cogerlo, pero primero es importante que observes y analices la situación. Hazte estas sencillas preguntas para situarte:

  • ¿Está en una zona segura o corre peligro?
  • ¿Tiene plumas o está desnudo?
  • ¿Hay un nido cerca?
  • ¿Ves gatos o perros rondando?

Vencejos, jilgueros, etc. pájaros hay muchos. Pero debes saber que la mayoría de ejemplares jóvenes abandonan el nido por sí mismos en una etapa denominada volantón. O lo que es lo mismo, a pesar de que estén en el suelo, sus padres los siguen cuidando desde cerca, dejando que aprendan a volar y alimentándolos.

En definitiva, si ves un pajarito en el suelo, espera unos 30 minutos manteniendo la distancia. Si ves a los pájaros adultos acercarse, no hagas nada. Está aprendiendo a volar bajo supervisión.

Paso 2: ¿Es un polluelo o un volantón?

A continuación, es necesario conocer en qué fase se encuentra el pájaro para tomar la decisión de intervenir o no:

  • Si el pájaro está desnudo o apenas tiene unas pocas plumas, lo más probable es que se trate de un polluelo . Por lo general, estos pajaritos todavía no pueden valerse por sí mismos. Si ves su nido cerca y puedes acceder a él con seguridad, es recomendable que devuelvas el polluelo al nido con mucho cuidado.
  • Por otro lado, si el ave tiene plumas, salta o incluso, camina torpemente, estás ante un volantón . Una etapa totalmente normal, en la que los padres siguen alimentando a su cría, aunque no se encuentre en el nido. Ante esta situación, no debes recogerlo. Déjalo en el suelo, a poder ser en una zona con algo de vegetación o resguardo, y vigila desde lejos para asegurarte de que no corre peligro.

En el caso de que tengas dudas sobre su estado, puedes sacarle una foto y contactar con un centro de recuperación de fauna silvestre. Ellos te dirán qué hacer en función del tipo de ave y su comportamiento.

¿Puedo tocar al pájaro sin que su madre lo rechace?

Por supuesto. Este mito es totalmente falso. Las aves no disponen de un buen sentido del olfato, por lo que no van a rechazar nunca a sus crías a pesar de que hayan sido tocadas por humanos.

A pesar de todo, manipula al pajarito solo si es estrictamente necesario: por ejemplo, si se encuentra en una carretera, atrapado o en riesgo inmediato.

Si no hay nido visible... ¿Puedo hacer uno?

Sí, tienes esta opción y además, es mucho más fácil de lo que en un principio pueda parecer. Para ello:

  • Emplea un recipiente pequeño (tipo cuenco o yogur).
  • Hazle unos cuantos agujeros para que drene el agua.
  • Rellénalo con papel de cocina o hierba seca que encuentres.
  • Sitúalo en un árbol cercano, fuera del alcance de gatos.

Y ya tienes tu propio nido casero para pajaritos. Luego observa el escenario durante unos minutos. Si no hay rastro de los padres, ponte en contacto con un centro de fauna.

¡Cuidado! Esto NO debes hacer

Como ya hemos comentado, a veces, las buenas intenciones, pueden llegar a causar más daño. Nunca hagas lo siguiente:

  • Alimentarlo con pan, leche o restos.
  • Llevarlo a casa para cuidarlo.
  • Meterlo en una caja o jaula sin ventilación.
  • Criarlo sin permiso, ya que es ilegal en muchas zonas.

Conviene recordar que, en España, la mayoría de las aves están protegidas por ley. Por lo que manipularlas sin autorización puede acarrear sanciones de diversa índole.

No van a rechazar nunca a sus crías a pesar de que hayan sido tocadas por humanos.
No van a rechazar nunca a sus crías a pesar de que hayan sido tocadas por humanos.

¿A quién llamar si necesita ayuda?

Si el ave está herida o en caso de emergencia, acude a un centro de recuperación de fauna salvaje. Toma nota:

  • GREFA (Madrid).
  • CRFS Torreferrussa (Cataluña).
  • CREA (Andalucía).
  • SEPRONA (llamando al 112).

Otra opción es buscar asociaciones locales de protección animal o ponerse en contacto con un veterinario especializado en aves.

En definitiva, la próxima vez que veas un pájaro caído del nido, ya sabrás cómo actuar con responsabilidad. Recuerda: primero, observar, intervenir solo si es estrictamente necesario y a continuación, buscar ayuda especializada.

Porque, a veces, la mejor forma de actuar es no haciendo nada, dejando que la naturaleza siga su curso.

stats