Animal: Vencejo
Familia: Apodidae (apódidos)
Grupo: Aves
Género: Apus (Apodiforme)
Hábitat: Prados, sabanas, acantilados y cerca de los ríos o cursos de agua
Territorio: Casi todo el Paleártico
Tamaño: 17 cm

Si te gustan las aves, no te puedes perder este artículo tan interesante sobre las aves migratorias. ¡Te contamos qué lugar es el más aconsejable para poder observarlas de cerca!
El vencejo común o Apus Apus es una especie de ave de la familia de los apódidos y con género apodiforme, es decir, que se caracteriza como un ave neognata (con un tercer dedo alargado y 13 o menos vértebras) con patas muy pequeñas.
Características
Se trata de un ave de cola corta y alas estrechas y alargadas con pico corto y patas emplumadas. Mide 17 cm de cuerpo y 48 cm con las alas abiertas. El color de todo su plumaje es negro excepto en la parte de la garganta que es blanca. No obstante, es normal que durante la estación de otoño el color aparezca más claro porque se ha ido desgastando.
Según datos de la sociedad Española de Ornitología, el verdejo puede volar hasta los 1000 kilómetros en un solo día y puede permanecer 10 meses en el aire sin interrupción durante le época de migración e hibernación. Además, ¡es muy veloz! ya que puede alcanzar los 200 kilómetros por hora.

Un vencejo no se puede tener de mascota porque necesita alimentarse de una gran cantidad de insectos. Pero, ¿qué debemos hacer si vemos uno? ¡Te contamos los pasos a seguir si encuentras un pájaro herido!
Hábitat y alimentación
El vencejo suele habitar en casi todo el Paleártico durante los meses de abril a septiembre. Y en España, lo podemos ver por toda la península ibérica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla a partir de mediados de marzo y suele abandonar las colonias de cría entre finales de julio y septiembre. Así que podrás observarle durante primavera y verano.
En invierno, en cambio, suele hibernar en el sud de África hasta que llega el momento de migrar hacia el norte de África, Europa o el oeste asiático.
Por otro lado, se alimenta de insectos voladores como las moscas, mosquitos, hormigas, chinches o neurópteros y evita todo tipo de insectos con aguijón. Los puede recoger al vuelo, al igual que cuando bebe del agua o recoge materiales para construir el nido de sus polluelos.

Comportamiento y reproducción
Suele volar en grupo y a gran velocidad entre centro urbanos o praderas. De hecho, suele estar en el aire la mayor parte de su vida excepto cuando tiene que dormir o criar a sus polluelos en el nido.
También suele cantar mientras está en pleno vuelo, sobre todo en los atardeceres de las estaciones más cálidas. Su canto está basado en chillidos agudos y seguidos. ¿Quieres escucharlo? ¡Haz click en el audio!
En cuanto a su reproducción, las parejas suelen reproducirse durante los meses de mayo a julio y lo pueden hacer tanto desde el nido como en el vuelo. Realizan una puesta anual y ambos sexos incuban los huevos 20 días y alimentan a los polluelos 10 veces al día hasta que vuelan. Y una vez alcanzan su madurez sexual a los dos años pueden vivir hasta los 21 años aproximadamente.

¿Alguna vez te has visto un pajarito pequeñito? ¡No dudes en informarte en este artículo sobre cómo actuar si nos encontramos un polluelo huérfano!
Aspectos curiosos
- Vuela ininterrumpidamente. Puede permanecer hasta diez meses en el aire mientras emprende su vuelo al sur del Sáhara para hibernar o de vuelta para migrar. Pero entonces, ¿cómo duermen? ¿en el aire? Estas dudas todavía las están investigando, aunque según un estudio del Current Biology, "es posible que lo hagan como las fragatas y duerman mientras planean". Pero por el momento, no se sabe a ciencia cierta cómo lo hacen.
- Realiza una muda aérea. Durante los dos meses de vuelo, el vencejo renueva las plumas de sus alas y cola durante el proceso de muda.
- Sólo para el vuelo dos meses. Y lo hace para poner los huevos y criar a sus polluelos.
- Come y bebe sin dejar de volar. Durante el vuelo, puede recoger insectos para comer, material para crear el nido o beber agua sin dejar de volar. De hecho, siempre vuela con el pico abierto, por lo que no le resulta difícil recoger la comida.
