Los perros pueden ver la televisión, pero no como los humanos

Su visión está optimizada para detectar movimiento y adaptarse a la oscuridad.
Su visión está optimizada para detectar movimiento y adaptarse a la oscuridad.

Es probable que alguna vez hayas visto a tu perro sentado frente a la tele, moviendo las orejas o incluso, ladrando a la pantalla, ¿verdad? Pero, ¿realmente entiende lo que está viendo? ¿O solo está reaccionando a luces y sonidos sin sentido para él? La ciencia ha estudiado esta curiosa conducta y ha compartido las respuestas. ¿Quieres conocerlas?

La visión canina: ¿Cómo ven los perros el mundo?

Para saber si los perros pueden ver la televisión, lo primero es entender su sistema visual. A diferencia del nuestro, que se basa en tres tipos de conos para percibir una gran variedad de colores, el de los perros solo utiliza dos.

Dentro de las curiosidades de la visión de los perros, hay que destacar que es dicromática, es decir, pueden ver tonos de azul y amarillo, pero cuentan con serias dificultades para distinguir entre el verde y el rojo.

Pero esto no es todo, ya que su visión está optimizada para detectar movimiento y adaptarse a la oscuridad, cualidades que les proporcionan ventaja en ciertas situaciones como, por ejemplo, cazar en condiciones de poca iluminación.

Los perros reaccionan mejor a imágenes en movimiento que a imágenes estáticas.
Los perros reaccionan mejor a imágenes en movimiento que a imágenes estáticas.

Televisión para humanos vs. televisión para perros

La televisión tradicional está diseñada expresamente para la percepción humana, por lo que la velocidad de refresco de la pantalla y los colores no son los mejores para un perro.

Las antiguas televisiones de tubo mostraban imágenes a una velocidad de 50-60 Hz, una característica que hacía que los perros la vieran como una serie de imágenes parpadeantes, en vez de una secuencia fluida.

Sin embargo, los televisores modernos de alta definición (HD y 4K) cuentan con una tasa de refresco mayor, lo que les permite visualizar las imágenes de una forma más natural.

¿Qué atrae a los perros en la pantalla?

Diversos estudios han demostrado que los peludos reaccionan mejor a imágenes en movimiento que a imágenes estáticas. Los sonidos también tienen un papel clave: los ladridos, chillidos de otros animales o incluso, la voz de sus dueños, pueden llegar a captar su atención.

Existen canales especializados, como DogTv, que han diseñado contenidos específicos para perros, con colores y frecuencias de sonido adaptadas a su percepción.

Y se ha comprobado que ciertos perros pueden mostrar un interés real en estos programas, principalmente si ven imágenes de otros perros o animales en movimiento.

¿Los perros entienden lo que ven en la tele?

Aunque los perros pueden reconocer tanto imágenes como sonidos, la manera en la que los interpretan es muy diferente.

Es decir, un perro puede reaccionar ante otro peludo que aparezca en la pantalla, pero esto no significa que lo trate como a uno real, al igual que los que se pueda encontrar en la calle. Responde a las señales visuales y auditivas que le resultan familiares. Otro aspecto a tener en cuenta, es la atención de los perros, que es mucho más dispersa que la nuestra.

Mientras el ser humano puede quedarse enganchado durante horas, los perros solo ven la televisión unos minutos, antes de distraerse y fijar su atención en otra cosa.

Reacciona a las señales visuales y auditivas que le resultan familiares.
Reacciona a las señales visuales y auditivas que le resultan familiares.

¿Todos los perros disfrutan de la televisión?

No, no todos los perros muestra el mismo interés por la televisión. Mientras que algunos pueden quedarse maravillados con ciertos programas, otros los ignoran completamente. Dependerá de su raza, personalidad y nivel de energía.

Un ejemplo, los perros de caza son más sensibles a los movimientos que se producen en la pantalla, en contraposición con otros ejemplares menos activos que no muestran interés alguno en los contenidos que se muestran en el televisor.

Beneficios (y riesgos) de la televisión para perros

Dejar que los perros vean programas televisivos especialmente diseñados para ellos puede conllevar algunos beneficios, como reducir la ansiedad por separación cuando están solos en casa.

Pero nunca se debe emplear la televisión como un sustituto del ejercicio o la interacción con su dueño. Recuerda que un perro sano y feliz requiere estimulación física y mental fuera de la pantalla.

stats