Por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir, según la ciencia

Los perros son sociales por naturaleza y establecen profundos vínculos con los humanos.
Los perros son sociales por naturaleza y establecen profundos vínculos con los humanos.

Cuando salimos de casa y dejamos a nuestro perro solo, es sencillo pensar que simplemente se quedará esperando nuestra vuelta. Pero la ciencia ha demostrado que un gesto tan simple como acariciar a tu peludo antes de irnos al trabajo o de paseo puede influir en su estado emocional. ¿Ya lo sabías?

Diversos estudios realizados en Italia y avalados por investigaciones previas concluidas en Europa y Estados Unidos han demostrado que el contacto afectivo previo a la separación conlleva los siguientes efectos:

  • Ayuda a reducir los niveles de estrés en los perros.
  • Refuerza el vínculo emocional.
  • Mejora su comportamiento durante la espera.

En las próximas líneas, te contamos todo lo que necesitas saber en relación con esta práctica tan sencilla como poderosa. Presta atención, tu mascota te lo agradecerá.

No todos los perros sufren la conocida ansiedad por separación.
No todos los perros sufren la conocida ansiedad por separación.

Por qué acariciar a tu perro antes de salir es importante

Un pequeño gesto, grandes beneficios

Aunque las caricias antes de separarte de tu compañero peludo puede parecer algo común, para los perros significan una señal emocional de seguridad. Estos animales son sociales por naturaleza y establecen profundos vínculos con los humanos.

El simple hecho de ignorarlos o salir de casa sin despedirte, puede generarles incertidumbre o sentimientos de ansiedad.

¿Qué descubrieron los investigadores?

Un estudio llevado a cabo por las universidades italianas de Pisa y Perugia evaluó el comportamiento de 10 perros en dos situaciones bien distintas:

En una de ellas, los dueños se iba sin despedirse; y en otra, acariciaban a los perros durante un minuto antes de salir.

Si bien los niveles hormonales de estrés eran parecidos, los perros acariciados contaban con una frecuencia cardíaca más baja y una actitud más tranquila.

Lo que siente tu perro cuando te vas

Ansiedad por separación: más común de lo que piensas

A pesar de que no todos los perros sufren la conocida ansiedad por separación, una gran parte de ellos experimentan una sensación de inquietud cuando se quedan solos en casa.

Según algunas plataformas especializadas como Psychology Today o Madpaws, estos animales pueden empezar a echar de menos a su dueño momentos después de que salga por la puerta.

El momento de melancolía

Después de cuatro horas de estar solos, más o menos, los perros alcanzan un estado de tristeza denominado con el nombre de momento de melancolía, en el que el deseo de reencuentro se ve intensificado.

Es por este motivo que, cuando vuelves a casa, tu peludo te recibe con tanta emoción. Y es que ha estado esperando este momento con ansiedad acumulada.

Qué dicen los expertos sobre las caricias antes de salir

El contacto físico reduce el estrés

Según afirma la revista Journal of Veterinary Behavior, el contacto físico con humanos (como las caricias suaves), reduce los niveles de estrés en los perros. Este hecho se evalúa a través de diferentes parámetros fisiológicos y conductuales.

También se ha podido comprobar que las caricias y muestras de cariño son muy útiles antes o después de que se produzca cualquier evento estresante.

Pruebas científicas

En el estudio mencionado se confirma que los perros previamente acariciados mostraron signos de calma prolongada durante la breve separación de unos 3 minutos

Si bien es cierto que todos los perros buscaron a sus dueños, los que recibieron caricias estuvieron más tranquilos y seguros mientras esperaban en casa.

Pero esto no esto, ya que su frecuencia cardíaca disminuyó, un claro indicativo de bienestar emocional.

Cómo aplicar este gesto en tu día a día

Cuándo y cómo acariciarlo

  • Hazlo justo antes de salir por la puerta de casa.
  • Dedica entre 30 segundo y 1 minuto.
  • Emplea suaves caricias, en zonas que le gusten, como cabeza, cuello o lomo.
  • Habla con un tono afectuoso y calmado.

Evita las despedidas dramáticas

Ten presente que el objetivo es ofrecerle un momento de conexión emocional, no reforzar la ansiedad. Por tanto, mantén la calma, no alargues demasiado la despedida y asegúrate de que tu perro sienta tu afecto.

El contacto físico con humanos reduce los niveles de estrés en los perros.
El contacto físico con humanos reduce los niveles de estrés en los perros.

¿Y si mi perro ya tiene ansiedad por separación?

Este estudio se realizó con perros sin problemas de conducta relacionados con la separación, aunque puede establecerse como un punto de partida de cara a aplicar ligeras mejoras en un futuro.

Si tu perro sufre ansiedad severa, lo más recomendado es consultar con un etólogo canino o veterinario. Las caricias previas podrían formar parte de un tratamiento más extenso en el que se incluyan ejercicios de independencia progresiva y enriquecimiento ambiental.

Recomendaciones adicionales

  • Emplea feromonas sintéticas para crear un entorno más relajado.
  • Proporciónale juguetes interactivos o un kong con comida para distraerle.
  • Establece una serie de rutinas claras que le confieran seguridad.
  • Dótale de un espacio cómodo en el que pueda descansar tranquilamente.
  • ¿Es necesario dejar la luz encendida cuando está solo?

En definitiva, acariciar a tu perro antes de salir de casa es un pequeño gesto, pero que cuenta con un gran impacto. Reduce la ansiedad, refuerza el vínculo y ayuda a que tu mascota combata tu ausencia con una mayor serenidad.

stats