Animal: Avispa
Familia: Vespidae
Grupo: vespa velutina
Hábitat: Nidos en árboles o suelo
Territorio: Asia, norte de África y Europa
Tamaño: entre 2'5 y 3 cm

La avispa asiática, más conocida como vespa velutina, es un insecto de la familia de los véstidos, Vespidae, y pertenece al mismo género que las avispas o avispones comunes. Son más grandes que las avispas comunes ya que puede llegar a medir hasta 3 cm en el caso de los machos y 2'5 en el de las hembras. La reina, por otro lado, sí consigue llegar hasta los 3'2 cm.
Existen 22 especies y aunque es de origen asiático, actualmente están repartidas también por el norte de África y Europa. Se pueden diferencias de las comunes por su gran tamaño y su color. Ten en cuenta que la avispa común no llega a los 1'5 cm de tamaño.
Características físicas
Como ya sabemos, el cuerpo característico de una avispa o abeja está repleto de rayas amarillas y negras. No obstante, las avispas asiáticas tienen tanto la cabeza como el tórax y el abdomen más oscuros.
Además, al final del segmento de rayas tienen un color más anaranjado y al principio del abdomen se dibuja una línea fina muy particular. Sus patas, por otro lado, también son oscuras, pero tienen algunos toques amarillos que la diferencian del resto de especies.
Hábitat
A diferencia de las avispas y abejas comunes, sus nidos son más grandes y tienen forma esférica. Suelen situarse en los árboles o en ocasiones, en edificios, por lo que pueden ser peligrosas para las personas que habiten allí.
Por tanto, es importante avisar a las autoridades locales cuando encuentres una para que procedan rápidamente a su eliminación. No obstante, es relevante no confundirlo con el de otras especies autóctonas.

Alimentación
Según un estudio del INRA y del MNHN francés, la avispa asiática se alimenta de himenópteros como hormigas y dípteros como moscas o mosquitos. No obstante, la abeja melífera europea es la más afectada ya que sus larvas suponen uno de los principales alimentos junto a las abejas y avispas comunes europeas. De hecho, su presa favorita es la abeja europea.
Es por ello que las abejas europeas sufren más depredación que las asiáticas y ante un ataque, se unen alrededor de su enemiga y la aprisionan hasta provocar un calor que alcance por encima de los 45ºC y la dejen sin oxígeno. A diferencia de las abejas comunes que sí pueden soportar altas temperaturas, las asiáticas son incapaces de aguantarlo.
Sus depredadores
Aves como el pájaro carpintero, el halcón abejero, la urraca, el alcaudón, el abejaruco o el arrendajo, o incluso las gallinas son algunos de sus depredadores. Por esa razón, es muy importante conservar estas especies.
¿Cómo es su picadura?
Su picadura es más dolorosa que la de la avispa común porque su aguijón inyecta más cantidad de veneno. ¡Pero tranquilos! Estas avispas no atacan ni son agresivas puesto que prefieren huir antes que atacar. Sólo debéis evitar acercaros a su nido, ya que, al igual que las demás especies, protegerán su hogar ante cualquiera. Además, aunque sus picaduras son peligrosas para las personas alérgicas, no son mortales de por sí solas.

¿Por qué son peligrosas?
Las avispas asiáticas suponen una de las mayores amenazas para las poblaciones de abejas en Europa. Esto implica, por tanto, un peligro para nuestro principal polinizador ya que las abejas son las encargadas de hacer posible los cultivos alimentarios y el crecimiento de las flores mediante la transferencia de polen. Por tanto, su ausencia sería desastrosa para el mundo y sobre todo, para el ser humano. ¡Por eso es tan importante salvar las abejas!
Por otro lado, son peligrosas en el momento que nos acerquemos a cualquier árbol que tenga un nido o directamente pisemos uno que esté en el suelo. Como ya hemos comentado anteriormente, siempre atacarán para defender su hogar y aunque su veneno es de la misma naturaleza que la avispa común, la picadura será más dolorosa a causa de la mayor cantidad inyectada. No obstante, los alérgicos deben tener mucha más precaución porque para ellos su picadura supone un importante peligro.
¿Cuándo invadieron Europa?
Según el manual para la gestión de la avispa asiática, se cree que en 2004 llegó por primera vezesta especie a Europa mediante un barco carguero procedente de China Oriental que atracó en el puerto francés de Burdeos. Su primer nido se encontró en el 2005 a 100 kilómetros de allí, en Lotet-Garonne, y en 2015 ya había invadido 340.000 kilómetros cuadrados de Francia. Actualmente, la avispa asiática está presente en muchos países de Europa como España, Portugal, Italia, Bélgica o Alemania.
