
Más
5 crías de animales salvajes que se ganarán tu corazón
Hogarmania, 4 de marzo de 2019
Te contamos las características, comportamiento y de estos pequeños salvajes con los que no podrás evitar decir aaaww.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Si ya resulta complicado resistirse a esa expresión tan tierna y dulce de estos pequeños peludos y futuros salvajes, cuando conozcas algunas de sus curiosidades y comportamientos tan increíblemente humanos se ganarán tu corazón para siempre.
Gorilas (Gorilla)
Las crías de gorila viven de tres a cinco años aferrados a la espalda de sus madres, la cuál será la encargada de alimentarlas y enseñarles las normas básicas de comportamiento y supervivencia. Una vez cumplida la edad suficiente para comenzar a ser más independiente, la cría comenzará a buscar su pareja y su propia manada.
El comportamiento de los simios con sus crías, los gestos de cariño, la forma de sostener a los bebés o la manera de cubrir sus necesidades básicas y de protegerlos es muy similar a la forma humana de cuidar a nuestros pequeños. De hecho, la crianza de las crías es una de las cuestiones que más evidencia la relación entre ambas especies.
Oseznos (Ursidae)
Los oseznos dependen de sus madres aproximadamente un año y medio. Después comienzan poco a poco una vida más independiente. En el caso de los osos polares, las crías nacen en un refugio que la madre excava y elabora en el hielo y en el de los osos pardos en la más cálida osera.
Las crías de oso también poseen algunas características similares a los humanos recién nacidos: Son totalmente indefensas al nacer, necesitan aferrarse a la madre para sobrevivir y carecen de visión, audición, dentadura y poseen poco pelo. Los oseznos adquieren destreza para sobrevivir solos rápidamente, pero sus madres les dan la opción de permanecer a su lado durante su juventud, aunque ya no dependan de ellas para alimentarse.
Mapache (Procyon)
Este pequeño mamífero originario de América del Norte y Centroamérica es un animal muy enérgico y avispado, y especialmente juguetón y mimoso cuando es una cría. Se tratan de animales muy astutos, inteligentes y traviesos por lo que necesitan muchísima atención, algo que la madre asume como responsabilidad y para la que tampoco es una tarea fácil.
Las crías de los mapaches (que suelen ser entre dos y cinco) permanecen con la madre hasta las 87 semanas de vida, después comenzarán una vida independiente.
Lemur de cola anillada (Lemur catta)
El lémur de cola anillada es un mamífero endémico de la isla de Madagascar y, a diferencia de otros lémures que pasan la mayoría de su tiempo en árboles, los lémures de cola anillada son terrestres y prefieren caminar y dormitar en ramas y troncos bajos.
El número de crías de los lémures de cola anillada suele ser de un individuo o gemelos y suelen pasar unas dos semanas después de nacer agarradas al vientre de la madre, y posteriormente a la espalda. Los lémures viven en comunidades de entre 6 y 24 individuos donde la hembra siempre domina sobre el macho.
Entre las características más curiosas de esta especie están las posturas tan “humanas” que utilizan para relajarse, acicalarse o exteriorizar aburrimiento.
Tigre (Panthera tigris)
La hembra del tigre da a luz a los cachorros cada dos años en un espacio aislado y protegido donde poder cuidar a sus pequeños. Los tigres recién nacidos también son completamente ciegos, lo que les hace totalmente dependientes de sus madres.
Sin embargo, los tigres no son educados de forma demasiado afectuosa por parte de sus madres en el momento del nacimiento, ya que estas buscan la independencia y capacidad de supervivencia de sus pequeños lo antes posible.