Te presentamos cinco de las especies de monos tití más alucinantes y todas sus características más llamativas. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de diciembre de 2020
Más
Te presentamos cinco de las especies de monos tití más alucinantes y todas sus características más llamativas. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de diciembre de 2020
Los monos tití son los primates más diminutos del mundo. Su pequeño tamaño y su expresión inocente (nada más lejos de la realidad) les han hecho convertirse en los simios más populares, aunque su tierno rostro contrasta notablemente con su carácter marcado y generalmente dominante y costumbres jerárquicas estrictas.
¡Descubre las cinco especies de mono tití más alucinantes y conoce todas sus características!
Este pequeño simio es conocido por multitud de nombres: Tití 'Cabeza Blanca', Tamarino Algodonoso… y es endémico de Colombia. El Tití 'Cabeza de Algódon' destaca por tener una cresta de pelos blanquecinos desde la frente hasta la nuca, una espalda parda, brazos y piernas blancos o amarillos y una cola anaranjada con la punta negra. Sin duda, su curioso aspecto que le hace convertirse en el simio más punki de su especie.
El 'Cabeza de algodón' apenas supera los 35 cm de longitud incluyendo la cola, aunque su pequeño tamaño no le impide ser un animal muy activo, nervioso y dominante.
Se alimenta principalmente de insectos, frutos, savia y néctar, y y complementa su dieta con pequeños repites como lagartijas.
Tití 'Cabeza de Algodón'.
El Tamarino de Goeldi habita en la Alta Amazonia, especialmente en Colombia, Bolivia, Perú y Brasil y es la única especie del género Callimico. También es conocido por Diablillo, Chichico negro y por el nombre indígena de "Dohoga".
El Tamarino de Goeldi destaca por su pelaje negro, largo y brillante, y también por complementar su dieta (basada, como la del resto de titís, en pequeños vertebrados, huevos y frutas) con hongos.
Tamarino de Goeldi.
El Tití Emperador o Tamarino Bigotudo (Saguinus imperator) es una especie de primate de la familia Callitrichidae que habita en la Amazonia de Bolivia, Brasil y Perú.
Sus largos y característicos bigotes blancos le dan un aspecto simpático a este pequeño primate, que apenas alcanza los 30 cm de altura y pesa menos de 500 gr.
Además de sus barba, el tití emperador también destaca por poseen una cola de color naranja, que constrasta con su pelaje de color negro.
Los tití emperadores viven en grupos territoriales jerárquicos establecidos en terrenos de 30 a 50 hectáreas de selvas lluviosas y bosques de baja elevación.
Son animales diurnos, por lo que tienden a dormir por las noches y a buscar alimento por la mañana.
Su pequeño y esbelto cuerpo les permite desplazarse con agilidad a través de grandes distancias saltando de rama en rama. En cada grupo jerárquico hay al menos dos machos y una hembra. Los tití son omnívoros y se alimentan principalmente de frutos, néctar, savia y flores, y complementan su dieta con insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves que ocasionan a hurtar de nidos.
Tití emperador, el mono bigotudo.
El tití Plateado habita en los bosques del oeste de la Amazonia, Brasil y el oriente de Bolivia. Viven en grupos de 6 a 10 individuos, y solo la hembra dominante se reproduce, ya que emite una feromona que impide ovular a las otras hembras.
El tití plateado posee hábitos diurnos y arbóreos. Aprovecha el día para recolectar comida saltando de árbol en árbol, y como el resto de sus parientes, se alimenta de huevos de aves, frutas, insectos, pequeños invertebrados y savia de los árboles.
Tití plateado.
El tití León Dorado o tití Leoncito es un pequeño simio nativo del oriente de Brasil y un símbolo emblemático para el país. Aunque su pelo alborotado y pelirrojo sea muy llamativo, se trata de un pelaje preciso para camuflarse en las zonas donde habitan. Es una especie protegida y en peligro de extinción, y actualmente las autoridades brasileñas e internacionales trabajan conjuntamente con el fin de conservar y aumentar a estos pequeños simios.
El grillo negro es su alimento favorito además de otros invertebrados, pequeñas bayas y frutos. Conseguir comida para ellos no es sencillo, debido a la escasez de alimento que se halla en sus zonas.
Los tití León Dorado son animales muy activos e inquieto y pasan la mayor parte del día saltando de rama en rama y emitiendo gritos agudos para comunicarse con los demás miembros de su comunidad.
Tití león dorado con su cría.
Desde Hogarmanía reivindicamos una adopción lógica, moral y responsable de animales domésticos, y no la tenencia (la mayoría de veces ilegal o de manos de una caza furtiva y cruel) de animales exóticos y salvajes que no están adaptados para vivir entre humanos. Este es el caso de los monos tití que, pese a haberse puesto de moda, la comercialización de esta especie como mascota esconde una mafia de tráfico ilegal que nada tiene que ver con el amor hacia los animales y la naturaleza.