Cómo meter un gato callejero en casa, consejos y cuidados

A la hora de meter un gato callejero en casa hay que tener en cuenta que para que se adapte a su nuevo entorno va a requerir paciencia y ciertos cuidados esenciales. Estamos ante una experiencia gratificante tanto para él, como para ti. Pero para que sea completa, toma nota de los consejos que te propongo a continuación y que serán claves.
Y es que en las próximas líneas conoceremos una serie de consejos prácticos relacionados sobre cómo integrar a un gato en el hogar, los productos necesarios para lograr su bienestar y ciertos trucos para conseguir que este proceso se realice con total normalidad.

Preparativos antes de meter un gato callejero en casa
Antes de nada y con el fin de que el gato se sienta totalmente protegido, crear un espacio seguro va a ser clave. Un lugar tranquilo, alejado del ruido y de otros animales, para que no se asuste.
Incorpora una cama cómoda, agua fresca y una caja de arena, para que poco a poco se adapte a su nuevo hogar. Te en cuenta que los gatos callejeros son cautelosos, con lo que es mejor que exploren su entorno por su cuenta y a su ritmo.
Suministros básicos que necesitarás
- comida para gatos de buena calidad, puede que necesite una dieta más rica en nutrientes
- platos de comida y agua, fabricados de cerámica o acero inoxidable, ya que son más higiénicos
- una caja de arena con materiales de calidad, que cuente con un fácil acceso
- proporcionarle una cama cómoda para que pueda descansar correctamente
Primer contacto: cómo acercarse sin asustarlo
El primer acercamiento a tu gato callejero va a ser clave porque es probable que esté nervioso. Háblale suavemente, evitando movimientos bruscos, que tome él la iniciativa.
Con el objetivo de ganar su confianza dale tiempo y seguridad, utilizando comida o juguetes para que vaya notando la cercanía que tanto necesita al principio.
Primeros cuidados esenciales
Lo primero que debes hacer es llevarle al veterinario con el fin de que compruebe su estado de salud. Además, este profesional evaluará si necesita vacunas, desparasitación o un determinado tratamiento médico.
Normalmente los gatos callejeros están desnutridos o deshidratados, con lo que una alimentación rica en proteínas y demás nutrientes, será clave en su mejoría. El agua fresca para hidratar a tu gato y los suplementos vitamínicos también se convertirán en elementos importantes dentro de su recuperación.
Su higiene será una prioridad, puesto que es probable que esté expuesto a garrapatas, pulgas y otros parásitos. Un tratamiento antiparasitario recomendado por el veterinario y un buen baño, empleando un champú especial para gatos, serán las primeras opciones a realizar.
¿Qué hacer si ya hay otro animal en casa?
En el supuesto caso de que ya tengas otras mascotas en casa, es muy importante que realices una cuarentena de 7-14 días, con el fin de evitar la transmisión de parásitos o enfermedades.
Para conseguirlo, facilita a tu nuevo inquilino una habitación separada con su propia comida, agua y arenero, hasta que se habitúe a su nuevo entorno. Durante este tiempo, llévalo al veterinario para que le practiquen los exámenes necesarios, le vacunen y desparasiten.
Proporciónale objetos o juguetes de tus otras mascotas, para que se vayan acostumbrando a su olor, facilitando así una futura interacción. Y por supuesto, monitorea la salud de tu nuevo gato e intenta que la higiene de todas tus mascotas sea la adecuada.
Una vez acabada la cuarentena, supervisa una introducción gradual de tu nuevo amigo peludo, minimizando así el estrés.
Consejos para la adaptación en el hogar
Como va a ser importante que tu gato se sienta cómodo en su nuevo entorno, crea un ambiente seguro y cómodo. Organiza su espacio y libérale de ruidos fuertes, para que no se asusten.
Los ratones de peluche, las varitas con plumas y las pelotas (entre otros) serán los juguetes que va a necesitar dentro de su periodo de adaptación. Sin olvidarnos de los rascadores horizontales y verticales, por supuesto.
Intenta que se socialice con otros animales, pero poco a poco, de forma gradual para conseguir que con el tiempo gane seguridad y confianza.
Curiosidades sobre los gatos callejeros
¿Pueden adaptarse completamente a la vida doméstica? Por supuesto, a pesar de que sean independientes, con el tiempo se aclimatarán a la vida dentro del hogar. Recuerda tener paciencia y darle tiempo, verás cómo se convierten en compañeros leales y cariñosos.
Comportamientos propios de un gato callejero: Por norma, suelen ser territoriales, tienden a esconderse y destacan por su fuerte instinto cazador. Verás que poco a poco, ya en tu hogar, estos hábitos van cambiando de forma paulatina.

Productos recomendados para cuidar a un gato recién adoptado
- Cajas de arena cerradas, rascadores altos y camas cómodas y abrigadas.
- Alimentos secos y húmedos de alta calidad, ricos en proteínas.
- Artículos de higiene y bienestar felino: cepillos especiales para pelo corto o largo, champú y toallitas húmedas, cortauñas y desinfectantes para los oídos.
Conclusión
En definitiva, a la hora de introducir un gato callejero en tu hogar, tienes que contar con paciencia y amor, además de proporcionarle todos los elementos que va a necesitar para sentirse seguro y cómodo.
Gracias a una adecuada preparación, una rutina de cuidados y los productos recomendados, conseguirás que este pequeño peludo disfrute de una vida saludable y feliz en tu hogar.