Cómo desparasitar un gato callejero de manera segura y efectiva

Antes de desparasitar a un gatito, es preferible comprobar primero su está infestado por parásitos.
Antes de desparasitar a un gatito, es preferible comprobar primero su está infestado por parásitos.

Para garantizar la salud y el bienestar de un gato callejero es necesario desparasitarle, una tarea esencial, aunque pueda parecer complicada. Eliminar los parásitos externos e intestinales, tales como garrapatas o pulgas por ejemplo, será importante de cara al futuro.

A continuación, te voy a enseñar cómo desparasitar a tu gato de una manera segura y efectiva. Toma nota de los cuidados esenciales que le tienes que proporcionar.

¿Por qué es importante desparasitar a un gato callejero?

De cara a proteger a los gatos que han pasado mucho tiempo en la calle, la desparasitación va a ser clave, puesto que están expuestos de forma continua a los parásitos.

Existen parásitos internos (lombrices intestinales) y externos (pulgas y garrapatas) que pueden generar diversos problemas de salud en los felinos. Pérdida de peso, diarrea o vómitos son algunas de las consecuencias más frecuentes.

Por no decir, que estos parásitos podrían propagarse a otros animales o humanos si no son eliminados completamente.

Cómo identificar si un gato callejero tiene parásitos

Antes de desparasitar a un gatito, es preferible comprobar primero su está infestado por parásitos. Toma nota de las señales o síntomas:

Las señales de infestación de pulgas y garrapatas son las siguientes: caída del pelo, picazón constante, heridas o enrojecimiento de la piel. Y observas pequeños puntos negros (excrementos de pulgas) en la piel o garrapatas adheridas, es el momento de actuar en consonancia.

En relación con los síntomas derivados de los parásitos intestinales como las lombrices, conviene saber que serán más difíciles de detectar. Diarrea, vómitos, pérdida de peso y en ocasiones, presencia de lombrices en las heces, son algunos de los más comunes.

En algunas ocasiones los gatos pueden tener parásitos en los oídos, con lo que es recomendable revisar esta pate del cuerpo. Presta atención a los consejos de este veterinario, que nos explica cómo controlar los parásitos en gatos de la forma correcta.

Una vez que el gato haya sido desparasitado, tienes que proporcionarle una serie de cuidados.
Una vez que el gato haya sido desparasitado, tienes que proporcionarle una serie de cuidados.

Pasos para desparasitar a un gato callejero de manera segura

Para que el proceso de desparasitación se realice de una manera efectiva y sin riesgos, te recomiendo que sigas los siguientes pasos:

Consulta con un veterinario: De esta forma, evaluará el estado de salud del felino, estableciendo el mejor tratamiento para él. Sobre todo, si es muy joven o se encuentra en más condiciones.

Productos antiparasitarios recomendados: En el mercado existen diferentes productos para combatir los parásitos de los gatos, tanto externos como internos. Pipetas, collares, sprays, pastillas o jarabes son algunos de ellos. Y cada uno de ellos cuenta con una determinada finalidad, con lo que primero deberías informarte.

Ante cualquier duda, pregunta a tu veterinario para que te indique el mejor modo de tratar a tu mascota. Ya que en ocasiones podrás desparasitar y vacunar a la vez a tu gato.

Cuidados después de desparasitar a un gato callejero

Una vez que el gato haya sido desparasitado, tienes que proporcionarle una serie de cuidados, con el fin de evitar nuevas infestaciones y garantizar su recuperación.

Para conseguirlo es importante que después del tratamiento observes a tu gato para comprobar que no sufre reacciones adversas a la medicación. Si percibes cualquier comportamiento que te llame la atención, pide cita con el veterinario.

También tendrás que mantener una buena y correcta higiene en la zona donde el gato juega y duerme, con el propósito de que no vuelva a infestarse. Recuerda que tu felino va a necesitar seguir una dieta equilibrada para que su recuperación vaya por el buen camino.

El problema de los gatos sin hogar

Abandonos, atropellos, camadas incontroladas, etc. La superpoblación de gatos en las calles es un problema poco controlado en ciudades. La esterilización focalizada de estos gatos en centros veterinarios ayudaría en gran medida a controlar esta situación, una solución que evitaría campañas de exterminio.

Existen protectoras y asociaciones de animales que luchan por este objetivo y ayudan a recoger a gatos de la calle que han sido abandonados o se han quedado huérfanos. Les llevan a una consulta veterinaria para analizar su estado de salud y desparasitar, esterilizar y alimentarles.

Además, les ofrecen alojamiento y elaboran ficha informativa con su seguimiento individual para que puedan ser adoptados en un futuro.

stats