Origen del Gato Toyger
La historia del gato toyger se remonta a los años 80. Unos criadores de California decidieron cruzar gatos bengalíes con gatos cuyo patrón de pelaje fuera tabby o mackerel más marcado y definido, parecido al patrón de los tigres. En 1980 apareció la primera camada de gatos toyger. Se consiguió crear un felino doméstico con un buen carácter y una actitud cariñosa y juguetona, pero con aspecto de tigre.
Desde el año 2007 está reconocido de forma oficial como toyger californiano. El estándar especifica que se trata de un gato de diseño. Esto significa que los criadores definen el objetivo de su cría mediante el morphing, es decir, creando imágenes gráficas del toyger ideal.
Gato Toyger características
Buscando la similitud con el tigre, esta raza gatuna tiene un pelaje corto y muy suave. El patrón es atigrado y los colores suelen ser marrones. Lo que le proporciona un aspecto más salvaje es su robusto cuerpo. Es un gato mediano, musculoso y fuerte, con extremidades sólidas.
Su peso suele rondar los 6 kilogramos. Sus zarpas son grandes y fuertes en comparación con su cuerpo. Tiene una cabeza redondeada y unos ojos redondos con colores muy vivos y expresivos. Sus orejas, en cambio, son pequeñas y redondeadas. Como el de un tigre, su hocico es ancho y marcado.

Carácter del Gato Toyger
El gato toyger demanda mucha atención de sus humanos. Te perseguirá en busca de cariño y juego, y buscará mucho la compañía de su familia. Además, es un felino muy sociable, pero, de todas formas necesita socialización en la época de cachorro.
Esta raza ha sido criada como gato de interior y, al contrario de lo que supondríamos de un tigre, no es necesario que tenga acceso al exterior. Por supuesto, puede salir a un jardín seguro o tener acceso al balcón.
Gracias a su curiosidad, su carácter juguetón y su inteligencia, son felinos muy fáciles de entrenar. Aunque no necesiten demasiado ejercicio, sí que necesitan ratos de juego y de corretear para descargar la energía. De la misma forma, debemos estimularlo mentalmente con juguetes interactivos o enseñándole comandos.
Cabe resaltar que no son gatos que toleren la soledad ni vivir en hogares en los que no reciben las atenciones que necesitan. Por estos motivos, los gatos toyger no son adecuados para personas que pasan muchas horas fuera de casa.
¿Quieres saber una curiosidad de los gatos toyger? ¡Les encanta el agua! Disfrutan mucho nadando y jugando en el agua, así que puedes hacer sesiones de juego acuáticas.
Cuidados del Gato Toyger
Normalmente debemos tener cuidado con la tendencia de los felinos a engordar durante su etapa senior. Sin embargo, la raza de gato Toyger no tiene predisposición al sobrepeso, por lo que no tendremos que ser demasiado estrictos con este tema. La comida húmeda es beneficiosa también en estos momentos, pues su textura es gentil con los dientes del gato. Lo bueno del pienso es que lo puedes colocar en su comedero y resulta más cómodo porque el felino se lo suele racionar, o también puedes optar por un comedero automático.
Aunque este gato no suele mudar demasiado de pelo, requiere un cepillado semanal para retirar el exceso. Además, es una buena forma de fortalecer el vínculo con tu mascota. De esta forma, evitamos las bolas de pelo que se forman cuando el gato se asea y se lleva el pelo restante. También conviene cortarle las uñas de vez en cuando porque los gatos domésticos no las utilizan tanto.

Salud del Gato Toyger
Al ser una raza reciente, no existen aún patologías comunes registradas. De todas formas, hay que estar al día con la vacunación y la desparasitación del animal. Esto combinado con una buena alimentación y una correcta higiene de ojos y oídos hará que tu gato viva sano y por mucho tiempo.
Además, los gatos tienden a sufrir de la presencia de ácaros en los oídos y los toyger no son la excepción, por lo que es recomendable realizarles una limpieza en las orejas con cierta frecuencia. De esa manera, podremos evitar cualquier infección auditiva.
Debido a que los gatos toyger son una especie poco común, es conveniente llevarlo periódicamente a una visita veterinaria con el fin de llevar un registro detallado de su estado de salud.