Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Somalí

Hogarmania, 16 de junio de 2021

Descubre toda la información sobre el gato Somalí, una raza de aspecto salvaje. ¡Aprende más sobre él!

Ficha de la raza de gato Somalía

Grupo: Categoría III (Gatos Pelo Corto, Somalí y Esfinge)
Origen: Estados Unidos
Tamaño: Mediano

Origen e historia del Somalí:

El gato Somalí tiene su origen en Estados Unidos y es considerado como el pariente de pelo semilargo de su homónimo Abisinio, al que le une una estrecha relación.

En la década de los 50, se realizaron cruces entre diferentes clases de gatos, como el Abisinio, el Siamés y el Persa, con lo que es posible que la raza somalí naciese de estas combinaciones. Cuando en una camada de gatos abisinios algún ejemplar tenía el pelo más largo que los demás era apartado de la misma, despojándole de su pedigrí y cediéndolo como mascota.

En los años 60, se consideró que estos gatos similares al Abisinio, pero con el pelo semilargo, podían constituir una nueva raza, obteniendo el reconocimiento oficial en 1977 de la mano de la Cat Fanciers Association (CFA) y por parte de la Federación Internacional Felina (FIFe) en el año 1983.

La denominación "Somalí" se debe a su asociación con el gato Abisinio, procedente de la antigua Abisinia (actualmente Etiopía), país que comparte frontera con Somalia.

Rasgos físicos del Somalí:

De aspecto salvaje y con la elegancia propia de las razas orientales, el gato somalí reúne una serie de características físicas que lo hacen inconfundible: su cuerpo es musculoso, con porte elegante y la espalda ligeramente encorvada, pareciendo que se dispone a saltar en todo momento; la cabeza tiene forma triangular, con los contornos bien definidos.

Las orejas son puntiagudas, grandes, están separadas y tienen mechones de pelo, pareciéndose a las del lince; sus ojos son almendrados, de color ámbar o verde y párpados oscuros; la cola es esponjosa, larga, gruesa y puntiaguda, semejante a la del zorro.

Su pelaje es semilargo, sedoso, fino y tupido. Existen diferentes variedades en función de la tonalidad cromática de las 3 bandas de su pelo: Fawn (crema oscuro y beige apagado); Sorrel (chocolate y melocotón); Salvaje o Ruddy (negras y melocotón); Azul (crema y gris azulado). Algunos criadores están intentando introducir nuevas variedades de esta raza.

Su tamaño es normalmente mediano, los machos pueden llegar a pesar hasta 7 kg, mientras que las hembras el peso máximo es de 5,5 kg. Las camadas suelen ser de menos de 4 cachorros, que se desarrollarán lentamente, ya que hasta que no cumplan año y medio o dos años, no alcanzarán su color y tamaño definitivo.

Comportamiento y cuidados del Somalí:

Además de ser un gato bastante activo e intuitivo, es también muy juguetón y travieso. Le gusta vivir en libertad, con lo que la vida dentro de un apartamento puede resultarle difícil. A pesar de su poca tolerancia al frío, su instinto cazador le incitará a salir al exterior.

Necesitará tiempo para mostrarse cariñoso con los seres que le rodean, ya que es un gato, en ocasiones, tímido y desconfiado. Aprenderá rápidamente las órdenes que le imparta su amo, gracias a que es obediente e inteligente, con lo que es muy fácil de adiestrar.

No requiere de excesivos cuidados, aunque sí es importante cepillarle regularmente el pelo, con el fin de que no se le enrede y se le formen nudos. En cuanto a su alimentación, debe ser sana y equilibrada, basada en carne, incluyendo sobras de comida.

Es una de las razas de gatos más fuertes y sanas que existen, sin afecciones características, con lo que gozarán de buena salud.

Tags relacionados gatos raza de gato consejos gato

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas