Cría de flamenco: cuidados, alimentación y curiosidades

durante las primeras semanas de vida la leche de buche será fundamental.
durante las primeras semanas de vida la leche de buche será fundamental.

Con su elegante figura y característico plumaje rosa, el flamenco es sin duda una de las aves más llamativas de nuestra naturaleza. Su ciclo de reproducción es único, un proceso en el que esta criatura va a demandar una serie de cuidados esenciales que tienes que conocer. A continuación, aprenderemos mejor cómo es la cría del flamenco, presta atención.

¿Cómo es el proceso de cría en los flamencos?

Todo comienza cuando los flamencos empiezan a realizar elaborados rituales de cortejo, en forma de danzas y movimientos coordinados. Después del apareamiento, la hembra va a depositar un único huevo en un montículo de barro, construido previamente por ambos padres. Durante cerca de 28-32 días este huevo será incubado, por lo que nos encontramos ante un animal ovíparo.

Serán los dos padres quienes cuiden de forma activa de la cría. Y es que, desde su nacimiento, los polluelos se alimentan de una sustancia conocida como leche de buche (con proteínas y grasas), producida tanto por el macho como por la hembra.

Alimentación de las crías de flamenco

La alimentación dependerá a medida que la cría vaya creciendo. Por ejemplo, durante las primeras semanas de vida, la leche de buche será fundamental. Una vez el pequeño flamenco haya madurado, los pequeños invertebrados, algas y material vegetal filtrado del agua serán componentes incluidos en la dieta. Alimentos que le proporcionan carotenoides, de ahí su famoso color rosado.

Cuidados especiales durante el crecimiento

Con el fin de preservar su bienestar, el ambiente en el que se van a desarrollar las crías jugará un rol protagonista. Van a necesitar un acceso a cuerpos de agua poco profundos en los que puedan practicar el comportamiento de alimentación por filtración. Es importante mantener un entorno adecuado y limpio para evitar enfermedades y asegurar una evolución ideal.

Los flamencos en su edad más joven son más susceptibles de contraer parásitos e infecciones en el supuesto de que no se desarrollen en condiciones óptimas. Por tanto, va a ser crucial controlar su salud y comprobar que el agua en la que viven no está contaminada. Ante cualquier duda o sospecha, consulta con un veterinario especializado en aves.

Una de las características más populares de los flamencos es su color rosado.
Una de las características más populares de los flamencos es su color rosado.

Curiosidades sobre la cría de flamenco

Quizá una de las características más populares de los flamencos es su color rosado, una condición no innata. Y es que estas criaturas nacen con un plumaje gris blanquecino y es posteriormente, cuando debido a los carotenoides presentes en su dieta adquieren su nueva tonalidad. Por lo tanto, ya conocemos ¿por qué los flamencos (Phoenicopterus roseus) son rosas?

Se suelen criar en colonias grandes, la misma que les ayudará a sobrevivir en entornos desafiantes y proporciona la protección que necesitan. Igualmente les confiere la sincronización del ciclo reproductivo, puesto que, al anidar a la vez, la seguridad ante amenazas será mayor.

Consejos para quienes cuidan flamencos en cautiverio

En el caso de que seas partícipe del cuidado de flamencos en zoológicos o santuarios, recuerda proporcionarle un entorno similar a su hábitat natural. Presta atención a estos consejos:

  • Hábitat limpio, libre de contaminación y en buenas condiciones.
  • Alimentación adecuada, con nutrientes y carotenoides.
  • Control veterinario, con controles para prevenir enfermedades.

Productos recomendados para el cuidado de flamencos en cautiverio

Filtros de agua especializados, que asegurarán que el agua se mantenga limpia y limpia de parásitos y bacterias.

Suplementos nutricionales, principalmente de carotenoides, para que mantengan el tradicional color rosado.

Juguetes para aves acuáticas, que les permitirán desarrollar su natural instinto de alimentación y búsqueda.

stats