Animales ovíparos: qué son, ejemplos y diferencias con los vivíparos

animales oviparos que son ejemplos diferencia viviparos
animales oviparos que son ejemplos diferencia viviparos

¿Qué son los animales ovíparos? ¿En qué se diferencian de los vivíparos? ¿cuáles son los ovíparos más raros del mundo? Descubre algunos ejemplos de animales que utilizan el huevo como su forma de reproducción.

El huevo es una de las figuras clave indiscutibles de nuestra dieta. Los incluimos en muchos platos, lo que puede hacer que, de sernos tan familiar, dejemos de entenderlos como lo que realmente son: la llave a una nueva generación de muchas especies. Por este motivo, en este artículo hablaremos del huevo y de los animales ovíparos.

Hay muchos animales diferentes, unos más emparentados entre sí que otros. Estudiarlos puede ser muy difícil, por ese motivo, muchas veces agrupamos a los animales en función de su comportamiento o de alguna característica destacable, como por ejemplo su forma de reproducción. Así, atendiendo a esta característica, podemos agrupar a los animales en vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.

¿Qué es ser ovíparo? ¿Y vivíparo?

Ovíparos son todas aquellas especies que, para reproducirse, utilizan un huevo para gestar al nuevo individuo. Por otro lado, los vivíparos son aquellos en los que la cría se desarrolla en el interior de la madre, es decir, se gesta. Aún así, ni todos los ovíparos son iguales, ni tampoco todos los vivíparos, ya que la biodiversidad es algo más compleja.

Por ejemplo, dentro de los ovíparos existe un grupo de especies conocidas como ovovíparos, ya que aunque las crías nacen de un huevo, este huevo eclosiona dentro de la madre o justo después de la puesta, por lo que podríamos entender que es algo así como una forma reproductiva intermedia.

animales oviparos que son ejemplos puesta huevos
animales oviparos que son ejemplos puesta huevos

Los animales ovíparos son todas aquellas especies que para reproducirse utilizan un huevo para gestar al nuevo ser.

También existen diferentes tipos de vivíparos, como los placentarios, donde estamos incluidos nosotros mismos. En este caso la descendencia se gesta gracias a un órgano llamado placenta que permite que la madre le transfiera a la cría oxígeno y nutrientes, mientras que se elimina por esta misma vía los deshechos del embrión.

También existe el viviparismo de los marsupiales, una forma un poco menos moderna, donde la cría nace en un estado muy inmaduro y la madre la protege dentro de una bolsa, llamada marsupio, donde termina de desarrollarse hasta que es lo suficientemente madura como para salir.

tipos de animales viviparos placentarios
tipos de animales viviparos placentarios

Los placentarios son mamíferos vivíparos en los que el embrión se desarrolla dentro del útero materno donde es alimentado por la placenta.

¿Qué especies hay de cada clase?

Vivíparos

La inmensa mayoría de mamíferos, además de ciertos reptiles, insectos, peces y anfibios.

  • Vivíparos placentarios: Lo somos los humanos, pero también nuestras mascotas como perros y gatos . Además de otros animales salvajes como jirafas , elefantes, monos, ballenas...
  • Vivíparos marsupiales: Aquellos mamíferos representativos de Australia, como los koalas y los canguros.
ejemplos animales oviparos canguro
ejemplos animales oviparos canguro

Los marsupiales son animales vivíparos cuyas crían nacen en un estado inmaduro y se desarrollan en el marsupio de la madre.

Ovíparos

Todas las aves y la mayoría de peces, reptiles y anfibios.

  • Ovíparos: Aves como los flamencos, las golondrinas , las gallinas , los patos, los pingüinos ... pero también algunos tipos de tiburones, los sapos y ranas, las lagartijas, las serpientes...
  • Ovovivíparos: Las mantarrayas, la culebrilla de cristal, el sapo de Surinam... Aunque esta forma de oviparismo existe, suele ser más anecdótica que la anterior.
ejemplos animales oviparos ranas
ejemplos animales oviparos ranas

Las ranas son animales ovíparos que depositan los huevos en el agua, de ellos nace una larva llamada renacuajo que se desarrolla hasta convertirse en rana adulta.

Cabe destacar que, por ejemplo, existen serpientes que pueden ser vivíparas, ovíparas u ovovivíparas, al igual que ocurre con los tiburones. Esto es debido a que la diversidad de estas especies es tan alta que existen diferentes formas de vida adaptadas a estas diferentes reproducciones. Por este motivo debemos llevar mucho cuidado al decir que ciertos animales son vivíparos u ovíparos, ya que es probable que hayan especies concretas que se salgan de la regla.

¿Qué característica tiene un ovíparo?

Es importante tener en cuenta que cada especie puede ser muy distinta al resto. Sin embargo, hay unos puntos que todos los ovíparos tienen en común:

Uso de huevos para la reproducción

Los ovíparos ponen huevos en cuyo interior se encuentra el embrión, el cual puede incubarse durante un mayor o menor tiempo y de una forma u otra según la especie concreta. Los huevos pueden variar en tamaño, forma, color y estructura según el grupo de animales al que pertenezcan. Destaca el caso del huevo de avestruz, el más grande actualmente, que puede alcanzar un kilo y medio de peso, aproximadamente, mientras que otras especies, como el zunzuncito, pone huevos que apenas alcanzan el medio gramo.

animales oviparos reproduccion por huevos avestruz
animales oviparos reproduccion por huevos avestruz

Reproducción

La reproducción en los animales ovíparos se lleva a cabo mediante la fecundación externa o interna, dependiendo del grupo al que pertenezcan. En algunos casos, los huevos son fertilizados antes de ser puestos, como ocurre en el caso de los huevos terrestres, protegidos por una cáscara que los separa del medio externo, como ocurre en aves y reptiles. En otros casos, como en los peces, la fertilización ocurre una vez que los huevos han sido puestos fuera del cuerpo de la hembra.

Desarrollo del embrión fuera del cuerpo

Una característica clave de los ovíparos es que el desarrollo embrionario ocurre fuera del cuerpo de la madre (salvo en los ovovivíparos). Los huevos son depositados en un ambiente seguro, como en un nido, en el suelo o bajo el agua, donde el embrión se desarrolla protegido por la cáscara del huevo. Puede ocurrir tanto que los progenitores los cuiden, como en gallinas o flamencos, o que los progenitores realicen la puesta y no los atiendan, como en el caso de las tortugas.

Dependencia del ambiente

El desarrollo y supervivencia del embrión en los huevos ovíparos depende en gran medida del ambiente en el que se encuentren. La temperatura, la humedad y otros factores ambientales pueden influir en la tasa de desarrollo y la viabilidad de los huevos, así como en el género de las crías.

animales oviparos puesta de huevos
animales oviparos puesta de huevos

¿Cuáles son los ovíparos más raros?

Aunque no hay una forma de medir exactamente que consideramos más o menos raro, muchos biólogos estamos de acuerdo en que si queremos ver animales curiosos de la evolución, debemos viajar a Australia. Es en este país donde se encuentran los dos ovíparos más raros: el equidna y, sobre todo, el ornitorrinco, los dos únicos mamíferos que ponen huevos.

equidna animal raro mamifero oviparo
equidna animal raro mamifero oviparo

El equidna es un mamífero marsupial que pone huevos y los coloca en el marsupio temporal con el que cuenta en la época reproductiva.

El ornitorrinco es una especie que ha llevado durante muchos años de cabeza a los biólogos, ya que tienen características de muchos animales a la vez en una única especie, por lo que para muchos es el ovíparo y el mamífero más raro que existe. Este monotrema tiene un cuerpo rechoncho y cubierto de un pelaje denso y suave, con un pico distintivo, que se asemeja al de un pato, pero que está hecho de queratina, similar al de un ave rapaz. Además, tiene patas cortas y fuertes con membranas interdigitales, lo que lo hace un excelente nadador. En sus patas traseras cuentan con espolones venenosos en los machos, que se utilizan durante las peleas entre ellos para atacarse y también para la defensa contra depredadores, siendo uno de los pocos mamíferos venenosos que existen.

Por si esto no fuera poco, cuenta con una cola ancha y aplanada, similar a la de un castor, que le ayuda a nadar y mantener el equilibrio mientras se sumerge en el agua. Después de la eclosión de los huevos, la madre alimenta a las crías con leche, como el resto de mamíferos, pero al carecer de pezones visibles esta leche es secretada a través de la piel. ¡Como has visto, el ornitorrinco es un verdadero lío!

animal oviparo mas raro del mundo ornitorrinco
animal oviparo mas raro del mundo ornitorrinco

El ornitorrinco es un curioso animal que pone huevos como un ovíparo y alimenta a las crías con leche como un mamífero.

La biodiversidad animal, así como la vegetal, es apasionante. Estamos seguros de que la próxima vez que haciendo la compra, o paseando por un parque, veas un huevo, entenderás el potencial que tiene una figura tan aparentemente delicada y que, sin embargo, ha permitido a miles de especies llegar hasta nuestros días.

stats