¿Por qué los flamencos (Phoenicopterus roseus) son rosas? Descubre todas las curiosidades sobre este ave zancuda

flamencos ave color curiosidades
flamencos ave color curiosidades

Los flamencos son las aves del verano. Sus vivos colores y su esbelto cuerpo lo convierten en una de las aves más bellas y favoritas para todos. Sin embargo, ¿cuánto sabemos sobre su ecología? Os hablaremos sobre el flamenco, cómo es su hábitat y qué hace que sea tan especial.

Los flamencos son unas aves tan características que probablemente la mayoría de nosotros sepamos identificarla fácilmente. Existen diferentes especies, todas pertenecientes a la familia Phoenicopteriformes, destacando el flamenco común (Phoenicopterus roseus) que se puede encontrar en Europa, África y ciertos países de Asia.

Este flamenco es el más habitual, pero no es la única especie de flamenco que existe, ya que también podemos encontrar al flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el chileno (Phoenicopterus ruber), el enano (Phoeniconaias minor) o el andino (Phoenicoparrus andinus). Aunque por supuesto entre estas especies existen diferencias, la ecología y el comportamiento de los flamencos es similar sin importar la especie concreta de la que estemos hablando. Aún así, en este artículo nos enfocaremos en hablar del flamenco común.

¿De dónde viene el nombre de flamenco?

La palabra flamenco es utilizada primeramente para referirnos a las personas de Flandes (región belga) y después pasaría a utilizarse como sinónimo de "persona de tez rosada", como las personas de Flandes. Al parecer, posteriormente se utilizaría para designar a este ave zancuda por esta misma cualidad: el color rosado.

flamencos rosas aves sociales grupos
flamencos rosas aves sociales grupos

¿Cuál es su tamaño? ¿Vuelan?

Es un ave zancuda, de un tamaño considerable, que oscila entre 120 y 150 centímetros de altura y un peso de entre 2 y 4 kilos. Están caracterizados por sus colores vivos, generalmente rosáceos o rojizos, y sus largas patas y cuello, que los convierte en animales muy esbeltos. Sus patas terminan en cuatro dedos, donde los tres delanteros están unidos por una membrana y el posterior, muy pequeño, se encuentra libre.

Mientras se encuentran posados en el suelo suelen presentar su cuello algo plegado, por lo que solo podemos ver su verdadero tamaño cuando vuelan, momento en el que mantienen todo su cuerpo extendido. El vuelo de este ave, que es más habitual que ocurra al atardecer, está facilitado gracias a sus plumas de vuelo, que a diferencia del resto de plumas que tiene son negras, destacando con el resto del cuerpo.

Los flamencos tienen la capacidad de dormir apoyados únicamente sobre una de sus patas, gracias a su aparato de parada, que les permite mantenerse en esta posición sin desestabilizarse y sin invertir una gran cantidad de energía. Durante el descanso aprovechan para encorvar aun más su cuello, apoyándolo en su cuerpo, para descansar sus músculos.

flamencos ave habitat donde viven
flamencos ave habitat donde viven

¿De qué se alimentan?

El flamenco es una especie omnívora, aunque su alimentación específica varía en función de la especie concreta, ya que al habitar lugares distintos, las comunidades de las que se alimenta pueden cambiar. Aún así, su alimentación está basada en algas, insectos, crustáceos, moluscos e, incluso, pequeños peces.

Seguramente te hayas fijado en el curioso y característico pico del flamenco, que es grande y curvado. Este pico es fundamental para entender cómo se alimenta esta especie, ya que es una ave filtradora. Los flamencos hunden su pico en el agua, o en el barro, e introducen en su interior una cierta cantidad de este líquido gracias a su lengua grande y carnosa. Dentro de su pico curvado tienen unas láminas que utilizan para filtrar este medio, de manera que separan el alimento, el cual ingieren, del agua, la cual expulsan por los lados del pico.

flamencos rosas pico dieta omnivora
flamencos rosas pico dieta omnivora

¿A qué se debe su color rosado?

Cuando las crías nacen su plumaje es totalmente blanco y grisáceo. Estas plumas van virando, poco a poco, al color rosáceo o rojizo de los especímenes maduros. ¿Cómo es esto posible?

El motivo de este luminoso color rosáceo es su dieta, en especial un crustáceo, Artemia salina, que consumen habitualmente y que es rico en carotenoides. Cuando el flamenco se alimenta y digiere este crustáceo, es capaz de metabolizar los pigmentos que contiene, los cuales se unen a moléculas de grasa que viajan hasta las plumas. Por este motivo, los flamencos más rosados son los mas vigorosos, ya que son los que mejor se pueden alimentar.

Es esto lo que explica el viraje de color conforme maduran, ya que necesitan comenzar a filtrar el agua del medio para alimentarse de este crustáceo y comenzar a adquirir este característico color al mudar sus plumas.

flamencos jovenes plumaje color gris
flamencos jovenes plumaje color gris

¿Cómo es su hábitat?

Los flamencos viven en hábitats acuáticos poco profundos, como lagunas, marismas, humedales o lagos. Es habitual que estén siempre rodeado de aguas saladas, salobres y alcalinas, por lo que su ecología los hace muy dependientes de las masas de agua. En muchas ocasiones, si el lugar en el que se encuentran es especialmente salado, se desplazan a masas de agua más dulces para así poder compensar esta salinidad.

Además, si ocurren periodos de sequía que reducen la cantidad de agua, o si bien ocurren lluvias abundantes que hace que suba el nivel, se desplazan a otros lugares que sean más óptimos para reproducirse y nidificar, aunque suelen volver repetidamente al mismo lugar si se sienten seguros en él.

flamencos aves vuelo
flamencos aves vuelo

Debido a que son aves algo asustadizas, muchos de nosotros únicamente habremos podido verlas de cerca en algún recinto donde se crían en cautividad. Nos habremos podido sorprender de que su color no sea tan brillante o, incluso, han perdido su color rosáceo tan característico. En este caso, no es debido a que se encuentren enfermos o a que los cuidados no sean los adecuados, sino a que muchas veces replicar el entorno natural de estos animales puede ser difícil. Normalmente, a no ser que la cautividad se de en un medio natural similar a su hábitat, los flamencos son alimentados mediante gránulos de alimento preparado, por lo que carecen de estos carotenoides que naturalmente ingieren en su dieta. Por este motivo, y para que mantengan su color rosado a pesar de la cautividad, se les puede aplicar una serie de colorantes sustitutos tanto en el alimento como en el agua, aunque muchas veces no se logra replicar el mismo color que tienen en la naturaleza.

flamencos ave color rosa comportamiento
flamencos ave color rosa comportamiento

¿Cómo es su comportamiento?

Los flamencos son aves muy sociables, por lo que llegan a formar grupos con centenares de individuos. Diferentes individuos se acicalan mutuamente, momento en el que se aplican un aceite que generan gracias a una glándula que se encuentra en la base de la cola. Gracias a este aceite su plumaje es más impermeable, algo muy eficaz debido al hábitat que ocupan. Cómo el resto de aves, son animales ovíparos, es decir, se reproducen mediante huevos.

flamencos reproduccion animales oviparos
flamencos reproduccion animales oviparos

El intenso color rosa de los flamencos es utilizado como indicador del buen estado de salud, por lo que esto es utilizado para escoger la mejor pareja con la que aparearse, evitando aquellos individuos con un color rosa menos intenso y brillante, síntoma de enfermedad. Por este motivo, los machos durante la época de reproducción son capaces de dotar al aceite que producen en su glándula uropígea de un color rosa más potente, para tratar de atraer a las hembras.

Una vez se reproducen, construyen nidos para incubar a su descendencia, para los cuales crean antes un montículo de piedras, paja, barro y plumas, de manera que su nido esté elevado y así protegido de inundaciones y del calor. Es habitual que únicamente pongan un huevo por pareja, que deben incubar, turnándose entre la hembra y el macho, durante un mes.

flamenco animales oviparos incubando huevos
flamenco animales oviparos incubando huevos

Cuando los polluelos nacen, los progenitores los alimentan gracias a una sustancia parecida a la leche, llamada leche de buche, que es rica en grasas y que es producida mediante unas glándulas ubicadas en la zona superior del tracto digestivo. Esta leche es producida gracias a la comida que han ingerido y que regurgitan para sus crías. Estos polluelos son alimentados de esta manera durante unos meses, hasta que su pico está lo suficientemente desarrollado para filtrar el alimento como el resto de flamencos maduros. Aún así, sus padres lo cuidarán durante unos 6 años, momento en el que ya será plenamente maduro y podrá valerse por sí mismo.

Cómo has podido comprobar, los flamencos son animales extraordinarios que esconden muchos secretos. De nosotros depende cuidar sus poblaciones y que puedan perdurar en el tiempo, de manera que futuras generaciones puedan conocerlos.

stats