El canto de las ballenas, explicación y curiosidades

Estoy seguro de que conoces a las ballenas y muchas de suscaracterísticas. Sin embargo, ¿sabías que cantan? En este artículo hablaremos sobre estas fascinantes especies y los curiosos sonidos que realizan. ¿Quieres saber por qué lo hacen?
El mundo de las ballenas
Lo que conocemos como ballena es, en realidad, un conjunto decetáceos que no tienen cómo tal un grupo concreto taxonómico entaxonomía, ya que es un concepto coloquial. Dentro de las ballenaspodemos encontrar a los misticetos, que son ballenas que tienen barbas, unas estructuras que les ayudan en la alimentación.
Otro grupo muyimportante son los odontocetos, ballenas que tienen dientes, comonosotros. Grandes ejemplos de los misticetos son la ballena azul, lajorobada, la gris... Mientras que en los odontocetos destacan loscachalotes, las orcas, los narvales o las belugas, entre muchos otros.
Como ballena es un término más bien coloquial seguiremos utilizandoeste término para no concretar en ninguna especie concreta.

Características propias
Como ya sabrás estamos hablando de animales acuáticos, quealgunos de nosotros podríamos incluir en el grupo de los peces. Sinembargo, en realidad son uno de los pocos mamíferos completamenteacuáticos, por lo que estamos mucho más emparentados con ellas quecon otros animales que vemos de manera más habitual.
Destacanespecialmente por su inmenso tamaño, ya que los ejemplares adultospueden encontrarse entre los 15 y los 17 metros de largo y pesar hasta80 toneladas. Sin embargo, si tengo que destacar algo de estos animaleses su inteligencia, que se evidencia en que tienen un cerebroextremadamente grande y complejo.
Esta inteligencia les permite realizartareas complejas que inicialmente podríamos asumir como propias yexclusivas de los seres humanos, además de mostrar un alto nivel deinteligencia emocional y unas redes sociales increíblemente complejas.Un ejemplo muy evidente de esto es la compleja comunicación que handesarrollado y que conocemos como el canto de la ballena.
¿Por qué cantan las ballenas?
Los mamíferos terrestres combinamos la visión, el olfato y laaudición para desarrollar una comunicación a grandes distancias, peroesto no ocurre de igual manera en el medio acuático. Esto es debido aque conforme vamos descendiendo en el océano hay una menor cantidadde luz, por lo que simplemente por este motivo la visión no nos va a serde gran ayuda para poder comunicarnos.
Sin embargo, el sonido sepropaga mucho mejor que en el aire, pudiendo recorrer mayoresdistancias sin perder calidad. De esta manera, los animales marinos, enconcreto los cetáceos, han desarrollado mediante la evolución uncomplejo sistema de emisión y recepción de sonido que conocemoscomo el canto de las ballenas.
Por tanto, conocemos como canto de lasballenas al conjunto de sonidos que estos animales son capaces deproducir para comunicarse. Cada especie concreta realiza esta actividadde manera distinta.El motivo concreto por el que cantan las ballenas dependeespecíficamente de qué ballena concreta estemos hablando.
Algunoscetáceos, como las ballenas dentadas, emplean esta producción desonidos para desarrollar la ecolocación. Esto les permite obtenerinformación sobre la ubicación, tamaño y forma de estructuras que seencuentran a grandes distancias, compensándotelas así su baja visión,como ocurre con los murciélagos.

El posible significado del canto de las ballenas
Por otro lado, encontramos ejemplos donde el objetivo está másrelacionado con la comunicación que estábamos comentando, enconcreto con la reproducción, como ocurre en la ballena jorobada . Aún sesabe muy bien cuál es el propósito concreto de estos cantos, perotenemos algunas hipótesis.
Podría ser, por ejemplo, que sea uncomportamiento competitivo entre diferentes machos de la especie, algosimilar a lo que ocurre con los bonitos adornos de la cola del pavo real.También podría ser un comportamiento más agresivo, donde lo que sebusca es marcar el territorio de un individuo para esta reproducción.
Porúltimo, los científicos más románticos apuestan porque se trate de unaforma de coqueteo entre machos y hembras de una misma especie.Algo muy interesante de este canto de ballenas es que parece quelas canciones que cantan evolucionan, por lo que las canciones vancambiando a lo largo del tiempo, como si tu canción favorita fueracambiando solo algunas palabras cada semana.
Un ejemplo muy curiosode esta diversidad de canciones las encontramos nuevamente en lasballenas jorobadas y otros ejemplos dentro del fascinante lenguaje en el mundo animal, que crean complejas canciones que varían en funciónde la región de la que provenga el individuo. Podríamos decir, que diferentes poblaciones de ballenas tienen diferentes dialectos o acentos.,.¡Cómo nos ocurre a nosotros!
¿Cómo lo hacen?
Estoy seguro de que de pequeño alguna vez has jugado a hablarbajo el agua y a que tus amigos adivinen qué estabas diciendo. ¿Por quénos resulta tan difícil? ¡La evolución es la respuesta!
Los humanos hemos evolucionado para comunicarnos entrenosotros utilizando el aire como medio de transferencia del sonido. Sinembargo, el agua es un medio muy distinto, por lo que las mismasherramientas para producir el sonido no sirven.
Debido precisamente aesto las ballenas han evolucionado y se han adaptado completamente aeste medio acuático, por lo que sus herramientas para producir sonidoestán igualmente adaptadas a sus necesidades.
En concreto lo quesucede es que estas cuentan con una laringe especialmente desarrolladapara que actúe como una caja de resonancia. Siguen utilizando el aire para producir sonido, pero lo hacen mediante vibraciones de la laringe, adiferencia de nosotros, que lo hacemos mediante duraciones de lascuerdas vocales.

¿Seguirán cantando las ballenas?
Para centrarnos en este artículo vamos a obviar el peligro al que sesometen las ballenas, a que casi las extinguimos totalmente a lo largo delsiglo pasado y a que hoy en día continúan habiendo accidentes entreellas y nuestras embarcaciones.
Todo esto hace que su población estédisminuyendo dramáticamente, pero no hace falta que estas especiesdesaparezcan para que desaparezca su canto.
¿El motivo? Los humanossomos ruidosos, demasiado ruidosos.Existe evidencia científica que muestra que el canto de las ballenasy el ruido producido por nuestras embarcaciones están superpuestos, sinque las ballenas puedan modular este sonido.
Esto significa que connuestros barcos estamos dificultando que las ballenas se comuniquen agrandes distancias. Teniendo en cuenta que todo parece apuntar a queesta comunicación tiene como objetivo facilitar la reproducción podemoshaber encontrado una nueva forma de estar perjudicando a estasespecies.
Conclusión
Como has visto el canto de las ballenas es un estupendo ejemplode la cultura que existe en especies distintas a la nuestra. Esto tienegrandes consecuencias, como por ejemplo que la pérdida de unapoblación concreta de ballena puede conllevar la pérdida de sus cantos.Aún tenemos mucho que aprender de este inteligentísimo animal. ¿Creesque hacemos lo suficiente para protegerlo?