El lenguaje en el mundo animal ¡Una fascinante diversidad!

Muchos animales utilizan señales y sonidos para comunicarse, al igual que nosotros.
Muchos animales utilizan señales y sonidos para comunicarse, al igual que nosotros.

Seguro que estás acostumbrado a los cantos de los pájaros, o a ver como dos perros seentienden perfectamente cuando pasean por un parque. ¿Cómo ocurre esto? ¿Alguna vez te haspreguntado cómo se comunican los animales?

En este artículo hablamos de la comunicación entre animales, una gran desconocida para mucho de nosotros, pero fundamental si queremos comprender el mundo que nos rodea. ¿Te interesa?

La comunicación entre animales es un campo muy diverso, probablemente mucho más de lo que podríamos pensar inicialmente. Aunque muchos animales utilizan señales y sonidos para comunicarse, al igual que hacemos nosotros, la complejidad y la forma en que se utilizan difieren ampliamente.

Por si esto fuera poco, no todos utilizan los mismos mecanismos, por lo que podemos agruparlos para hablar de ellos más detenidamente, teniendo en cuenta, por supuesto, que fácilmente muchas de estas formas de comunicación pueden intercalarse entre sí.

La comunicación visual está muy relacionada con la comunicación no verbal.
La comunicación visual está muy relacionada con la comunicación no verbal.

Tipos de comunicación entre animales

Las principales formas que encontramos son la comunicación visual, donde podemos destacar las vistosas plumas de las aves, la comunicación química, donde encontramos las conocidas feromonas, la comunicación acústica, como el cantar de muchas ballenas que es la auténtica orquesta de los océanos.

Y quizás una menos conocida, la comunicación mediada por el tacto, que podemos encontrar, por ejemplo, en los elefantes cuando se tocan las trompas entre ellos. Te hablamos de cada una de ellas:

Comunicación visual

La comunicación visual está muy relacionada con la comunicación no verbal en nuestra especie. Es una de las formas más sencillas de comunicación y que puede aportar una gran cantidad de información con muy pocos recursos y sin necesitar una gran complejidad cognitiva sobre la que apoyarse, siempre que dos individuos estén al alcance de su vista.

Está caracterizada por ser la mejor forma de comunicación en distancias cortas y suele ser muy específica, aunque la falta de una complejidad puede conllevar algún malentendido, por lo que es habitual que esté acompañada por otras formas de comunicación.

Se encuentra en muchas especies, aunque destaca especialmente en aves y mamíferos.

Comunicación química

Las señales químicas pueden resultarnos muy desconocidas, ya que nosotros mismos no las utilizamos para comunicarnos o, al menos, no de manera consciente. El caso más conocido los encontramos en los insectos, donde encontramos ejemplos en los que utilizan feromonas para comunicarse.

Un ejemplo muy importante son las hormigas, los insectos sociales porexcelencia. Esta comunicación química también puede encontrarse entre animales superiores, estando muy relacionado con el olor que se desprende y que nos puede dar información sobre, por ejemplo, el estado de salud de un miembro de la población.

Los delfines pueden emitir sonidos de baja frecuencia que les permite comunicarse a kilómetros de distancia.
Los delfines pueden emitir sonidos de baja frecuencia que les permite comunicarse a kilómetros de distancia.

Comunicación acústica

La comunicación acústica en el mundo animal es una forma fundamental de interacción que desempeña un papel crucial en diversas especies. Los animales utilizan sonidos para una variedad de propósitos, como la comunicación social, la búsqueda de pareja, la defensa territorial, la caza o la advertencia de peligros.

Lo primero que se nos vendrá a la mente son las vocalizaciones, es decir, sonidos realizados por cuerdas vocales, siringes (órganos especializados en aves) u otras estructuras análogas (dependiendo de la especie) y que son una estupenda forma de tener una gran riqueza de comunicación.

Seguro que también te suena el hecho de que algunos animales pueden producir sonidos, aunque no con el objetivo de la comunicación específica entre individuos de la misma especie, como los murciélagos, que pueden utilizar la ecolocación emitiendo sonidos de alta frecuencia para detectar objetos y presas a través de los ecos que retornan.

Comunicación mediada por el tacto

Este tipo de comunicación es muy importante en contextos de gran proximidad entre los individuos que se comunican, especialmente en interacciones sociales, de reproducción o de cuidado parental. El tacto suele transmitir información detallada y específica, normalmente mediante una comunicación más íntima.

Un abrazo, una caricia o coger la mano son ejemplos clarísimos que podemos encontrar en el mundo animal y que son mensajes muy claros de cariño y respeto entre ambos individuos.

Ejemplos de comunicación entre animales

Comunicación en las aves

Muchas aves utilizan señales visuales como una forma de comunicación visual, como movimientos corporales y cambios en el plumaje. Esto es especialmente importante en las épocas de reproducción, ya que puede servir como una excelente herramienta para atraer hembras durante el cortejo entre diferentes machos, porque pueden demostrar su vigorosidad y su buen estado de salud.

Por ejemplo, los pavos reales macho despliegan sus plumajes de colores brillantes para atraer a las hembras. Estas plumas sirven como una forma de expresión que utilizan para demostrar su situación social, puesto que los machos más grandes y dominantes tendrán las plumas más coloridas y brillantes, símbolo de su estupendo estado de salud.

A priori, podríamos pensar que estos bonitos plumajes son demasiado extravagantes e inútiles (no debe ser fácil huir de una presa con peso de más). Sin embargo, si lo entendemos desde el punto de vista evolutivo, aquellos pavos con el plumaje más espléndido están demostrando a las hembras que tienen la suficiente fuerza como para poder permitirse desarrollar este plumaje, algo que es beneficioso para la supervivencia de la descendencia.

Por lo tanto, en muchas aves un bonito plumaje es sinónimo de abundancia de recursos.

Comunicación en los mamíferos

Los mamíferos, entre los que nos encontramos, a menudo utilizamos gestos y expresiones faciales para transmitir información gracias a la comunicación visual. Un estupendo ejemplo son los chimpancés, que son capaces de utilizar expresiones faciales complejas y gestos para transmitir información entre diferentes miembros de sus poblaciones.

Existe un gran interés por comprender cómo es esta comunicación y su aprendizaje del lenguaje, ya que parece ser similar al desarrollo del lenguaje en nuestra especie. Por este motivo, los científicos han recopilado diferentes gestos y actividades en chimpancés.

Por ejemplo, hay evidencia de que cuando un chimpancé quiere indicarle a otro que deje de realizar una actividad le golpea (sin la intención de hacerle daño), como una forma de comunicación táctil, pero también de que alzan el brazo para indicar que se quiere algo o muestran la planta del pie para indicar que suba sobre su espalda, como un ejemplo de comunicación visual.

Las hormigas destacan por su comunicación química.
Las hormigas destacan por su comunicación química.

No todos los mamíferos se comunican de la misma manera y otro ejemplo muy bonito de comunicación compleja lo encontramos en los cetáceos. En este caso destaca su comunicación acústica, ya que tienen incluso silbidos distintivos que sirven para diferenciar muy específicamente a cada miembro de la manada, algo así como nuestros nombres, además de que parecen existir dialectos regionales.

Un ejemplo concreto de esto son las ballenas jorobadas, que son conocidas por sus complejas canciones, pero también los primates, como los chimpancés, que utilizan una variedad de vocalizaciones para expresar emociones y coordinar actividades sociales.

Comunicación en los insectos

La comunicación entre insectos es extremadamente rica y variada, por lo que destacaremos algunos ejemplos de los muchos que hay. Por ejemplo, las hormigas destacan por su comunicación química, ya que pueden producir distintos tipos de feromonas en sus glándulas exocrinas, combinándolas en diferentes proporciones.

Estas proporciones sirven para iniciar diferentes mensajes, de los que se han identificado hasta 12 categorías distintas, desde la alarma o el aviso de la localización de comida hasta la comunicación sexual.

Otros ejemplos muy interesantes son las termitas, que tienen una rica comunicación mediada por el tacto, gracias a que realizan suaves toques con sus antenas para coordinar las tareas que se realizan dentro de las colonias. Y las luciérnagas, que con su capacidad bioluminiscente pueden utilizar la comunicación visual para atraer parejas sexuales potenciales.

¿Cómo es la comunicación de las personas con los animales?

Si hablamos del lenguaje con el mundo animal, estoy seguro de que rápidamente habrás pensado en los loros. Estas aves están caracterizadas por poder emular nuestras conversaciones, aunque no son las únicas, ya que hay otros grandes ejemplos, como los cuervos.

Esto pueden llevarlo a cabo gracias a la siringa, el equivalente del órgano vocal en las aves, y les permite producir una amplia variedad de sonidos. Se encuentra en la parte inferior de la tráquea de las aves, justo donde se bifurca hacia los pulmones, y cuanto mayor sea su complejidad mayor variedad de sonidos podrán emitir, incluyendo palabras y frases.

En el caso de estas aves, realmente no están pensando en el mensaje que quieren emitir y hacerlo, tal y como hacemos nosotros, sino que son excelentes imitadores auditivos. Tienen la capacidad de escuchar y reproducir una amplia gama de sonidos, desde tonos y timbres hasta palabras y frases completas y complejas.

Esto les permite imitar no solo la voz humana, sino también otros sonidos del entorno, como el timbre de teléfono, el ladrido de un perro o el ruido de una puerta cerrándose. Su éxito en la comunicación se logra gracias al aprendizaje social, observando y escuchando a otros loros y, en algunos casos, a humanos. Por lo que es más probable que un loro hable si está expuesto a un ambiente que fomente la comunicación y la interacción social.

Los loros aprenden a hablar a través de repeticiones y práctica, llegando a ser capaces de aprender un vocabulario considerable y utilizar palabras de manera contextualmente adecuada. Esto da la sensación de que se comuniquen con nosotros, pudiendo incluso aprender palabras y frases en el contexto de situaciones emocionales, algo mucho más complejo, ya que pasa por comprender estas complejas situaciones.

Por supuesto, no todos los loros pueden tener elmismo interés ni la misma habilidad para hablar, ya que sobre todo destacan los loros grisesafricanos y los loros del Amazonas.

lenguaje animal ballenas jorobadas
lenguaje animal ballenas jorobadas

Sin embargo, quizás lo más cerca que hayamos estado en la comunicación real con otrosanimales sea mediante el lenguaje de signos, siendo esto un fenómeno fascinante que ha sidoobjeto de investigación y estudio durante varias décadas.

Los casos de Koko y otros simios

Uno de los casos más conocidos es el de Koko, una gorila que fue entrenada paracomunicarse utilizando el lenguaje de signos americano (LSA) con la psicóloga Penny Patterson.A lo largo de los años, Koko aprendió a comunicarse utilizando un vocabulario de señascompuesto por más de 1,000 signos.

Gracias a ella, pero también a otros grandes ejemploscomo Washoe, un chimpancé, Chantek, un orangután o Kanzi, un bonobo, los primates handemostrado tener una sorprendente capacidad para aprender y usar el lenguaje de signos demanera bastante compleja, pudiendo aprender a asociar gestos específicos con objetos,acciones o conceptos y utilizar estos gestos para comunicarse con los humanos.

Aunque estos casos son fascinantes, destacando, por ejemplo, la campaña en la queKoko lanzaba un mensaje contra el cambio climático, algunos científicos han expresadoescepticismo sobre la verdadera comprensión lingüística de los primates, argumentando quepodrían estar respondiendo a señales contextuales o imitando comportamientos humanos sincomprender realmente el significado de las señas.

Existe incluso un debate sobre si estosprimates están utilizando el lenguaje de signos de manera creativa y consciente, o si simplementeestán respondiendo a comandos específicos.

Sin embargo, sería plausible pensar que realmente estos primates pudieran aprender acomunicarse con los humanos, al menos de manera rudimentaria debido a las limitacionescognitivas que estas especies pudieran tener.

Por ejemplo, destacan momentos tan bonitoscomo el relatado por la primatóloga Laia Dotras, que explicó como cuando una cuidadora lecontó a Washoe que había perdido a su bebé, el chimpancé, que también había perdido a unacría un tiempo atrás, hizo el signo de llorar.

Los chimpancés utilizan expresiones faciales complejas y gestos.
Los chimpancés utilizan expresiones faciales complejas y gestos.

¿Qué animales transmiten los mensajes más complejos?

Dentro de la gran diversidad de formas de comunicación hay animales con comunicacionesmás complejas que otros. Aparte del ejemplo del gorila Koko y del resto de simios de los queacabamos de hablar, hay otros mamíferos que nos hacen cuestionarnos si somos la únicaespecie con esta rica comunicación que nos caracteriza.

Por ejemplo, hay estudios realizados enpiscinas donde aparentemente dos delfines conversan esperando su turno para hablar, oejemplos donde los delfines pueden emitir sonidos de baja frecuencia que les permitecomunicarse a kilómetros de distancia.

El lenguaje en el mundo animal es sorprendente. ¿Quién no ha fantaseado alguna vez conpoder mantener una conversación con su mascota? Quizás sea el momento de enseñarles lenguade signos a ellos también, ¿Qué nos contarían? ¡Eso sí sería una revolución!

stats