¿Cómo se reproduce el jaguar? El proceso reproductivo y la cría

La hembra embarazada tiene que llevar vida sedentaria y relajada.
La hembra embarazada tiene que llevar vida sedentaria y relajada.

Por si no lo sabías, el jaguar (Panthera onca) es el felino más grande América y su proceso reproductivo es clave a la hora de preservar esta especie en peligro de extinción. Si quieres saber más sobre este imponente animal, en la próximas líneas te voy a detallar cómo se reproduce, conociendo una a una todas las etapas de este proceso. Lo repasamos a continuación.

¿Cómo se reproduce el jaguar? El proceso reproductivo y la cría

En este artículo veremos todo el proceso de reproducción del jaguar, desde el cortejo hasta el cuidado de las crías. Además de mencionar los factores que pueden afectar a la hora de reproducirse. Toma nota porque comenzamos.

La reproducción del jaguar: el ciclo reproductivo

En primer lugar, tienes que que conocer el dato de que el jaguar no posee una temporada de reproducción fija, ya que las hembras de este felino pueden entrar en celo en cualquier momento.

Su ciclo estral (o conjunto de acontecimientos fisiológicos que se producen en el ovario) tiene una duración estimada de 6 a 17 días, en los que se mostrará receptiva a la hora de aparearse.

El jaguar no posee una temporada de reproducción fija.
El jaguar no posee una temporada de reproducción fija.

Cortejo y apareamiento del jaguar

Durante la época del celo, la hembra emite una serie de vocalizaciones fuertes con el fin de atraer la atención de los machos. A pesar de que los jaguares son animales que se caracterizan por se solitarios, en el periodo de cortejo, tanto el macho como la hembra pasarán varios días juntos.

Mientras se produce el cortejo, las interacciones agresivas como gruñidos o mordiscos pueden llegar a ser habituales. Después, llegará el tan ansiado apareamiento.

Gestación y nacimiento de las crías

En relación al periodo de gestación de la hembra del jaguar, el mismo dura normalmente entre 93 y 110 días. Generalmente, la madre da a luz en torno a 1 o 4 cachorros en una madriguera considerada como segura y tranquila.

Y es que se debe destacar que el parto va a producirse en una zona protegida, como bien puede ser una cueva o entre la vegetación densa. De esta forma, se busca proteger a la cría de los diferentes depredadores que existen en las cercanías.

Cuidado de las crías

Nada más nacer, las crías de jaguar van a ser totalmente dependientes de la madre. Por cierto, nacen ciegas y no será hasta las dos semanas de vida cuando comiencen a abrir los ojos.

En los dos primeros meses de vida, la madre alimentará directamente a sus crías con su leche, protegiéndoles hasta que crezcan y sean más fuertes (luego les acompañarán a cazar).

Un punto importante, los cachorros de jaguar por lo general se quedan con la madre durante sus dos primeros años de vida, cuando ya empiezan a independizarse.

Madurez sexual del jaguar

Seguimos con este repaso relacionado con el proceso reproductivo y cría del jaguar, centrándonos en la madurez sexual. Y es que un jaguar alcanza la misma alrededor de los 2 o 3 años.

Desde ese momento, estos felinos pueden reproducirse y continuar con el necesario ciclo natural de la especie, con el fin de preservarla y conservarla, puesto que se encuentra actualmente en peligro de extinción.

Un jaguar alcanza la misma alrededor de los 2 o 3 años.
Un jaguar alcanza la misma alrededor de los 2 o 3 años.

Factores que afectan a la reproducción del jaguar

Conviene saber que existen diversos factores, como la disponibilidad de alimento y el hábitat que rodea a los jaguares, que determinarán en cierta forma la reproducción del jaguar.

Y es que tanto la caza furtiva como la deforestación han sido los motivos principales por los que las poblaciones de jaguares se han visto reducidas durante los últimos tiempos.

Estas circunstancias provocan que los encuentros entre machos y hembras sea más difícil, un hecho que afecta de forma negativa al proceso reproductivo del jaguar.

Para finalizar

Como conclusión, es importante recalcar que el ciclo reproductivo del jaguar es fascinante y que también, va a ser protagonista en todo lo relativo a la conservación de la especie.

Por tanto, es necesario proteger y cuidar sus hábitats naturales, para que estos animales puedan reproducirse y sobrevivir en su entorno salvaje sin dificultades ni peligros.

stats