Cuáles son las especies de animales en peligro de extinción en 2025

Leopardos de las nieves (Panthera uncia), un animal en peligro de extinción.
Leopardos de las nieves (Panthera uncia), un animal en peligro de extinción.
Verónica Otxandio
26 abr 2023 - 15:15 Actualizado: 02 sep 2025 - 09:31

Cada día más especies animales de todo el mundo enfrentan la amenaza de desaparecer. Conoce cuáles están en peligro y por qué debemos actuar para frenarlo.

Cada año, el número de especies animales en peligro de extinción aumenta de forma alarmante. De hecho, según los expertos, estamos al borde de que se produzca la sexta extinción masiva del planeta tierra, estimando que hasta un 40% de las especies animales podrían haber desaparecido en 2050. ¿La causa principal? La acción del ser humano.

De forma directa o indirecta, la actividad humana ha hecho crecer durante años la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que cuenta ya más de 41.000 especies diferentes.

Sin duda, unos datos que no son ninguna broma y que afectan cruelmente a la fauna mundial, que presencia inocente cómo el comportamiento humano condicionado por el lucro económico y tradiciones desfasadas los hace esfumarse de la tierra.

Conocer a estos animales es el primer paso para tomar conciencia y actuar en su defensa. En este artículo, te contamos cuáles son las especies de animales en mayor peligro de extinción en 2025.

El mandril (Mandrillus sphinx)

Conocido por su colorido rostro (y por el personaje de Rafiki de El Rey León), el mandril está en peligro de extinción principalmente por la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal.

Este animal, originario de las selvas tropicales del África central, está viendo cómo lo que siempre ha sido su territorio queda reducido indiscriminadamente por la deforestación para la agricultura, la tala de árboles y la expansión urbana.

Mandril (Mandrillus sphinx).
Mandril (Mandrillus sphinx).

Oso polar (Ursus maritimus)

El oso polar es otro miembro de la familia de los úrsidos y uno de los carnívoros terrestres vivos más grandes que existen. Vive en las regiones más remotas y heladas del Ártico. A pesar de ser terrestre, su nombre científico ya sugiere que puede nadar largas distancias con mucha facilidad.

Los osos polares son animales voraces, fuertes y adaptables, pero pueden sobrevivir a casi todo salvo, por supuesto... a la acción humana.

La caza masiva (hoy en día prohibida, es cierto), el deshielo del Ártico y la contaminación han hecho que las poblaciones de osos polares estén en una situación grave desde hace décadas.

Oso polar (ursus maritimus).
Oso polar (ursus maritimus).

Ajolote (Ambystoma mexicanum)

El ajolote, del que te hablamos en nuestro artículo sobre los animales más raros del mundo, es una criatura sorprendente.

Son unos pequeños anfibios que habitan en el sistema lacustre de la cuenca de México. Su principal característica es que son neoténicos, es decir, retienen durante su madurez el aspecto que tienen cuando son renacuajos. Dicho de otra forma: se mantienen jóvenes para siempre... y eso les proporciona, además, unas increíbles capacidades de regeneración.

Hoy en día el sistema lacustre de México en el que viven los ajolotes ha quedado reducido a una mínima fracción de lo que era y está muy amenazado por la contaminación y las basuras de la cercana Ciudad de México.

Ajolote (ambystoma mexicanum).
Ajolote (ambystoma mexicanum).

Tigre (Panthera tigris)

El siguiente de los animales en peligro de extinción más emblemáticos es el tigre. Es gran carnívoro de naturaleza solitaria que prefiere vivir en junglas y terrenos montañosos remotos.

Junto con el león, es el felino más grande del mundo, pero también el más amenazado de todos. Hasta un 80% de los tigres que quedan viven en cautividad. Hay poco más de un millar en estado salvaje.

La caza ilegal del tigre para obtener su piel y otras partes de su cuerpo (de gran valor en la medicina tradicional china), junto con la destrucción de su hábitat, ha llevado a esta especie a una situación realmente crítica.

Tigre (panthera tigris).
Tigre (panthera tigris).

Pangolín (Pholidota)

El pangolín está en peligro de extinción en 2025 por culpa, en gran medida, del tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat. Además, es el mamífero más traficado del mundo, ya que su carne se considera un manjar en algunos países y sus escamas se usan en medicina tradicional, aunque no tengan valor curativo real.

Uno de los animales que más odio ha generado estos últimos años debido a la COVID-19 sin tener ningún tipo de culpa directa, más allá de las malas decisiones humanas.

Pangolín (Pholidota).
Pangolín (Pholidota).

Gorila occidental (Gorilla gorilla)

El gorila occidental es una de las dos especies de gorila que existen. Todos los que quedan viven en una pequeña región fronteriza entre Camerún y Nigeria, en África. Son animales muy inteligentes y de naturaleza sociable que viven en pequeños grupos familiares dirigidos por un macho dominante con la espalda plateada.

Los gorilas son uno de los primates más similares al ser humano, pero eso no ha impedido que a lo largo se su historia se los haya cazado hasta llevarlos a una situación extrema. Figuran en la Lista Roja de la UICN como en peligro crítico de extinción.

Gorila occidental (Gorilla gorilla).
Gorila occidental (Gorilla gorilla).

Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)

El rinoceronte de Java es el último de los animales en peligro de extinción de los que queremos hablarte y seguramente también el que se encuentra en una situación más delicada de todos.

Este animal es muy parecido al rinoceronte indio, pero de menor tamaño. Es el rinoceronte con los cuernos más pequeños y algunos ejemplares, sobre todo hembras, directamente no tienen cornamenta.

Originalmente estos animales estaban distribuidos por gran parte del Sudeste Asiático, desde Myanmar hasta Indonesia, pero hoy en día solo puede encontrarse una pequeña población de 100 ejemplares en el parque natural de Ujung Kulon, en Java, Indonesia.

Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus).
Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus).

Lince ibérico (Lynx pardinus)

El lince ibérico es probablemente uno de los animales más emblemáticos de España y toda la Península Ibérica, y por desgracia también uno de los más amenazados.

El lince, un felino de tamaño mediano especializado en la caza de conejos, llegó a estar en peligro crítico a principios de siglo, pero su población se ha estabilizado en los últimos años tras ingentes esfuerzos de conservación y recuperación.

Aun así, sigue siendo una especie en situación grave: en la actualidad hay solo unos 300 ejemplares.

Lince ibérico (Lynx pardinus).
Lince ibérico (Lynx pardinus).

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)

El primero de los animales en peligro de extinción de los que queremos hablarte es la magnífica águila imperial ibérica, un ave rapaz endémica de la Península Ibérica.

Aunque en las últimas décadas esta especie ha experimentado cierta recuperación, su estado sigue siendo muy delicado, con poco más de 400 parejas vivas en toda la península.

Estas águilas no migran, sino que se establecen en un territorio fijo y cazan en él y lo defienden en pareja durante todo el año. La destrucción de su hábitat, la contaminación, la caza ilegal y la electrocución en tendidos eléctricos son las principales amenazas a la que se enfrentan estos animales.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

Echa un vistazo a este artículo si quieres conocer qué animales están en peligro de extinción en nuestro país: 10 animales en peligro de extinción en España

Otros animales en peligro de extinción

  • Pingüino de Magallanes
  • Morsa del Pacífico
  • Mono dorado de nariz chata
  • Oso panda
  • Lémur rufo blanco y negro del Este de Madagascar
  • Tortuga angonoka
  • Gorila occidental de las tierras bajas
  • Chimpancé común
  • Tamarino multicolor
  • Leopardo de las nieves
  • Monos de nariz chata de Yunnan
  • Guacamayos Militares
  • Águila filipina
  • Antílope Saiga

Y un sinfín más de especies que forman parte una extensa lista.

¿Por qué hay animales en peligro de extinción?

Cada especie puede ser víctima de circunstancias y problemas particulares, pero en líneas generales, y como ya hemos mencionado a lo largo de este artículo, las principales razones que llevan a muchas especies a la extinción son las siguientes:

  • Fragmentación y destrucción de hábitats: la acción del hombre sobre los entornos naturales provoca que muchas especies pierdan las zonas en las que viven o vean sus poblaciones aisladas. Incapaces de adaptarse, alimentarse, reproducirse o todo ello a la vez, los animales desaparecen.
  • Cambio climático: este fenómeno también afecta a los animales, y además de forma particularmente dolorosa. El aumento de las temperaturas o la subida del nivel del mar, por citar dos de sus consecuencias más evidentes, suponen una gravísima amenaza para numerosas especies.
  • Caza ilegal y sobreexplotación de poblaciones con fines comerciales: muchas especies animales son cazadas de forma descontrolada o explotadas sin límite para obtener recursos (un buen ejemplo es el marfil de los elefantes y rinocerontes).
  • Introducción de especies invasoras: la introducción de animales en entornos de los que no son nativos en muchas ocasiones los lleva a reproducirse de forma descontrolada y, por lo tanto, a ejercer una enorme presión sobre las especies autóctonas y los recursos naturales.
stats