Las orcas son muy conocidas por su apodo de "ballenas asesinas", pero esta fama no les corresponde. No son ballenas, pertenecen a la familia de los delfines. El carácter asesino se les ha asociado por su gran inteligencia y su manera de aturdir a las presas antes de comérselas.
Se habla mucho sobre si los humanos pueden sufrir ataques de estos depredadores. Lo cierto es que las orcas no son peligrosas para los humanos, ni siquiera entramos en su variada dieta. Pesan alrededor de 5400 kilogramos y pueden crecer hasta los 9,7 metros cuando están completamente desarrollados.
10 curiosidades sobre las orcas
Nadan largas distancias
Emigran constantemente, no se quedan demasiado tiempo en el mismo lugar. Su necesidad de estar en constante movimiento les lleva a nadar incluso 2000 kilómetros.
Las orcas son seres sociales
Viven en manadas de 15 miembros más o menos. Interactúan entre sí e incluso van a cazar en grupo. Sus estructuras sociales son complejas y algunas poblaciones se organizan en sociedades matriarcales. También pueden haber varias vainas dentro de una comunidad e incluso, entre ellas puede haber intercambio de miembros para fines reproductivos.
Tienen una larga vida
La esperanza de vida de las orcas está entre los 50 y 80 años. Incluso se han llegado a ver orcas de hasta 100 años.

Utilizan la ecolocalización
Las orcas emplean ecolocalización para hablar entre ellas y cazar. Hacen un sonido que viaja a través del agua hasta que las ondas sonoras golpean un objeto. Después, la onda de sonido rebota hacia la otra orca.
No suponen un peligro para los humanos
Es muy común pensar que estos depredadores pueden suponer un peligro pero no es así. A parte de no entrar en su dieta, hay teorías que dicen que como sociedad han aprendido que cazar humanos no es bueno ni necesario.
Los ataques que se han registrado de orcas han sido siempre por vivir en cautividad, ya que este tipo de vida les genera graves problemas de estrés y ansiedad que afectan a su agresividad.
Hay estudios que demuestran que son más inteligentes que los chimpancés. Su inteligencia les ayuda a crear estrategias para cazar. Además de ser muy inteligentes, demuestran gran capacidad para trabajar en equipo y proteger a los miembros de su comunidad, tal como lo hacemos los seres humanos.
No tienen depredadores
Se colocan en la parte superior de la cadena alimenticia. Las orcas se alimentan de aves marinas, calamares, pulpos, tortugas marinas, tiburones, rayas y peces.

A veces cazan por practicar
Las orcas se enseñan a cazar unas a otras. Normalmente son las hembras las que enseñan a las crías. Cuando no necesitan alimentarse pero sí enseñar a alguna cría cazarán pero no de comerán a la presa. De esta manera pueden practicar y perfeccionar su técnica. Una de sus técnicas es dar golpes a placas de hielo donde descansan las focas para ahogarlas.
Unos biólogos marinos vieron cómo una orca regurgitaba comida para atraer a las gaviotas. Al acabar, otras 4 orcas habían aprendido esa técnica.
Están en constante movimiento
Las orcas son animales que se encuentran en constante movimiento, razón por la que usualmente no permanecen en una misma zona durante mucho tiempo.
Es uno de los animales marinos más rápidos del mundo, llegando velocidades que rondan los 56 km/h, muy similar a la velocidad máxima a la que nada el tiburón blanco.
Tipos de orcas
Las orcas son unos mamíferos muy distribuidos, ya que habitan en los océanos y mares que rodean la mayoría de los países costeros. Se adaptan prácticamente a cualquier clima. Dependiendo de la zona en la que se muevan, son diferentes:
- Orcas residentes: Son las que habitan más cerca de las costas. Este tipo de cetáceo no suele recorrer distancias largas, y lo puedes reconocer por su aleta que es de forma curva y su punta es como una esfera. Tiene una alimentación balanceada, ya que se alimenta de peces y calamares.
- Orcas transeúntes: Recorren largas distancias y no pasan demasiado tiempo en el mismo sitio. Este cetáceo lo puedes diferenciar por sus aletas que están ubicados en la parte dorsal de su cuerpo y tienden a tener la punta triangular.
- Orcas marítimas: Viven a unos 25 kilómetros de las costas. Forman grupos muy grandes y basan su alimentación en tiburones.
Cabe destacar que cada orca tiene su propio sonido para comunicarse y sus hábitos son distintos dependiendo del grupo al que pertenezca.