Montar un acuario de agua dulce: guía completa para principiantes
Naturaleza bajo cristal
Montaje, ciclado y cuidados básicos para un acuario sin complicaciones

Si estás pensando en montar un acuario de agua dulce, prepárate, porque vas a adentrarte en un mundo apasionante. Y es que tener un acuario no es solo decorativo, sino también educativo y terapéutico. Aunque para que esa pecera no se convierta en un caos lleno de algas y peces estresados, es necesario que empieces con buen pie.
En este artículo, te contamos cómo hacerlo paso a paso: qué necesitas, cómo montarlo correctamente, cuánto tiempo debes esperar para introducir peces y qué errores tienes que evitar. Tanto si eres un principiante como su ya has tenido peces antes, esta completa guía te será de gran utilidad.

Lo esencial: ¿qué necesitas para empezar?
Contar con un acuario bonito pasa por elegir bien sus componentes. Si es tu primer montaje, lo mejor es decantarse por un acuario para principiantes, de entre 60 y 100 litros.
A pesar de que pueda parecer más fácil empezar por uno pequeño, lo cierto es que los acuarios medianos ofrecen una mayor estabilidad en los parámetros relativos al agua, lo que se traduce en un menor número de complicaciones.
Presta atención, estos elementos no te pueden faltar:
- Acuario: preferiblemente de vidrio, con tapa y buena visibilidad
- Filtro: clave para mantener el agua limpia y oxigenada
- Termocalentador: imprescindible si vas a tener peces de agua dulce tropicales, ya que necesitan una temperatura constante entre 24 °C y 26 °C
- Luz LED: para ver bien el acuario y ayudar al crecimiento de plantas naturales
- Sustrato: grava o arena, que cubre el fondo y permite que las plantas echen raíces
- Acondicionador de agua: elimina el cloro y otros compuestos nocivos del agua del grifo
- Test de agua: para medir el pH, el amoníaco, los nitritos y los nitratos
- Decoración segura: troncos, rocas o figuras sin bordes afilados, y si puedes, añade plantas naturales
Hay muchos kits que ya vienen con el acuario, el filtro, el calentador y la luz. Una excelente opción si estás empezando en este mundillo.
¿Dónde colocar una pecera?
Elegir correctamente dónde colocar una pecera es un factor clave. Una mala ubicación puede desestabilizar la temperatura, fomentar las algas o incluso, poner en peligro la estructura.
Por tanto, evita:
- La luz solar directa (calienta el agua y favorece la aparición de algas)
- Muebles frágiles o superficies no niveladas
- Ventanas abiertas, corrientes de aire o radiadores
Escoge una zona tranquila, cerca de una toma de corriente, con temperatura estable y poca vibración. Y ten en cuenta el peso, puesto que un acuario lleno puede superar los 100 kg.
Montaje paso a paso: montar sin meter la pata
Una vez tengas el equipo listo y el sitio elegido, llega el momento de montar. Hazlo con calma y paciencia, porque cada paso influye en el resultado final:
- Limpia todo bien: aclara el acuario y el sustrato solo con agua. Olvídate del jabón y productos químicos.
- Coloca el sustrato: forma una capa uniforme de 3-5 cm. Puedes inclinarlo un poco hacia el fondo para dar profundidad visual.
- Añade la decoración: sitúa las plantas (mejor si son naturales), los troncos y las rocas. Recuerda no tapar la salida del filtro ni reducir el espacio de nado.
- Instala los aparatos: coloca el calentador, el filtro, el termómetro y la luz. Cerciórate de que todo funciona bien antes de añadir peces.
- Llena con agua tratada: llena el acuario con agua del grifo tratada con acondicionar, vertiéndola suavemente sobre un cuenco o plato colocado en el fondo, para evitar que el agua se enturbie o el sustrato se desordene.
Ciclado del acuario: la clave para no matar peces
Quizás uno de los errores más comunes entre los principiantes es introducir peces al día siguiente. Un error grave. Sí, como lo oyes. Porque antes de añadir vida al acuario, tiene que pasar por un proceso natural denominado ciclado del acuario.
¿En qué consiste?
Durante varias semanas, se desarrollan bacterias beneficiosas en el filtro y el sustrato: transforman los residuos tóxicos (amoníaco y nitritos) que producen los peces y la comida en nitratos, que son menos dañinos.
¿Cuánto tiempo dura?
Entre 4 y 6 semanas, más o menos. Aunque puede acelerarse con ciertos productos específicos o usando material filtrante de un acuario ya maduro.
¿Cómo sabes que ha terminado?
Emplea un test de agua. Si el amoníaco y los nitritos están en 0 ppm y los nitratos aparecen en niveles bajos, el acuario está preparado para recibir peces.
¿Cuándo y cómo añadir peces de agua dulce?
Una vez que el ciclado ha terminado y el agua está en condiciones, llega el momento más deseado: el de añadir los peces. Empieza poco a poco y con especies resistentes.
Algunas especies ideales para empezar
- Guppys
- Platys
- Corydoras
- Danios
- Tetras neón
Aclimatación
No los metas directamente. Flota la bolsa cerrada en el agua 15-20 minutos. Posteriormente, abre la bolsa y añade poco a poco agua del acuario. Tras unos 30 minutos, ya puedes soltarlos con suavidad.
Cuidados básicos del acuario: tu rutina ideal
Aunque tener un acuario no es complicado, si demanda ser constante. Algunos cuidados básicos del acuario son los siguientes:
Diariamente
- Observa a los peces: ¿Comen bien? ¿Nadan con normalidad? ¿Hay alguno escondido o con manchas raras?
- Alimenta a tus peces una o dos veces con pequeñas cantidades. Es mejor quedarse corto que sobrealimentar.
Semanalmente
- Cambia entre un 20-25% del agua, usando siempre un acondicionador.
- Limpia bien los cristales si hay algas.
- Sifona el fondo (con un tubo o sifón) para retirar cualquier resto de suciedad.
Mensualmente
Limpia el filtro, pero no uses agua del grifo (mejor del acuario) ni a fondo, ya que podrías matar las bacterias.
Control de parámetros: la salud está en el agua
Un acuario sano se mantiene gracias al equilibrio químico del agua. Por tanto, usa tests con regularidad con el fin de controlar los siguientes parámetros:
- pH 6.5 - 7.5
- Temperatura 24 - 26 °C
- Amoniaco 0 ppm
- Nitritos 0 ppm
- Nitratos < 40 ppm
Evita los cambios bruscos y si detectas valores alterados, revisa la alimentación, el filtro o la cantidad de peces presentes en el acuario.
¿Acuario dulce o salado? ¿Cuál es más fácil?
Abordamos una pregunta habitual entre quienes empiezan. Y la respuesta no puede ser más clara: si eres principiante, mejor comienza con un acuario de agua dulce.
Es verdad que los acuarios de agua salada son más espectaculares, pero demandan un mayor control químico, un equipo más costoso y además, los peces son más delicados. Por su parte, el acuario de agua dulces es más estable, económico y accesible.
Montar un acuario de agua dulce es mucho más que una simple afición: es cuidar un ecosistema en miniatura. Y como todo ecosistema, necesita tiempo, equilibrio y dedicación. Empieza por lo básico, aprende poco a poco y verás cómo te engancha.