¿Qué es y cómo cambiar el pH de un acuario?

Todos los que tenemos peces sabemos que el pH es uno de los parámetros másimportantes en el mantenimiento de un acuario, ya que define el nivel de acidez o alcalinidad delagua y afecta directamente la salud de los peces, plantas u organismos presentes en elecosistema acuático.
Por este motivo, en este artículo te explicamos qué es el pH en un acuario, cuál es el rangonatural y óptimo para la mayoría de los sistemas y qué herramientas tenemos para modificarlo.¿Te interesa?
¿Qué es el pH de un acuario?
El pH es una medida que expresa la concentración de iones de hidrógeno (H⁺) en el agua.Se utiliza para determinar si el agua es ácida, neutra o alcalina siguiendo una escala del pH va de0 a 14, donde 7 se considera neutro, un pH menor a 7 indica que el agua es ácida y un pH mayora 7 indica que el agua es alcalina o básica.
Este parámetro es de vital importancia, ya que en un acuario, el pH influye en ladisponibilidad de nutrientes, el comportamiento metabólico de los organismos y la eficiencia delos procesos biológicos, ¡no es poca cosa!

¿Cuál es el pH natural de un acuario?
El pH natural de un acuario varía según el tipo de agua y de donde provenga. En acuariosde agua dulce, que son los más comunes para la cría de peces tropicales o de acuario (cuandoeste es nuestro hobby) el rango ideal suele estar entre 6,5 y 7,5.
Sin embargo, hay algunas especies pueden requerir un pH ligeramente más ácido o más alcalino, en función de suscondiciones de hábitat natural.
Por este motivo es fundamental conocer las necesidadesespecíficas de las especies que habitan tu acuario (y el ciclo biológico), ya que un pH fuera del rango ideal para ellaspuede generar estrés y afectar su metabolismo, aunque diremos que en términos generales el pHnatural de un acuario es cercano al neutro.
¿Qué puede pasar si el pH es incorrecto?
Mantener el pH adecuado es esencial para el bienestar de los habitantes de nuestroacuario. ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu acuario tiene el agua turbia? Un pH incorrecto puede tener algunos múltiples efectos negativos como te cuento acontinuación:
Estrés en peces y organismos acuáticos
Si el pH se desvía demasiado de ese rango óptimo, los animales pueden experimentarestrés, lo que disminuye su inmunidad y los hace más vulnerables a enfermedades.
Problemas en la absorción de nutrientes
Al igual que ocurre con el pH de los suelos, el pH afecta la solubilidad de los nutrientes enel agua. Un pH demasiado bajo o alto puede hacer que ciertos nutrientes esenciales (como elcalcio, el fósforo o los micronutrientes) se vuelvan inaccesibles para los organismos como lasalgas, lo que acabará afectando a nuestros peces.
Alteración de procesos biológicos y químicos
El equilibrio químico del acuario depende en gran medida del pH. Procesos importantes,como la nitrificación, son muy sensibles al pH, por lo que un pH desfavorable puede interrumpirestos procesos, acumulando niveles tóxicos de amoníaco o nitritos en el agua que puede afectara la salud de nuestros peces.
A la vez, esto también puede favorecer el crecimiento de bacterias yhongos patógenos, pudiendo infectar fácilmente a los habitantes del acuario.

¿Cómo bajar el pH de un acuario?
Hay ocasiones en las que nuestro acuario presenta un pH demasiado alto (demasiadoalcalino) para las especies que habitan, por lo que es necesario disminuirlo (acidificarlo). No tepreocupes porque existen varios métodos naturales y efectivos para reducirlo de forma gradualsin tener que recurrir a potentes químicos. Te cuento algunos:
Uso de materiales orgánicos
Una opción es utilizar turba de Sphagnum, que es naturalmente ácida y se puede colocaren una bolsa de malla dentro del filtro o directamente en el acuario. A medida que sedescompone, libera diferentes ácidos orgánicos que ayudan a reducir el pH, aunque debemosllevar cuidado de no compactarla demasiado e impedir el correcto funcionamiento del filtro.
Otra idea es utilizar madera y/u hojas de roble o nogal. Los restos de estas especies vegetalesliberan taninos y otros compuestos orgánicos que bajan el pH, además de que aportan unaspecto más natural y beneficia a las especies que se alimentan de materia orgánica.
Uso de dióxido de carbono (CO₂)
La adición de CO₂ en el acuario también podría llamarse técnica de la Coca-cola ¿quieressaber por qué? La inyección de CO₂ reduce el pH debido a que el CO₂ se disuelve formandoácido carbónico, tal y como sucede en la bebida refrescante.
Es importante ajustar la dosificaciónpara evitar cambios bruscos y asegurar una distribución homogénea, además que este gas nuncapuede ser un sustituto del bombeo de oxígeno.
Uso de diferentes tipos de agua
Diferentes tipos de agua, por supuesto, refiriéndonos a diferentes orígenes de esta, tienendiferentes pH. Por ejemplo, el agua de lluvia suele tener un pH ligeramente ácido, por lo querecoger y utilizar este tipo de agua para reponer el acuario puede ayudar a bajar el pH de maneranatural.
No hace falta que empleemos únicamente esta agua, sino que también podemos diluir elagua normal del acuario con agua destilada u obtenida por ósmosis inversa, de manera queajustemos el nivel de acidez.
Uso de abonos orgánicos y aditivos a base de azufre
Existen productos a base de azufre orgánico que son completamente compatibles con laacuicultura y que pueden ayudar a reducir el pH. Sin embargo, si utilizamos estos productos esmuy importante seguir las indicaciones del fabricante para evitar una reducción excesiva.
¿Cómo subir el pH de un acuario?
Si el pH de tu acuario es demasiado bajo, y las especies que viven en él requieren unambiente menos ácido, existen métodos igualmente naturales para aumentarlo. Te cuentoalgunos:
Uso de sustratos y materiales alcalinos
Una estupenda opción es utilizar material que naturalmente sean alcalinos y, por tanto,ayuden a aumentar el pH. Un ejemplo es la adición de materiales como los corales triturados o elyeso natural (que es sulfato de calcio), que pueden ayudar a aumentar el pH, ya que liberan ionesque alcalinizan el agua de forma gradual.
Si paseas por la playa puedes hacerte con algunasconchas de mar y triturarlas, puesto que son una fuente natural de carbonato de calcio quecumplen esta misma función.

Uso de diferentes tipos de agua
Al igual que ocurre con el agua con conchas de mar trituradas, el agua de grifo es rica encarbonato cálcico, lo que comúnmente conocemos como cal, por lo que es naturalmentealcalina. Por este motivo podemos utilizarla para regular el pH de nuestro acuario, pudiéndotelosincluso regularla de una manera más precisa si la mezclamos con agua obtenida medianteósmosis inversa.
Uso de aditivos comerciales naturales
En este caso nos referimos al bicarbonato de sodio, un compuesto químico que puedeayudar a controlar el pH, aunque debemos utilizar preparados específicos para diferentes tipos de acuarios, con dosis muy controladas y con una monitorización continua del pH, ya que su capacidad demodificación es mayor.
Como has visto, el pH es un parámetro esencial para la salud y el equilibrio de un acuario.Entender qué es el pH, cuál es el rango natural y óptimo para tu acuario y cómo realizar ajustesde forma segura es fundamental para mantener un entorno saludable para peces, plantas ymicroorganismos.