¿Qué comen los loros? Guía completa para una dieta saludable

Los loros son aves longevas e inteligentes que necesitan una alimentación equilibrada para mantenerse activos y sanos. Su dieta debe incluir verduras, frutas, semillas y otros alimentos adecuados con el fin de evitar deficiencias nutricionales.
Aunque, muchos dueños se hacen las siguientes preguntas: ¿qué le puedo dar de comer a un loro? ¿Qué alimentos deben evitarse? ¿Existen comidas que favorecen su capacidad de hablar?
No esperes más para conocer las respuestas, porque en este artículo resolvemos estas dudas y te daremos una serie de consejos prácticos para ofrecer a tu loro la mejor alimentación.

¿Qué le puedo dar de comer a un loro?
Los loros necesitan seguir una dieta variada y equilibrada para mantenerse sanos. Los principales alimentos que pueden consumir son los siguientes:
Frutas y verduras frescas
En la alimentación de los loros, las frutas y verduras son fundamentales, ya que aportan vitaminas y minerales esenciales. Algunas opciones a tener en cuenta son:
- Frutas seguras: pera, plátanos, manzana (sin semillas) , mango, papaya, kiwi, fresas y sandía.
- Verduras seguras: Brócoli, zanahoria, pimiento rojo, espinacas, remolacha y calabacín.
Es muy importante lavar correctamente estos alimentos y ofrecerlos siempre en pequeñas porciones.
Semillas y frutos secos
Las semillas forman parte de la dieta natural de los loros, aunque debe consumirse con moderación para evitar el sobrepeso. Las opciones saludables incluyen:
- Avena
- Girasol (con control por su alto contenido graso)
- Almendras y nueces sin sal.
- Mijo.
Piensos y mezclas comerciales
En el mercado puedes encontrar piensos especialmente formulados para loros que contienen una mezcla equilibrada de nutrientes. Aunque es recomendable combinarlos con alimentos frescos para evitar cualquier tipo de carencia nutricional.
Proteínas y otros alimentos ocasionales
Algunos loros pueden consumir pequeñas cantidades de alimentos ricos en proteínas, como por ejemplo:
- Huevo cocido.
- Yogur natural sin azúcar.
- Legumbres cocidas (lentejas o garbanzos).
Estos alimentos tienen que darse con moderación y como complemento de la dieta habitual.
¿Qué se le da a un loro para que hable?
Si bien la alimentación no es el único factor que influye en la capacidad de un loro para hablar, algunos alimentos pueden ayudar a su desarrollo cognitivo y estimular su interacción.
- Las frutas ricas en antioxidantes como el kiwi o las bayas ayudan a mantener un cerebro sano.
- Los alimentos ricos en ácidos omega-3, como el lino o las semillas de chía, mejoran la función cerebral.
- Ciertos frutos secos, como las nueces y las almendras, pueden mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Pero también es importante dedicar tiempo a la interacción con el loro, repitiendo palabras con frecuencia y reforzando en positivo sus intentos de vocalización con caricias y premios.
¿Qué comida no se le puede dar a los loros?
Presta especial atención, porque existen ciertos alimentos tóxicos o peligrosos para los loros, que tienen que evitarse por completo:
- Aguacate: contiene persina, una sustancia tóxica para las aves.
- Chocolate y cafeína: pueden ocasionar intoxicación severa.
- Cebolla y ajo: capaces de dañar los glóbulos rojos y provocar anemia.
- Sal y azúcar en exceso: a largo plazo pueden generar problemas de salud.
- Alcohol y bebidas gaseosas: afectan gravemente al sistema nervioso del loro.
- Semillas de pera, manzana y cereza: son altamente tóxicas , ya que contienen cianuro en diferentes cantidades.
Es importante evitar estos alimentos de cara a garantizar el bienestar de tu loro.
¿Qué comen los loros en jaula?
Los loros en cautiverio necesitan seguir una dieta equilibrada que imite su alimentación en libertad. Por tanto, recordamos que una dieta ideal si tienes un loro como mascota debe incluir:
- Piensos comerciales de calidad como base de su alimentación.
- Semillas y frutos secos, con moderación.
- Frutas y verduras frescas de forma diaria para complementar su nutrición.
- Proteínas de manera ocasional, como legumbres en pequeñas cantidades o huevos cocidos.
Ten presente ofrecer la comida en distintos momentos del día y en diferentes formatos (escondiendo semillas en juguetes o colgando frutas en trozos) para evitar el aburrimiento y estimular su interés por la comida.

Consejos para una alimentación saludable
De cara a asegurarte de que tu loro recibe todos los nutrientes que necesita, sigue estos prácticos consejos:
- Evita los ultraprocesados: no le ofrezcas comida con colorantes, aditivos o azúcares.
- Varía su dieta: no te limites a darle semillas, introduce verduras y frutas frescas.
- Proporciónale agua limpia y fresca a diario.
- Supervisa su alimentación: si tiene cambios en su comportamiento o notas que deja de comer, consulta a un veterinario.
- Controla las cantidades: No sobrealimentes a tu loro, ya que puede sufrir obesidad.
¿Los loros son omnívoros o herbívoros?
Los loros son omnívoros, aunque su dieta es en su mayoría herbívora. Ya hemos visto que en cautiverio, un loro yaco o gris africano o un loro arcoiris puede comer perfectamente pequeñas cantidades de proteínas, como legumbres o huevos cocidos.
En su hábitat natural, por su parte, se alimentan sobre todo de semillas, frutas y hojas, por lo que en un principio podrían parecer herbívoros.
Pero también pueden consumir larvas, pequeños insectos o incluso, huevos de otras aves de forma ocasional, con lo que no sería erróneo asegurar que son omnívoros oportunistas.