Tener una tortuga de agua en casa: requisitos, cuidados y consejos

La tortuga de agua o tortuga acuática es uno de los reptiles más habituales en nuestros hogares.
La tortuga de agua o tortuga acuática es uno de los reptiles más habituales en nuestros hogares.

Las tortugas de agua son mascotas populares gracias a su longevidad y comportamiento tranquilo. Aunque requieren ciertos cuidados específicos para garantizar su bienestar. Desde una alimentación adecuada hasta la elección del acuario, conocer las necesidades de estas especies acuáticas será clave.

En esta completa guía conocerás cómo cuidar una tortuga de agua en casa, asegurándole en todo momento su salud y calidad de vida. Sigue leyendo y presta atención, porque esta información te va a resultar muy útil. Y seguro que tus pequeñas tortugas acuáticas te lo agradecerán con creces, ya lo verás.

Tener una tortuga de agua en casa: requisitos, cuidados y consejos

Mascota: Reptil

Familia: Emídidas (Emydidae)

Grupo: Quelonios (Chelonia)

Origen: Estados Unidos

La tortuga de agua o tortuga acuática es uno de los reptiles más habituales en nuestros hogares y existen varias clases: destacamos la Tortuga mapa de Mississippi, la Falsa Mapa y la Pseudemys.

Quizás, la más conocida sea la tortuga de oreja roja o de Florida, una variedad que se encuentra actualmente protegida y su adquisición está prohibida.

Su apariencia llamativa y original, los movimientos torpes y lentos, así como el carácter pacífico que demuestran, la convierten en una mascota ideal para los niños.

Existen dos tipos de comida para nuestras tortugas: Sticks y gammarus.
Existen dos tipos de comida para nuestras tortugas: Sticks y gammarus.

Características físicas de las tortugas de agua

Poseen un caparazón dorsal que está formado por placas perfectamente estructuradas y compactas. A su vez, este se une al plastrón o parte inferior de la coraza a través de una pasarela lateral. Es imposible separar a una tortuga de su caparazón, ya que las costillas están unidas a este último.

A pesar de que no tienen dientes, es conveniente tener cuidado de que no nos muerdan, ya que poseen una boca puntiaguda compuesta por una membrana muy dura que en el caso de las tortugas grandes podría ser peligroso.

Por otra parte, su cuello es muy largo y flexible, cuando lo deseen y de una forma muy rápida pueden estirarlo o recogerlo.

Tienen dos sistemas respiratorios:

  • Uno formado por membranas parecidas a las branquias de los peces
  • Y otro, pulmonar, al igual que los animales terrestres

Pueden aguantar bastante tiempo debajo del agua, hasta un máximo de dos horas, pero necesitarán respirar aire de vez en cuando. Y son muy resistentes, por lo que si se les facilita las condiciones óptimas para vivir, podrá llegar hasta los 15 o 20 años en nuestro hogar. Es decir, esta es la esperanza de vida en cautiverio.

Alimentación de las tortugas de agua

Existen dos tipos de comida para nuestras tortugas de agua y tierra:

  • Los sticks , o barritas de pienso
  • Y los gammarus , un pequeño crustáceo disecado, una especie de gamba diminuta .

La dieta ideal es combinar estos dos alimentos con otros como pescados, carnes o vegetales, si bien estos quelonios son básicamente carnívoros.

El aporte vitamínico también juega un papel fundamental, en forma de comida para peces congelada.

Reproducción de las tortugas de agua

En cuanto a la reproducción, las tortugas de agua son ovíparas, por lo que ponen huevos en los nidos que han cavado bajo tierra.

Es importante saber que no es tarea sencilla que el proceso de reproducción finalice con éxito en la cautividad en la que se ven inmersos estos pequeños reptiles. Aunque si se dan las condiciones ópticas, puede fructificar.

Hábitat ideal para una tortuga de agua

Lo primero que hay que tener claro a la hora de proporcionar un habitáculo donde vivir a nuestra pequeña mascota, es saber qué tipo de tortuga tenemos en nuestro hogar, ya que cada especie tendrá unas u otras necesidades.

Es recomendable que disponga de abundante agua donde nadar y bucear, así como un espacio seco en el que pueda descansar y dispersar sus huevos. O lo que es lo mismo, u una zona acuática y una terrestre.

Se le puede sacar fuera del recinto para que merodee por la casa, pero eso sí, habrá que vigilarla para que no ocurra ninguna desgracia.

Por naturaleza, los quelonios son bastante territoriales, lo que no quiere decir que no puedan convivir con otros ejemplares, aunque hay que saber que solamente se relacionarán con ellos para procrear.

Cuanto más grande sea el terrario, ¡mejor! Sobre todo porque con el paso del tiempo las tortugas irán creciendo y se les puede quedar pequeño.

Se recomienda proporcionarle un tanque de al menos 80 litros por tortuga joven y, un mínimo, de 120 litros para ejemplares adultos.

Si el tanque de agua es grande, necesitará estar dotado de un filtro de agua que nos ayude a mantenerlo limpio. Y algo fundamental es saber cómo y cuando debemos limpiar el acuario o terrario. Lo correcto antes de cambiar el agua es administrarle la comida.

Una vez dispenses los alimentos para la tortuga, espera media hora para darle tiempo a comer y cambia el agua. Nunca debes hacerlo al revés, ya que se volverá a ensuciar con los restos de comida.

Temperatura y calidad del agua

Dependiendo de la especie, la temperatura del agua debe mantenerse entre 24 y 28 °C, por lo que es recomendable utilizar un calentador de agua. La calidad del agua también va a ser un factor importante, por lo que se tienen que realizar cambios parciales de forma semanal (alrededor del 25%) y mantener un nivel de pH entre 6.5 y 7.5.

Iluminación y rayos UVB

Otra cuestión clave es que las tortugas acuáticas necesitan exposición a rayos UVB para poder sintetizar la vitamina D3, esencial para la absorción del calcio. Por tanto, se recomienda instalar una lámpara UVB del 5 al 10% y mantener un ciclo de luz de 10 a 12 horas diarias.

Cuidados y salud de las tortugas de agua

Aunque no requieren excesivos cuidados, sí hay que tener en cuenta los siguientes principios fundamentales:

  • Cambiar el agua regularmente. Se recomienda disponer de un filtro depurador.
  • Mantener limpio el terrario.
  • Utilizar productos especiales para eliminar el cloro del agua del grifo.
  • Depositar en el habitáculo una pieza pequeña de calcio que se disolverá poco a poco.
  • Alimentar a las tortugas una o dos veces al día , racionando las dosis, de forma que no queden restos flotando en el agua.
  • Es necesario que el caparazón reciba luz solar, con el fin de producir vitaminas y mantener el calcio. Puedes emplear una lámpara especial.
  • Otra opción optativa es acoplar un sistema de calefacción al terrario con el fin de disponer durante todo el año de agua tropical .

Otro aspecto a tener en cuenta es que pueden sufrir diversas enfermedades como infecciones oculares, bucales o de otitis, hongos, avitaminosis A, Salmonelosis y reblandecimiento del caparazón. Pero podemos evitarlas si seguimos los pasos de limpieza e higiene.

No debemos olvidar que tras manipular a los reptiles o darles de comer, debemos cambiarles el agua y limpiarles su terrario.

Y, por otro lado, es importantísimo lavarse las manos, ya que a través de sus heces liberan salmonelas que podríamos contraer nosotros en forma de salmonelosis.

Necesita disponer de una zona acuática y una terrestre.
Necesita disponer de una zona acuática y una terrestre.

Recordamos que una mascota no es ningún juguete y debemos ser responsables a la hora de adoptarla. Por ello, antes de tenerla, sopesa bien si tienes tiempo para hacerte cargo de ella, si tu hogar cumple con todas las condiciones que requiere y si te puedes permitir su alimentación.

Si ya lo has pensado detenidamente y te puedes responsabilizar, ¡adelante! Pero nunca la abandones. Es mejor que te pongas en contacto con una protectora o refugio de animales y expongas tu caso para que se hagan cargo de ella.

stats