Las tortugas son animales legendarios que nos fascinan, ¿sabéis que son el reptil más antiguo que existe en el planeta? Pertenecen a la familia de los quelonoios dentro del grupo de los reptiles y engloban las especies terrestres, acuáticas (de agua dulce y marina). Aspectos vitales como su modo de alimentación despiertan el interés de muchos usuarios: ¿qué comen las tortugas de agua? ¿y las tortugas de tierra? ¿Las tortugas comen peces?
En este artículo os despejamos las dudas sobre su alimentación y es que debes saber que el tipo de alimento que necesita una tortuga es diferente dependiendo de la especie, de si son tortugas de agua o de tierra, y también de su etapa de desarrollo, si son tortugas bebés o mayores.
¿Qué comen las tortugas?
Desde el Hospital veterinario Nacho Mendes (Gijón, Asturias) nos informan de cuáles son los alimentos necesarios (y prohibidos) para que se mantengan sanas nuestras queridas amigas, las tortugas.
¿Qué comen las tortugas de tierra?
Cada especie de tortuga de tierra necesita una dieta diferente. Tal y como nos recuerdan en Tiendanimal hay tortugas terrestres 100% vegetarianas, como las tortugas mediterráneas del género Testudo, que requieren solo alimentos de origen vegetal: una dieta basada en 70% de verduras de hoja verde, 20% de resto de verduras y 10% de frutas (más un extra de flores). Dentro de los vegetales frescos suelen comer todo tipo de lechugas, acelga, escarola, endivias, rúcula y canónigos, col y hojas de nabo. Como un extra a su dieta son bien recibidas algunas plantas y especies de flores como el trébol diente de león o alfalfa fresca.
Sin embargo, otras tortugas de tierra son omnívoras como la Terrapene y necesitan aporte animal, en proporciones de un 70% de verduras, 10% de frutas y 20% de proteína animal. En estos casos, se podrían mezclar los alimentos vegetales con un poco de pienso específico para tortugas terrestres (sin que supere nunca el 25% de la dieta) o darles un aporte de proteína animal como huevo duro o gusanos, insectos, lombrices de tierra, caracoles...

¿Qué comen las tortugas de agua?
Las tortugas de agua atraviesas dos fases alimenticias en su desarrollo, de pequeñas carnívoras evolucionan a grandes omnívaras. Así, la alimentación de la mayoría de las tortugas acuáticas varía en función de la edad del animal, tanto el tipo de alimento como la frecuencia de comidas será diferente según la etapa vital en la que se encuentre. ¿Qué come una tortuga bebé? ¿Y una tortuga joven? ¿Qué pasa cuando se hacen mayores?
- De pequeñas: dieta carnívora. Cuando son pequeñas son carnívoras y tienen gran necesidad de proteínas, de apetito voraz comen una vez al día de pequeñas y cada dos días de jóvenes. Se alimentarán de pequeños pescaditos, mariscos y crustáceos, gusanos y lombrices, larvas de anfibios e insectos acuáticos.
- De adultos: dieta omnívora. Cuando se van haciendo mayores, se vuelven omnívoras y disminuye la frecuencia de comidas a dos veces por semana. En la edad adulta además de carne incorporan a su alimentación frutas y vegetales. Dentro de los vegetales hojas de plantas acuáticas, raíces y verduras de hoja verde como lechuga o acelga. También las frutas de ricas en agua como tomate, manzana o pera.

¿Qué alimentos no deben comer?
- En las tortugas acuáticas: Evita alimentos de origen animal como salchichas y jamón serrano o de york. Algunos vegetales como las coles y espinacas están desaconsejadas, también las frutas cítricas y otros alimentos como quesos, pan, cereales, galletas...
- En las tortugas terrestres: No todos los vegetales son saludables para las tortugas terrestres. Algunos vegetales podrían dar lugar a obesidad o problemas de hígado como son los pimientos y espárragos, patatas y zanahorias, el calabacín o la remolacha. Con las frutas ocurre lo mismo, hay que evitar las frutas ácidas como kiwi, y otras como son dátiles, uvas, plátanos, melocotones, albaricoques o granadas. Evitar los champiñones, setas y hongos que resultan de difícil digestión para ellas. No le ofrezcas cereales ni legumbres (arroz, lentejas, garbanzos, judías, guisantes, maíz, guisantes...). Además, evita los alimentos de origen animal y ricos en azúcar. En tortugas terrestres vegeterianas no ofrecer alimentos de origen animal.
¿Necesita complementos nutricionales? ¿Qué vitaminas y minerales son esenciales?
Para las tortugas son especialmente importantes el calcio, la vitamina A y D3. Así estos suplementos ayudadarán a reforzar los huesos y el sistema inmune. En general, si la tortuga sigue una alimentación variada y equilibrada no necesitará suplementos. Pero en etapas de mayor desgaste o carencias nutricionales se pueden administrar suplementos de vitaminas y minerales de forma ocasional, alimento complementario tanto para tortugas acuáticas como terrestres.
Las vitaminas más importantes para las tortugas son la vitamina A y la vitamina D3. La vitamina A es esencial para evitar problemas de visión y se encuentra de forma natural en alimentos ricos en betacaroteno como zanahorias, batatas, calabaza, verduras verdes de hoja oscura y aceite de bacalao. Éstos deben ofrecerse una vez a la semana para mantener sus niveles óptimos, sino será necesario recurrir a un suplemento vitamínico. La vitamina D3 por su parte es esencial para que el organismo de la tortuga pueda metabolizar el calcio y se obtiene de de la luz natural (o en su defecto, luz artificial para reptiles), por eso lo ideal es que las tortugas tomen 30 minutos el sol al menos dos o tres veces por semana (8-10 horas bajo una bombilla UV). Si no es posible o durante el invierno puede ser necesario un suplemento de vitamina D3.
Dentro de los minerales, el calcio y el fósforo son esenciales para fortalecer el caparazón (sin abusar para no dañar el riñón).

¿Cuáles son los problemas alimenticios más frecuentes?
La sobrealimentación. Uno de los problemas más habituales en las tortugas que viven en cautiverio es el exceso de comida y es que tendemos a dar más alimento (y a veces incorrecto) del que necesitan. Esto deriva en problemas de salud como la obesidad y deformaciones en el caparazón. Por eso es MUY importante contar con un veterinario de animales exóticos para que aconseje con el tipo de alimento, la cantidad y frecuencia que neceista cada tortuga.
¿Qué hacer si tienes una tortuga en casa, mascota prohibida por la Ley de Bienestar Animal 2023?
Las tortugas son uno de los grupos más amenazados del mundo, tal y como recuerdan desde el Centro de Educación Ambiental Casa de Campo en Madrid. "En la actualidad hay más de 240 especies de tortugas en el mundo, aunque casi un centenar corren el riesgo de extinguirse a causa de la destrucción de su hábitat, del cambio climático, de la introducción de especies exóticas y de la captura indiscriminada de ejemplares en libertad", informan desde CIEACC.
España es el país de Europa con mayor riqueza de especies y poblaciones de quelonios, contamos con 9 especies, todas protegidas, por lo que su comercio está prohibido. De hecho, las tortugas son una de las mascotas prohibidas por la Nueva Ley de Bienestar Animal 2023 publicada en el BOE y que entra en vigor el 29 de septiembre de 2023.
Pero, ¿qué hacer si ya tienes una tortuga en casa? Deberás contactar con las autoridades medioambientales de tu Comunidad Autónoma para informar de la especie que tienes en casa para que mantenga esa condición. Entonces recibirás una autorización que permite tener tu tortuga hasta que fallezca.
Otras dudas frecuentes sobre las tortugas
¿Las tortugas son reptiles o anfibios?
Las tortugas son quelonios, un tipo de reptiles que se caracteriza por el duro caparazón que protege sus órganos vitales de los depredadores. A pesar de que las tortugas pueden vivir tanto en el agua como en la tierra no son anfibios.
¿Cuánto viven las tortugas?
La media se sitúa entre 50 y 100 años, su esperanza de vida depende de la especie, y de si habita en libertad o cautiverio. Las tortugas de agua de casa suelen vivir menos (10-20 años), mientras que las tortugas grandes son las más longevas. Así, la tortuga de tierra de las islas Galápagos pueden vivir más de 150 años.
¿Cómo se reproducen las tortugas?
Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ovíparos, esto quiere decir, que se reproducen poniendo huevos, que incuban en nidos cavados en la tierra.