¿Qué tipo de tortuga tengo? Guía para identificarla sin dudas

que tipo de tortuga tengo 4
que tipo de tortuga tengo 4

Qué tipo de tortuga tengo: guía para averiguarlo. ¿Cómo saber qué tipo de tortuga tengo? Es una duda que surge con frecuencia cuando se recibe una tortuga como regalo, por ejemplo, o cuando se adopta una y por el motivo que sea no se recibe mucha información sobre ella.

Y no es una cuestión trivial. Hay muchas especies de tortugas diferentes, como verás enseguida, y dependiendo al grupo que pertenezcan pueden llegar a ser muy diferentes entre sí en sus costumbres, alimentación y necesidades.

Esto significa que si quieres no ya solo darle una buena calidad de vida para tu tortuga, sino, antes de eso, satisfacer sus necesidades mínimas, saber de qué tipo es resulta fundamental. Y se trata, por lo tanto, una de las primeras dudas que deberías resolver sobre tu tortuga.

Es importante señalar que este artículo es orientativo y que la única forma de saber con total seguridad qué tipo de tortuga tienes y cuál es su especie es llevarla a un veterinario especializado en este tipo de animales.

Dicho eso, vamos a contarte en qué debes fijarte para averiguar qué tipo de tortuga tienes, de qué especie podría ser e incluso cuál es su sexo. Si quieres conocer mejor las particularidades de tu nueva pequeña amiga, sigue leyendo.

que tipo de tortuga tengo p (1)
que tipo de tortuga tengo p (1)

¿Cuántos tipos de tortugas hay?

Para responder a la pregunta de qué tipo de tortuga tengo lo primero, por supuesto, es saber qué variantes de estos animales existen.

En general, las tortugas suelen clasificarse en dos grandes grupos, dependiendo de su hábitat: tortugas terrestres y tortugas de agua. Estas últimas se subdividen en tortugas de agua dulce y tortugas marinas.

Es una distinción muy importante, ya que las especies de tortugas de agua y tierra se han adaptado a sus respectivos entornos a lo largo del tiempo y tienen características y necesidades muy diferentes.

*Hay dos grandes grupos de tortugas: terrestres y acuáticas. Estas últimas, además, pueden ser de agua dulce o marinas. Ambos grupos han evolucionado hasta ser muy diferentes en varios aspectos.

Tal y como te contamos en nuestros artículo sobre qué come una tortuga, ni su alimentación es igual (las tortugas de agua son omnívoras y las de tierra, herbívoras) ni el entorno que necesitan es tampoco el mismo.

Las tortugas que solemos tener como compañeras son las de tierra y las de agua dulce (en ocasiones llamadas semiacuáticas), nunca las especies marinas. Probablemente las segundas son más comunes que las primeras, debido sobre todo a que requieren menos espacio y suelen ser un poco más baratas.

*Las tortugas domésticas son de tierra o de agua dulce, nunca marinas. Las de agua dulce son más económicas y requieren menos espacio, por lo que suelen verse con mayor frecuencia.

Existen unas 300 especies de tortugas de ambos tipos, aunque solo unas pocas suelen verse en entornos domésticos. Llegados a este punto, por cierto, es importante señalar que hay varias especies de tortugas que están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y, por lo tanto, su posesión es ilegal (quizás te interese consultar nuestro artículo sobre los animales prohibidos como mascotas en España).

Las tortugas que más habitualmente se ven en los hogares son las siguientes:

Tortugas de tierra:

  • Tortuga mediterránea (Testudo hermanni).
  • Tortuga rusa (Testudo horsfieldii).
  • Tortuga mora (Testudo graeca).
  • Tortuga sulcata (Centrochelys sulcata).
  • Tortuga marginada (Testudo marginata).
  • Tortuga sobre el parquet de una casa

Tortugas de agua:

  • Tortuga pintada (Chrysemys picta).
  • Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta).
  • Tortuga de vientre rojo (Emydura subglobosa).
  • Tortuga moteada (Clemmys guttata).
  • Tortuga almizclada (Sternotherus odoratus).

En nuestro artículo sobre la tortuga como mascota te hablamos de las características de todas estas especies y te contamos también si su posesión es legal o no en nuestro país.

En qué debes fijarte para descubrir qué tipo de tortuga tienes

Volviendo a la pregunta inicial, cómo saber qué tipo de tortuga tengo, te diremos que las claves fundamentales para diferenciar a las tortugas de una y otra clase son las siguientes:

Tamaño: si bien no es una regla fija, las tortugas de tierra suelen ser más grandes que las de agua. En la lista del apartado anterior, sin ir más lejos, la tortuga de tierra más grande (Centrochelys sulcata) mide hasta 85 cm, mientras que la de agua de mayor tamaño (Chrysemys picta) solo llega a los 25 cm. En cualquier caso, depende de la especie.

Forma y textura del caparazón: los caparazones de las tortugas de tierra suelen ser más grandes y anchos, con formas abovedadas. También presentan a menudo diversos patrones de relieves. Las tortugas de agua, por su parte, tienen caparazones más planos y curvados, esto es, diseñados para ofrecer menos resistencia al nadar.

Extremidades: para saber qué tipo de tortuga tengo, fijarte en las patas te ayudará mucho. Las tortugas de tierra suelen tener patas más robustas y fuertes, con los dedos separados y uñas más cortas y romas. Las tortugas de agua, en cambio, tienen patas palmeadas, con los dedos unidos por membranas de piel (para ayudarlas en la natación). También tienen uñas más largas y afiladas.

Patrón de colores: aunque esto también depende de la especie, por norma general las tortugas de tierra presentan patrones de colores oscuros y apagados, mientras que muchas tortugas de tierra tienen colores más llamativos.

Como curiosidad, las tortugas marinas, que ya hemos mencionado que no están presentes en entornos domésticos, son diferentes tanto de las terrestres como de las de agua dulce y es difícil confundirlas: sus patas tienen forma de aletas, sus caparazones son planos y redondeados, con formas hidrodinámicas, y a menudo presentan complejos y vivos patrones de colores. Además, son las únicas tortugas que no pueden ocultarse en su caparazón.

*El tamaño, las patas y el caparazón te ayudarán a saber si tu tortuga es de tierra o de agua. No obstante, la confirmación definitiva solo te la puede dar un veterinario de animales exóticos.

Otras diferencias entre las tortugas de agua y las de tierra

Más allá de la apariencia, hay más diferencias entre las tortugas acuáticas y las de tierra. Aunque quizás no te ayuden de forma inmediata a saber qué tipo de tortuga tienes, es importante que las conozcas también:

Esperanza de vida: las tortugas son animales muy longevos, pero las de tierra suelen vivir incluso más que las de agua. La esperanza de vida promedio de las primeras es de entre 30 y 40 años, frente a unos 15 -20 de las segundas.

Alimentación: las tortugas de tierra normalmente son herbívoras, con un aporte ocasional de proteína animal, mientras que las de agua son omnívoras.

Carácter: las tortugas de tierra suelen ser un poco más ariscas que las de agua, que se dejan manipular con mayor facilidad. Como contrapartida, las primeras suelen ser más conscientes de la presencia de su cuidador que las segundas e incluso es posible enseñarles algún truco sencillo. De todos modos, ten en cuenta que ninguna especie de tortuga establece vínculos emocionales con el ser humano.

¿Cómo saber de qué especie es mi tortuga?

Para poder cuidar bien de tu tortuga necesitas saber no solo si es terrestre o acuática, sino también su especie.

Averiguar esto es mucho más difícil, ya que, como comentábamos al principio, hay alrededor de 300 especies diferentes de tortuga. Las que te hemos indicado antes son las más comunes en entornos domésticos, pero no son las únicas. El abanico de posibles especies también será más amplio si se trata de una tortuga que has recogido en la naturaleza (algo que, por cierto, te desaconsejamos totalmente).

Para estar totalmente seguro de la especie de tu tortuga lo más recomendable es, sin duda, acudir a un veterinario especializado en animales exóticos. Solo un experto en estos reptiles que examine al animal en persona podrá darte una respuesta definitiva.

Si no tienes cerca un veterinario de este tipo o no puedes llevarle tu tortuga por el motivo que sea, otra opción es que consultes con experto vía Internet. Existen muchos foros en los que otras personas podrían ayudarte a identificar a tu tortuga solo con unas pocas fotos.

Para que sea más sencillo, te recomendamos fijarte y centrar tu búsqueda y consultas en cualquier marca distintiva que pueda tener tu tortuga: patrones de colores especialmente llamativos, forma o diseño del caparazón, etc.

*Saber de qué especie concreta es una tortuga puede ser muy complicado sin contar con ayuda de un veterinario. Pero si no tienes ninguno cerca, fíjate en las marcas o características más distintivas de tu tortuga y recurre a foros de aficionados.

que tipo de tortuga tengo
que tipo de tortuga tengo

Cómo saber si una tortuga es macho o hembra

Si te estás haciendo la pregunta de qué tipo de tortuga tengo es posible que tampoco tengas claro su sexo. Y es que averiguar si una tortuga (y en general cualquier reptil) es macho o hembra no es tan fácil como con otros animales... y si es tu primer quelonio, probablemente no tengas ni idea de dónde deberías mirar.

No te preocupes: aquí te dejamos una guía fácil y rápida. Los rasgos físicos que permiten identificar el sexo de una tortuga son estos:

Tamaño del cuerpo: en la mayor parte de la especies de tortugas las hembras son considerablemente más grandes que los machos (hasta un 50%), aunque hay unas pocas especies en las que la lógica es justo la contraria. Como primer paso, te sugerimos que te informes acerca cuáles de las medidas estándar de la especie y después midas a tu ejemplar.

Plastrón: esta parte del cuerpo de la tortuga (el vientre o parte inferior del caparazón) es diferente en cada sexo. Las hembras tienen el plastrón plano, mientras que el de los machos suele ser ligeramente cóncavo. El motivo es que así el cuerpo del macho puede encajar mejor con el de la hembra durante la cópula.

Longitud de la cola: aunque las hembras sean más grandes, la cola de los machos suele ser más larga y gruesa.

Posición de la cloaca: la cloaca es un pequeño agujero ubicado debajo de la cola por el que, según el sexo del animal, sale o se introduce el pene. Los machos tienen la cloaca más lejos del caparazón que las hembras, en las que a veces está tan pegada que no es fácil apreciarla.

stats