¿Puedo llevar al perro en bicicleta? Lo que dice la normativa y accesorios de seguridad

Si quieres llevar de paseo a tu perro en bicicleta debes tener en cuenta unas normas de seguridad.
Si quieres llevar de paseo a tu perro en bicicleta debes tener en cuenta unas normas de seguridad.

Si quieres llevar de paseo a tu perro en bicicleta debes tener en cuenta unas normas de seguridad y utilizar un accesorio homologado según su tamaño y actividad. Es una experiencia divertida para ambos, pero recuerda hacerlo de manera segura y, por supuesto, cumpliendo la normativa vigente relacionada con esta práctica.

Lo más importante es tener en cuenta el tamaño, condiciones físicas y salud y la personalidad de tu peludo. Además de elegir el sistema de seguridad adecuado según su tamaño. Opta por ir en bici solo si crees que realmente puede ser algo agradable para él.

Lo más importante es tener en cuenta el tamaño, condiciones físicas y salud y la personalidad de tu perro.
Lo más importante es tener en cuenta el tamaño, condiciones físicas y salud y la personalidad de tu perro.

¿Qué dice la normativa respecto a la circulación de bicicletas y perros?

En otros países de Europa la práctica de recorrer las ciudades en bici con el perro está mucho más extendida que en España donde la normativa de circulación aún no es muy explícita. En general se permite ir en bici con el perro siempre que se haga por el lugar correcto, no interfiera en la seguridad vial y se utilice un sistema homologado.

El artículo 18 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes y la de los demás usuarios de la vía. Deberá cuidar especialmente de mantener la adecuada colocación de animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos.

En vía urbana, por carriles bici

La normativa de circulación de bicicletas está estipulada por las ordenanzas municipales. En general las bicicletas (vayan o no con mascotas) tienen prohibido circular por aceras y zonas peatonales, deberán hacerlo por vías ciclistas especialmente habilitadas para ello. En caso de circular por la calzada, deberá hacerse por el centro ya que en ciudad no hay arcenes ni posibilidad de adelantamiento.

En vías interurbanas, por el arcén

Los ciclistas deben ir por el arcén, si es ancho, por la derecha, lo más alejado posible del tráfico: Las bicicletas podrán llevar remolque, homologado, para el transporte de animales, circulando de día y sin disminución de la visibilidad, y a velocidad moderada, cuando el conductor sea mayor de edad y bajo su responsabilidad.

Otros detalles importantes

El timbre es obligatorio para las bicicletas, tanto en vías urbanas como interurbanas, para avisar en caso de peligro de accidente. El uso de casco es recomendable siempre, pero además obligatorio para menores de 16 años en vías urbanas y para todos en vías interurbanas (con 3 excepciones: subidas prolongadas, razones médicas o calor extremo).

Recuerda que está prohibido circular utilizando auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. No te pongas en peligro, ni a ti ni a tu mascota.

En caso de no cumplir la normativa y se interfiera en la seguridad vial las autoridades podrían poner multas de entre 90 y 200 euros.

Para hacer deportes caninos de forma segura se necesita un material específico.
Para hacer deportes caninos de forma segura se necesita un material específico.

Accesorios de seguridad para ir con tu perro en bici

Mochilas, cestas y bolsas de bici, para los más pequeños

Si el perro no sobrepasa los 12 kilos de peso y tiene las proporciones adecuadas, se puede utilizar una mochila para perros apta para bicicleta y llevarlo sujeto en la espalda.

Para perros pequeños la opción más cómoda es llevarlo en la bici en una cesta o bolsa de transporte, en la parte delantera sujeto al manillar o la zona trasera en el portaequipajes.

En Lidl Mascotas tienen un producto estrella de la marca Jollypaw que nos ofrece las dos versiones, para llevar al perro delante y detrás de la bici. Ambas soportan un peso máximo de 6 kg. Tienen una correa corta integrada para sujetar al perro y partes reflectantes para mayor visibilidad.

  • Bolsa frontal ( Precio : 24,99 euros). Con base acolchada extraíble para mayor comodidad.
  • Trasportín trasero ( Precio: 29,99 euros). Extraíble con cojín y correa de transporte. Tiene un marco estable de metal para montar en el portaequipajes.

Remolques para perros medianos y grandes

  • El remolque Jollypaw de Lidl ( Precio :99,99 euros). Remolque de bicicleta para perros con ruedas con sistema rápido de fijación. Con puerta delantera y trasera.Con protección en la parte frontal contra viento y agua.Con red superior que cuenta con cubierta con cierre.Con reflectores y señal de bandera.Con correa corta integrada y base acolchada extraíble.Plegable para ahorrar espacio de almacenamiento.Incluye gancho de remolque. Admite perros de hasta 30 kg.
  • El remolque Hafenbande de Zooplus. ( Precio : 227,99 euros). Sólido remolque de bicicleta para perros, kit de jogging con rueda delantera de 360° y barra de empuje, 2 acoplamientos, freno de estacionamiento, reflectores, fácil de acoplar. Admite perros de hasta 45 kg.

Correas de bicicleta, para los más deportistas

Como las personas, hay perros que son más activos y con mayor resistencia al deporte. Si tienes un perro motivado con muchas ganas de movimiento puedes entrenarlo de forma gradual para que te acompañe corriendo paralelo a la bici, siempre respetando su ritmo y con el equipo adecuado.

Para hacer deportes caninos de forma segura se necesita un material específico. Al igual que para correr necesitas una correa específica de running, para hacer ciclismo y garantizar una conducción estable y segura necesitas otro accesorio: una línea de tiro para bicicletas que mantenga al perro alejado de las ruedas. En la práctica de estas actividades debes usar una correa especial para perros que deje las manos libres (evita correas simples) y un arnés de seguridad (evita collares).

Algunas opciones de accesorios de bicicleta para hacer ejercicio con perros son:

  • Soporte de bicicleta Flamingo de Tiendanimal ( Precio: 11.99 euros). Solo tendrás que fijar al tubo del sillín y enganchar la correa al arnés del perro. Cuenta con un amortiguador y dos correas, una corta y otra elástica para suavizar los tirones fuertes. Mosquetones muy resistentes. Viene con cintas reflectantes para proteger al perro en los paseos nocturnos.
  • Set Luxe Trixie Biker de Zooplus ( Precio: 45,99 euros). Un accesorio para bicicleta con una sólida barra de contención de metal cromado y muelle en forma de espiral que amortigua la tirada del animal. Además, tiene elementos reflectores. Apto para perros grandes y pequeños.
  • Correa de ejercicio de bicicleta FAMKIT de Amazon ( Precio: 29,98 euros ). La correa flexible permite que tu perro establezca el ritmo del paseo y el poste de 17 guías lo mantiene a una distancia segura lejos de las ruedas y le deja espacio para correr.
  • Kit de seguridad profesional para bikejoring de Decathlon ( Precio: 29,98 euros). Incluye antena, anclaje rápido y línea de tiro amortiguada.
Siempre que vayas de paseo en bicicleta con tu perro debes llevar agua fresca para mantenerle hidratado.
Siempre que vayas de paseo en bicicleta con tu perro debes llevar agua fresca para mantenerle hidratado.

Precauciones si vas a hacer ejercicio con perro y bicicleta

Siempre que practiques un deporte con perros hay que tomar ciertas precauciones medidas de seguridad y utilizar un sistema homologado. Si es en plan ocio, ir con tu perro en bici puede ser una propuesta divertida, pero debe hacerse de forma segura y respetuosa con nuestra mascota.

Si vas a llevar al perro en cesta o remolque:

  • El perro debe estar cómodo . Tanto la cesta como el remolque debe ser acorde a su tamaño y estar acolchado.
  • Debe ir atado por seguridad. Elige un sistema que incorpore correa de seguridad para ir bien sujeto y evitar que caiga de la bicicleta en caso de frenado o giro brusco.

Si vas a llevar al perro corriendo junto a la bici:

  • Ten en cuenta su edad y forma física. Es una actividad apta solo para perros adultos, activos y que estén en buen estado de salud. Algunas de las razas de perros mejor calificadas para correr son: perros de caza de tamaño grande (Braco alemán , Braco húngaro), perros nórdicos (Husky Siberiano o Alaskan Malamute) y otros como Airedale Terrier, Fleet-Footed Fidos, Jack Rusell Terrier, Border Collie o Labrador Retriever. La edad también es importante, evita hacer deportes intensos con cachorros o perros mayores.
  • Haz una introducción gradual. Para que no suponga ningún estrés para el perro, debes introducirle poco a poco en la actividad de correr junto a la bicicleta. Empieza por paseos cortos para que se familiarice con la bicicleta y observa cómo responde. Si ves que no le gusta para, quizás éste no es su deporte.
  • Deja que él marque el ritmo. No intentes forzar una marcha concreta, respeta el ritmo del animal. Procura que la marcha sea suave y constante, evitando frenadas bruscas y tirones que puedan provocar lesiones en el perro.
  • Busca siempre pistas y caminos adecuados. Elige una vía fuera del tráfico urbano. No es recomendable que el perro corra sobre asfalto sino sobre superficies naturales, para así proteger sus almohadillas.
  • Cuidado con el calor. El perro no debe correr con temperaturas superiores a 20ºC podría sufrir un golpe de calor.
  • Utiliza material adaptado y específico: arnés de seguridad y una línea de tiro para bicicleta.

Recuerda que le lleves donde le lleves, siempre que vayas de paseo en bicicleta con tu perro debes llevar agua fresca para mantenerle hidratado y protegerle del sol (puedes usar gafas de sol para perros). Evitar las horas de máximo calor y las zonas de tráfico para que el paseo en bici sea mucho más seguro y agradable.

stats