¿Quieres disfrutar de la nieve junto a tu mascota? ¡Anota estos 5 consejos para protegerle del frío durante los paseos de invierno y disfrutad juntos de la estampa nevada!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de julio de 2021
Consejos
¿Quieres disfrutar de la nieve junto a tu mascota? ¡Anota estos 5 consejos para protegerle del frío durante los paseos de invierno y disfrutad juntos de la estampa nevada!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de julio de 2021
Si estás pensando en dar un paseo con tu perro por las zonas nevadas... ¡prepara su kit de nieve! Agua, abrigo, protectores de almohadillas, toalla... Con una buena protección frente al frío podrás evitar cualquier resfriado típico de invierno o cualquier otro problema de articulaciones como la artrosis.
A continuación te detallamos los 5 consejos que debes tener en cuenta antes de salir a la nieve con tu mascota.
¿Cuántas veces nos hemos preguntado si nuestro perro pasará frío en invierno? Es importante tener en cuenta que no todas las razas son iguales, por lo que unas pueden asimilar mejor las bajas temperaturas a diferencia de otras.
No obstante, en los meses de invierno conviene proteger la piel y pelo del perro ante el frío, más aún si vais a la nieve con frío extremo. En climas fríos o temporada de nieve conviene mantener el pelaje del perro algo más largo que en verano para que haga de barrera protectora natural.
También puedes ayudarles a conservar su temperatura corporal con un buen abrigo impermeable. Ten en cuenta que hay perros que necesitan mayor protección:
En concreto, los perros de raza pequeña como los yorkshire o los perros sin pelo como los chihuahua suelen ser los que más cuidados y prevención necesitan. Y por naturaleza, otros son los reyes de la nieve como los perros nórdicos que se adaptarán mejor a la nieve gracias a su pelaje más espeso y con grasa aislante.
A los perros les resulta más difícil olfatear y seguir el rastro de olor con el suelo cubierto de nieve. Por eso, tenlo controlado y no le pierdas de vista en tus paseos por la nieve. Aunque esté identificado con microchip conviene que siempre lleve puesto su chapa con tu teléfono móvil para poder localizarte en caso de pérdida.
Al igual que nos sucede a nosotros, la piel de los perros también se reseca por el frío, y más aún sus patitas que están en contacto con el suelo. Muchas veces se forman grietas grandes y dolorosas en sus almohadillas.
Por ello, es conveniente cuidarlas tanto antes como después del paseo invernal. Para grandes paseos sobre la nieve, podemos usar protectores para almohadillas con parafina o cera antideslizante. Y tras finalizar la visita nevada debemos hidratar y reparar la bases de sus patitas con una suave crema que le calmará de los rasguños y resbalones.
Por otro lado, debemos saber que la sal que se esparce sobre la nieve también es mala para ellos. Así que evitad que se lama sus patitas e intentad secárselas bien con una toalla, tanto de vez en cuando como al terminar el paseo.
Cada año mueren muchos perros a causa de envenenamiento por anticongelantes altamente tóxicos. Esto se debe a su contenido en etilen glicol que afecta a la función renal y produce reacciones como letargo, convulsiones, vómitos, dolor abdominal, aumento de sed y orina. Por ello, al igual que debemos evitar que se laman las patitas por la sal, también debemos impedir que se coman la propia nieve.
Y debemos estar muy atentos a esto porque los anticongelantes tienen un olor y sabor agradable que les puede atraerles. Pero ¿cómo podemos impedir que la coman? ¡Muy sencillo! Con estos dos consejos:
Aunque le protejas con ropa para perros es posible que tenga la piel y el pelo húmedos. Si ves que tirita o tiene frío, sécale bien su cuerpo y sus almohadillas con una toalla o con secador con aire templado para darle calor al cuerpo.
En caso de que tenga las almohadillas algo agrietadas puedes aplicarle Áloe Vera de manera casera.
Es posible que con el paseo y juego en la nieve haya gastado más energía, deja que recargue las pilas con una ración de su comida y agua fresca.