Cómo prevenir las pulgas y garrapatas en nuestras mascotas este verano

Las pulgas y garrapatas son unos molestos compañeros para un gran número de mascotas
Las pulgas y garrapatas son unos molestos compañeros para un gran número de mascotas

Llega el verano, el sol, el mar, el calor, los preciosos atardeceres y... las pulgas y garrapatas, un peligro para nuestras mascotas que tenemos que prevenir. Y es que estos parásitos no solamente provocan molestias o heridas, sino que son capaces de transmitir diversas enfermedades, algunas incluso de carácter grave. Con lo que hay que estar preparados.

Por lo tanto, comparto contigo una guía lo más completa posible relacionada con la pregunta cómo prevenir las pulgas y garrapatas en nuestros perros y gatos durante el verano, una selección de consejos efectivos y prácticos con los que minimizarás las posibilidades de que tus peludos amigos sufran a estos incómodos invitados.

Evitar zonas con alta presencia de pulgas y garrapatas

El riesgo cero a la hora de contraer pulgas y garrapatas por parte de nuestras mascotas se antoja imposible. Pero sí hay algunas medidas que puedes adoptar para reducir o minimizar esta posibilidad. Una de ellas es dejar de lado las zonas en las que las plagas de estos parásitos son más habituales.

Si percibes que tu perro se rasca más de lo común puede que se deba a la presencia de pulgas o garrapatas
Si percibes que tu perro se rasca más de lo común puede que se deba a la presencia de pulgas o garrapatas

La zonas boscosas y con maleza pueden llegar a ser el centro neurálgico donde conviven felizmente pulgas y garrapatas. Allá donde la vegetación es alta y densa, prosperan estos parásitos, sobre todo en las horas más calurosas del día. Con lo que en la medida de lo posible, evita entornos rurales y bosques.

Pero esto no es todo amigos. Y es que cerca de ríos, lagos y playas, es decir zonas de agua, las garrapatas y pulgas también hacen acto de presencia. Con lo que habrá que extremar las precauciones, ya que no vamos a dejar a nuestros pequeños amigos sin su baño veraniego.

Por cierto, si visitas algún sitio donde haya animales salvajes como zorros, conejos o ciervos, cuidado también, puesto que estos pequeños insectos estarán también presentes, esperando que acudamos en compañía de nuestro perro o gato.

Identificación de áreas de riesgo en España

En nuestro país existen varias zonas donde las pulgas y garrapatas campan a sus anchas con una mayor frecuencia, gracias en gran medida, a sus condiciones ambientales y climáticas. Por lo tanto, a continuación me gustaría enumerar una serie de zonas de riesgo, para que vayas prevenido y tomes las precauciones pertinentes.

En lo que se refiere a las garrapatas, las ubicaciones donde se pueden encontrar son las siguientes: Asturias, Cantabria, Galicia, Cataluña y País Vasco, es decir, el norte de la Península. Son zonas húmedas y montañosas, con una combinación de vegetación y humedad, condiciones perfectas para la proliferación de estos parásitos.

En cuanto a las pulgas, la Comunidad Valenciana, Andalucía, así como las Islas Canarias y Baleares son enclaves turísticos ideales para las mismas. El calor y la humedad de los enclaves costeros y el clima subtropical serán factores clave a la hora de crear un hábitat idóneo, donde convivan estos pequeños insectos saltarines.

Precauciones al pasear en zonas rurales

A la hora de dar paseos veraniegos al aire libre junto a nuestras mascotas es importante tomar una serie de precauciones para minimizar riesgos innecesarios.

Antes de salir, trata a tu perro o gato con productos específicos para evitar pulgas y garrapatas. Si tienes cualquier tipo de duda, consulta a tu veterinario. Y no te olvides de la ropa protectora y los collares antiparasitarios, serán útiles. Hablaremos de ello más adelante.

Elige bien la ruta, los senderos y caminos por los que te vas a adentrar en compañía de tu peludo amigo. Evita, en la medida de lo posible, zonas de vegetación densa y con hierba alta, matorrales y áreas boscosas.

Mientras paseas junto a tu mascota, vigílala de forma constante para que no tenga un exceso contacto con estos lugares donde proliferan los incómodos protagonistas de este artículo.

Revisar a nuestra mascota tras cada paseo

Después de salir al exterior y de vuelta en casa, es importante examinar a nuestra mascota con detenimiento y paciencia, ya que las garrapatas y pulgas pueden pasar desapercibidas con suma facilidad. A pesar de que nuestro peludo amigo no muestre signos ni síntomas, hay que hacerlo con vehemencia y determinación.

Las pulgas y garrapatas suelen aparecer en las orejas y base de la cola
Las pulgas y garrapatas suelen aparecer en las orejas y base de la cola

Revisa en mayor medida el vientre, la base de la cola y la parte posterior de las orejas, partes del cuerpo animal más proclives a encontrar estos parásitos. Asegúrate de hacerlo en un lugar que cuente con una buena iluminación y ten a mano las siguientes herramientas o instrumentos: una pinza para garrapatas, un peine con dientes finos y una toalla blanca, a ser posible.

Repasa las diferentes partes del cuerpo peinando suavemente el pelaje y retirando los pequeños puntos negros, que muy probablemente puedan ser excrementos de pulgas o garrapatas. Si detectas una garrapata, debes intentar separarla de la piel del perro o gato con mucho cuidado, desinfectando posteriormente la zona y lavándote bien las manos.

Para desechar correctamente las pulgas, tienes que colocarlas en agua jabonosa. En el caso de las garrapatas, te recomiendo que las guardes en un frasco con alcohol para eliminarlas, o conservarlas para la identificación por parte de un veterinario.

Finalmente, vigila la zona afectada para evitar que se irrite o infecte y mantén un control regular sobre partes del cuerpo susceptibles de sufrir una pequeña invasión.

Señales de alerta a tener en cuenta

Presta atención a estas señales, ya que podrían indicar que tu mascota está sufriendo la incómoda visita de pulgas y garrapatas.

En el caso de que tu perro o gato se esté rascando, lamiendo o mordiendo más de lo común alguna zona del cuerpo, como el lomo, las orejas, la base de la cola o el cuello, es probable que tengas que actuar de forma inmediata para atajar la presencia de estos molestos insectos.

Si aprecias la piel roja, con costras o inflamada, puede suponer la presencia de una reacción alérgica a las picaduras. En otros casos, puede producirse una pérdida de pelo en aquellas partes del cuerpo donde nuestra mascota se ha rascado o mordido con una mayor intensidad.

Como bien he señalado en líneas anteriores, es fundamental usar un peine de dientes finos y una toalla blanca para detectar los posibles excrementos de pulgas en forma de puntos negros pequeñitos, un claro signo de infestación.

Es el momento de realizar la prueba del papel mojado, que consiste básicamente en colocar los puntos negros en una toallita húmeda. Si se tornan rojos o marrones, será una señal inequívoca de la presencia de sangre.

En otras ocasiones encontrarás las garrapatas adheridas a la piel o bien, notarás que tu perro o gato muestra signos de debilidad, agotamiento, o tiene fiebre y pérdida de apetito.

La anemia (encías pálidas) y las reacciones alérgicas también son señales de que algo no va bien. Consulta con tu veterinario y protege a tu mascota.

Utilizar pipetas y collares antipulgas

Con el fin de prevenir y controlar el ataque de pulgas y garrapatas, los métodos más efectivos con los que nos encontramos son las pipetas y los collares antipulgas. A continuación te voy a hablar sobre estos productos antiparasitarios, presta atención.

Las pipetas son ampollas pequeñas en las se localiza un líquido antiparasitario que se aplica de forma directa sobre la piel de la mascota (entre la nuca y el omoplato).

Esta sustancia se absorbe por la piel del animal, distribuyéndose por todo el cuerpo. De esta forma, se eliminan las pulgas y garrapatas presentes, actuando como capa protectora de cara a una futura infestación.

Como ventajas de las pipetas, destaco su eficacia prolongada, la fácil aplicación de las mismas, así como su resistencia al agua.

Otra opción interesante es emplear el conocido collar antipulgas, un producto antiparasitario que libera de forma gradual ingredientes activos, proporcionando durante un largo periodo de tiempo una barrera protectora para pulgas y garrapatas.

Una vez hayas encontrado el collar adecuado, teniendo en cuenta las características de tu mascota, ya lo puedes comenzar a emplear de cara a protegerla. Su protección se extiende hasta los 8 meses aproximadamente, mientras que también es resistente al agua, por lo que se puede deducir que es una alternativa a tener muy en cuenta.

Recuerda aplicar ambos productos, tanto las pipetas como los collares antipulgas, de la forma indicada, siguiendo fielmente las instrucciones del fabricante.

Tras cada paseo es importante revisar bien a nuestra mascota
Tras cada paseo es importante revisar bien a nuestra mascota

Consultar al veterinario para una mejor recomendación

En el caso de que tengas dudas o preguntas, te aconsejo que acudas a un veterinario cercano y de confianza. De esta forma, obtendrás una recomendación personalizada en relación a los diferentes productos antiparasitarios disponibles y posibles repelentes caseros, teniendo en cuenta las características propias de cada mascota.

Estos profesionales establecerán un tratamiento eficaz para prevenir o combatir las pulgas y garrapatas, asegurando así el bienestar diario de nuestro peludo. Además te enseñará cómo aplicar correctamente el producto seleccionado, ofreciéndote consejos efectivos para enfrentarte con garantías a esta situación.

stats