¿Tu mascota tiene pulgas? Aprende a detectarlas y eliminarlas

Aprende cómo detectar si tu mascota tiene pulgas y establece un plan de control y desinfección para evitar que proliferen los parásitos en tu peludo y en tu casa.
Las pulgas son uno de los parásitos externos más frecuentes que atacan a nuestras mascotas junto con las garrapatas, mosquitos y ácaros. La mejor forma de prevenir el ataque de estos indeseables bichitos es utilizar un sistema de desparasitación específico para tu mascota, aplicado de forma regular durante todo el año.
Puede suceder que tu perro en contacto con otros animales o zonas infectadas se contagie de pulgas. ¿Qué hacer en estos casos? Parar el problema a tiempo es esencial para evitar que proliferen en nuestra mascota y en nuestro hogar.
Desde la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales Pequeños Animales (AVEPA) aconsejan cómo actuar en caso de que tu mascota tenga pulgas.
¿Cómo detectar la presencia de pulgas?
Las pulgas son diminutas y detectar su presencia a simple vista es difícil. Notaremos su presencia cuando veamos "algo saltar" y a nuestro peludo rascarse, y es que sus picaduras producen mucho picor.
Otro signo de alerta son las reacciones cutáneas, las marcas que dejan las picaduras de pulga son fáciles de distinguir porque son puntitos rojos en grupos de tres o cuatro o en una línea recta. Puedes notar rojeces en su piel, sobre todo, en las zonas preferidas de las pulgas: orejas, cola, espalda, vientre y la cara intena de los muslos.
Algunos perros y gatos desarrollan alergia a la picadura de pulga, que se manifiesta con fuertes picores y rascado excesivo e incluso enfermedades de la piel. Otra señal es que los dueños del animal tengan picadura de insecto alrededor de los tobillos.
¿Cómo confirmar la presencia de pulgas? Desde AVEPA aconsejan peinar a nuestra mascota con un peine antipulgas de púas estrechas.
Peínale sobre una superficie blanca como una bañera. Al cepillar su pelaje las pulgas y sus excrementos (que contienen sangre digerida del animal) se adhieren a las púas y se desprenden sobre la superficie. Recoge los restos con un paño o algodón blanco humedecido en agua, si hay heces de pulga se disuelven y muestran rastros de sangre, ésta es la prueba de su presencia.

COMPRAR: Los peines antipulgas de puás estrechas para mascotas más vendidos de Amazon
Plan de control contra las pulgas: antiparasitarios y mucha higiene
Una vez que tu mascota se ha infectado con pulgas, hay que hacer un plan global para erradicarlas. El tratamiento más eficaz es combinar el uso de un antiparasitario específico para tu mascota y realizar una limpieza exhaustiva del hogar y las zonas que frecuente con productos desinfectantes.
1. Desinfecta el ambiente
La higiene es fundamental en un hogar con mascotas. Mantener la casa limpia y desinfectada es crear un espacio seguro contra gérmenes, bacterias y parásitos. Hay que extremar la limpieza especialmente con alfombras, moquetas y tapicería, los lugares preferidos de las pulgas, donde caen los huevos y se desarrollan las larvas.
Pasar con frecuencia la aspiradora o vaporeta puede ayudar a eliminar los huevos presentes en la tapicería. Cierra bien la bolsa de polvo y tírala a la basura inmediatamente después de su uso.
Para desinfectar, aplica por todo el suelo y zonas que frecuente tu mascota un producto limpiador insecticida con agentes desinfectantes. Debes evitar el contacto directo del animal con el producto, especialmente en gatos y roedores. Una vez desinfectado el suelo, deja la habitación cerrada y bien ventilada durante 2-3 horas.
Hay insecticidas en polvo desecantes que matan a las pulgas. El poliborato de sodio y productos similares se pueden aplicar en las alfombras para matar las pulgas por deshidratación, absorbiendo la humedad de su cuerpo.
Lo más eficaz es utilizar productos con inhibidores del desarrollo de insectos. Las larvas de pulga (resguardadas en su capullo) son especialmente resistentes y puedes necesitar un producto específico para acabar con ellas y que no proliferen en tu hogar. Aplicar un aerosol antipulgas ofrece una protección eficaz contra huevos, larvas y pupas de pulga hasta 6 meses. Contienen principios activos como la permetrina, utilizada como insecticida que mata de forma rápida y fiable los bichos, y el piriproxifeno (inhibidor del crecimiento), que interrumpe el desarrollo biológico de las pulgas.

¡Importante! No apliques productos insecticidas en presencia de tu mascota, debes evitar el contacto directo del animal con el producto.
2. Desinfecta su cama y su ropa
Si tenemos mascota debemos limpiar de forma habitual su ropita, mantas y fundas de cama (también los arneses y correas en el caso de los perros), una medida de higiene que ante la presencia de pulgas se debe cuidar aún más.
Para lavar la ropa usa un programa de lavadora largo, con tu detergente habitual (y un chorrito de lejía si el tejido lo permite), a temperatura lo más alta posible para que no dañe la ropa. En general, temperaturas superiores a 35ºC son letales tanto para las fases inmaduras como para las pulgas adultas.
Para tratar las prendas infectadas rocíalas con algún insecticida natural que no provoque irritación como el d-limonero y el linalol, dos sustancias repelentes procedentes de los cítricos avaladas como efectivas para controlar las colonias de pulgas.
Hay limpiadores desinfectantes para la higiene del hábitat de las mascotas que pueden para aplicarse directamente sobre camas y casetas de mascotas.

Lava la ropa infectada de tu mascota en la lavadora usando un programa largo y con agua caliente para eliminar las pulgas.
3. Ponle un tratamiento antiparasitario
Si tu mascota ha cogido pulgas es importante tratarle lo antes posible para evitar que los parásitos proliferen. Existen varios tipos de tratamientos disponibles antipulgas, como polvos, collares, gotas, comprimidos y pipetas de aplicación "Spot-On".
¡Muy importante! El tratamiento antipulgas debe ser específico para el tipo de mascota ya que su formulación es muy diferente (y peligrosa para otro animal). Hay antiparasitarios para perros, antiparasitarios para gatos, antiparasitarios para roedores... NUNCA apliques a un animal un producto antipulgas formulado para otro. La Dirección de Medicamentos Veterinarios establece que algunos productos para tratar pulgas en perros contienen permetrina que en el gato pueden desarrollar signos nerviosos como depresión, salivación, temblores, convulsiones, vómitos y andar tambaleante e incluso la muerte. Hay que asegurarse de que los gatos no tienen contacto con estos productos, ni con un perro que acaba de ser tratado.
Algunos antiparasitarios contienen sustancias que matan las pulgas adultas y otros bloquean su desarrollo impidiendo su crecimiento y reproducción (estos no necesariamente matan las pulgas adultas ya presentes en el animal). Por ejemplo, Bravecto es un antiparasitario externo de uso veterinario (apto para perros y gatos) en forma de comprimidos masticables mata a las pulgas después de picar al animal en pocas horas (y su efecto dura 12 semanas).
Acude al veterinario para que te recomiende el producto más indicado para tu mascota.

Cada tratamiento antiparasitario está formulado específicamente para ese animal y no debe usarse en otros.
¿Los remedios naturales funcionan?
Existen productos "naturales" a los que se les atribuye la capacidad de matar o repeler los insectos; entre ellos figuran el aceite concentrado de eucalipto, aceite de nim, aceite de poleo, aceite del árbol de té, aceite de cítricos y D-limonene. Algunas de estas sustancias figuran en la composición de productos registrados para uso veterinario como ciertos sprays antiparasitarios. Sin embargo puede haber preparaciones que contienen estos elementos y no se han sometido a los rigurosos controles de eficacia y seguridad necesarios para registrar un producto de uso veterinario. Algunos de estos componentes podrían incluso ser tóxicos para el gato u otros animales. Ante la duda sobre si un producto está autorizado para su uso consulta con tu veterinario.
Control de pulgas a largo plazo
Cuando hayamos conseguido eliminar del hogar los huevos, larvas y pulgas adultas podremos replantearnos nuestro plan de control. Si nuestra mascota no tiene acceso al exterior (como un gato o roedor) es posible que no necesite tratamientos posteriores, en caso contrario, incluso para salidas ocasionales, será necesario seguir aplicando tratamientos antipulgas, aunque probablemente será suficiente la aplicación regular de un único producto.
Los tratamientos puntuales no sólo no son eficaces, sino que aumentan la posibilidad de que nuestros animales sufran alergia a la picadura de pulga (dermatitis).
La mejor manera de prevenir la infestación por pulgas y otros parásitos es tener protegida a tu mascota durante todo el año con el antiparasitario que mejor que adapte a tu mascota. Hay que ser constantes, para que sean eficaces deben administrarse de forma periódica a intervalos de tiempo (el recomendado según el producto) durante todo el año.

Usa durante todo el año un tratamiento antiparasitario específico para el tipo de mascota y avalado por tu veterinario de confianza.