¿Por qué los perros tienen miedo en Carnaval y cómo ayudarlos?

El Carnaval es una festividad llena de colores, alegrías y sonidos que es emocionante y divertida para las personas, pero puede ser estresante y aterradora para nuestros pequeños amigos caninos. Los ruidos fuertes, los disfraces y las multitudes pueden desencadenar miedos en los perros, con lo que debemos tenerlo en cuenta.
En las próximas líneas, conoceremos las causas principales de estos temores y te daremos una serie de consejos prácticos para ayudar a tu perro a sobrellevar y disfrutar del Carnaval.

¿Por qué los perros temen el Carnaval?
Ruidos fuertes y repentinos
Los fuegos artificiales, petardos y la música a todo volumen son elementos comunes durante el Carnaval. Recuerda que los perros tienen una audición mucho más sensible que los humanos, lo que genera que estos sonidos sean un tanto perturbadores para ellos.
Un estruendo inesperado puede generar ansiedad, estrés e incluso, respuestas de pánico en los canes.
Disfraces y cambios de apariencia
Los disfraces alteran la apariencia habitual de las personas, incluyendo a sus propios dueños. Como los perros dependen sobre todo de señales olfativas y visuales para reconocer a las personas, un cambio súbito en la vestimenta o el uso de máscaras puede llegar a confundirlos.
Es el momento en que la desconfianza y el miedo hacen acto de presencia.
Multitudes y sobreestimulación
Para los perros, el aumento de las personas en las calles, los desfiles y las aglomeraciones pueden ser totalmente abrumadoras. Tanto la falta de espacios tranquilos donde refugiarse como la sobreestimulación sensorial son factores que pueden hacer que el nivel de estrés se incremente.
Señales de miedo en los perros
Como dueño, es fundamental que reconozcas las señales que indican que un perro se encuentra ansioso o asustado. Toma nota:
- Temblores o sacudidas involuntarias del cuerpo.
- Postura encogida, con la cola entre las patas y el cuerpo agachado.
- Intentos de escape, esconderse o huir del entorno.
- Ladridos excesivos, vocalizaciones agudas y continuas.
- Jadeo y salivación, respiración acelerada y exceso de saliva.
Identificar estos signos de ansiedad y miedo te va a permitir intervenir y proporcionar el apoyo necesario a tu querida mascota.
Cómo ayudar a tu perro durante el Carnaval
Crear un refugio seguro en casa
Destina un espacio cómodo y tranquilo en el que tu perro pueda refugiarse del ambiente exterior. Coloca su cama, mantas y juguetes favoritos en una habitación alejada del ruido.
Es preciso que mantengas las ventanas cerradas y las cortinas corridas con el fin de minimizar el impacto de los sonidos fuertes y destellos propios de la pirotecnia.
Acostumbrarlo a los disfraces de forma gradual
Si quieres disfrazarte, deja que tu perro se familiarice con tu nuevo atuendo antes de ponértelo completamente. Permite que huela y explore las prendas que componen el disfraz y vístete en su presencia de forma progresiva, poco a poco para que no se asuste.
De esta forma, conseguirás reducir su sorpresa y posible miedo al verte con una apariencia inusual y extraña. Y si vas a disfrazar a tu mascota, tienes que seguir una serie de prácticos consejos para que no viva una experiencia un tanto incómoda y angustiosa.
Evitar la exposición directa a multitudes y ruidos
Es muy importante que limites la exposición de tu perro a diferentes eventos ruidosos y concurridos. Es preferible que si tienes que salir con él a la calle, elijas horarios y lugares más tranquilos.
Durante los momentos de más ajetreo y bullicio, es recomendable que te quedes en casa. Sin duda, un refugio seguro para tu peludo.
Uso de música relajante o ruido blanco
Con el objetivo de enmascarar los molestos sonidos externos, puedes reproducir música suave o ruido blanco. De esta manera, crearás un ambiente más calmado, reduciendo así la ansiedad de tu perro. Recuerda que ya hablamos sobre cómo quitar el miedo a los ruidos a un perro, para conseguir así que no sufra tanto en fechas señaladas.
Mantener una rutina constante
Durante la festividad del Carnaval, cambiamos los hábitos y costumbres. Pero los perros se sienten más seguros con rutinas predecibles, por lo que es conveniente que mantengas sus horarios de alimentación, paseos y descanso en la medida de lo posible.
Este orden establecido les proporciona una sensación de normalidad en medio del ambiente festivo.

Curiosidades sobre el comportamiento canino en festividades
Percepción auditiva aguda: Conviene subrayar que los canes pueden escuchar frecuencias que los seres humanos no perciben, de ahí su sensibilidad extrema a los petardos y fuegos artificiales.
Asociación de experiencias: En el caso de que hayan sufrido experiencias negativas previas relacionadas, como multitudes o ruidos fuertes, pueden desarrollar fobias a ciertos estímulos.
Comunicación no verbal: Tanto el uso de los disfraces como los cambios en la apariencia humana, son cuestiones que pueden interferir con la capacidad del perro a la hora de interpretar nuestro lenguaje corporal y expresiones faciales, generando dudas y confusión.
En definitiva, los carnavales pueden convertirse en una época desafiante para los perros debido a los cambios drásticos que se producen en su entorno. Por tanto, es necesario conocer los factores que pueden ocasionarles miedo y tomar las medidas oportunas para que no suceda.
Y recuerda que todos tenemos derecho a pasarlo bien durante las fiestas y los perros, por supuesto que también. No puede ser de otra manera.