Todo sobre el Galgo Español

El Galgo Español o Lebrel Español es una de las razas de perros más elegantes y antiguas de España. Fácilmente reconocible por su impresionante velocidad y esbelta figura, características que le han permitido ser un excelente perro de caza. Aunque me gustaría destacar que, gracias a su temperamento tranquilo y afectuoso, es también un buen animal de compañía.
Historia del Galgo Español
El Galgo Español tiene un origen muy antiguo, relacionado como no podía ser de otra forma con la Península Ibérica. Se cree que desciende del lebrel egipcio, con el que guarda un gran parecido según se puede apreciar en las pinturas que adornan las tumbas de algunos faraones. Sólo las orejas les diferencian, erguidas en los egipcios, caídas en los hispanos.
La raza de perro se extendió primero por África y Asia, llegando después hasta Europa de la mano de los celtas y fenicios. Además de sus grandes habilidades para cazar liebres y animales pequeños, el galgo se convirtió en un perro aristocrático,un símbolo de poder y prosperidad. Protagonista en las carreras de perros y en los últimos tiempos, como una mascota perfecta debido a su buen carácter.
Rasgos Físicos del Galgo Español
Su apariencia estilizada y aerodinámica le delata, a pesar de que cuenta con una serie de características físicas que detallo en las próximas líneas. Mientras que los machos cuentan con una altura de unos 62-70 cm, las hembras alcanzan una media de 60-68 cm. En relación al peso, ronda los 20-30 kg.

El Galgo Español es un perro de porte majestuoso y elegante, musculoso pero ligero. Tiene la cabeza larga y estrecha, casi tanto como el cuello, acabada en una trufa prominente; sus ojos oscuros enmarcan una mirada llena de dulzura y sus orejas caen hacia atrás otorgándole una expresión inocente; la cola es muy larga, fina y la lleva baja. Otra característica especial en esta raza es la largura de sus patas, que le permiten alcanzar una velocidad de vértigo.
En cuanto al pelaje destaca la variedad de pelo corto, apretado, duro y brillante, por ser la más común, aunque también podremos encontrar ejemplares de pelo largo. El color del manto es muy variado: canela, castaño, rojizo, negro o blanco, uniforme, atigrado o combinado. Cuenta con algunas diferencias con respecto a los otros tipos de galgos que existen.
Comportamiento del Galgo Español
Se trata de un gran perro de compañía y tiene todos los requisitos para convertirse en el compañero perfecto. Es una mascota muy inteligente, dócil y leal, cariñoso y tremendamente dulce.
Es un peludo muy tranquilo, incluso un poco vago (con cariño), ya que le encanta dormir durante largas horas pudiendo alcanzar las 18 horas de sueño diarias con relativa facilidad.
No le ,gusta la soledad ya que es un perro muy sociable que necesita gestos cariñosos y afectivos por parte de su dueño. Es de carácter sensible y le gusta sentirse arropado y seguro. No es buen perro guardián ya que por lo general carece del instinto territorial y dominante que requiere esta clase de ejemplares.
Además, es muy discreto y casi nunca ladra. Es un perro muy familiar, paciente con los niños y cuidadoso con las personas mayores.
Alimentación y cuidados del Galgo Español
Como con cualquier otra raza canina, tenemos que tener en cuenta que nuestro Galgo Español necesitará una serie de cuidados relacionados con la dieta, el ejercicio y la salud en general.
En cuanto a la alimentación, es importante que la dieta sea balanceada y proporcionarle alimentos de alta calidad. Al disponer de un metabolismo rápido, es preciso proporcionarle alimentos bajos en grasas y ricos en proteínas. Principalmente, pienso seco.
Ten en cuenta que su alimentación también dependerá de otras variables como la edad, peso y nivel de actividad del animal, con lo que siempre tienes la opción de consultar con el veterinario la mejor opción a seguir.

Su pelaje no necesita cuidados especiales, sería suficiente con cepillarlo de vez en cuando para eliminar el pelo suelto. Además, es un perro muy limpio, dado que al no tener grasa no desprende mal olor y no necesita baños frecuentes.
Debemos tener cuidado con las temperaturas extremas. Por un lado, el galgo es sensible a los golpes de calor durante el verano así que habrá que vigilarle bien durante los días más calurosos y dejar siempre un cuenco de agua fresca a su disposición, ya que además el galgo se deshidrata con facilidad.
A la hora del descanso, necesita una cama de colchón grueso y blando para poder acomodar bien sus huesudos miembros. Su piel es muy fina y carecen de grasa, por lo que son muy frioleros. Por eso es habitual verles en invierno provistos de abrigo. Estas particularidades hacen que estos perros no sean adecuados para vivir en terrazas o jardines, con lo que necesitarían habitar en el interior de casa.
Son perros tranquilos, sí, pero necesitan practicar ejercicio de forma diaria. Las carreras libres en áreas seguras y las caminatas son opciones perfectamente viables.
Por normal general, nos encontramos ante una raza canina saludable, en la que solamente ciertos problemas predispuestos pueden poner en jaque su estado de salud. Por lo que es importante, como en el resto de los casos, practicarle revisiones veterinarias regulares y prestar atención ante cualquier signo o síntoma sospechoso. Su esperanza de vida se sitúa entre los 10 y 14 años.
Curiosidades sobre el Galgo Español
El Galgo Español es de la familia de los lebreles, los cánidos más veloces del mundo. Los galgos se encuentran entre los 20 mamíferos más rápidos del mundo ya que pueden alcanzar los 60-70 km/h.
Son conocidos por ser couch potatoes cuando están en casa, ya que disfrutan de largas siestas y tranquilidad.
En España se pueden encontrar un gran número de organizaciones que se dedican a la rehabilitación y rescate de los galgos que han sido abandonados o maltratados, proporcionándoles una segunda oportunidad en forma de hogar y cuidados.