10 razas de perros que no soportan el calor

Hay perros que sobrellevan mejor el calor que otros
Hay perros que sobrellevan mejor el calor que otros

A pesar de que los veranos ya no son lo que eran y el clima tropical predomina en nuestro país, es en la época estival cuando más calor hace. Estas altas temperaturas no son siempre bien toleradas según qué raza de perro, debido principalmente a diversos factores como bien puede ser el pelaje que lucen o el tipo de piel que posean. Tenlo presente.

Algunos perros no son capaces de hacer frente al calor como otros. Es evidente que el Husky Siberiano lo va a pasar mal cuando arrecie el intenso bochorno de la meseta y sur de la Península, con lo que si vives en estas zonas, quizá no deberías tener esta raza canina. Descubre los consejos y cuidados que puedes proporcionar a tu peludo amigo.

Ya he descrito en otros artículos cómo actuar si tu perro sufre un golpe de calor, y también si se da en el caso de los gatos. Además ya te desvelé una serie de consejos para proteger a tu mascota en verano.

Con lo que el objetivo de estas líneas es otro, concretamente quiero presentarte las 10 razas de perros que peor lo pasan cuando llegan las altas temperaturas.

El Samoyedo es un peludo propenso a pasar mucho calor en verano
El Samoyedo es un peludo propenso a pasar mucho calor en verano

Perros que sufren con el calor

Las razas de perros que peor toleran el calor son aquellas que tienen su origen en la zona norte del planeta, en regiones árticas donde el frío y las bajas temperaturas son las protagonistas. En su proceso de adaptación a las condiciones climáticas predominantes, las características físicas se han visto influenciadas. La piel gruesa y el denso pelaje son sus principales condiciones.

Husky Siberiano

Ni que decir tiene que el rey de la nieve y mi perro favorito, el Husky Siberiano, no es muy amigo del calor. Por motivos obvios, te recomiendo que si vives en localidades cálidas no adoptes un peludo de esta raza. Debido a su espeso pelaje, pensado para protegerse de las bajas temperaturas, lo pasará mal.

Bulldog francés e inglés

En el caso de esta raza, entra en juego el concepto braquicéfalo, perro que tiene la nariz achatada y el hocico corto. Además de estos rasgos físicos, su complexión física, peso y piel sensible provocan que los bulldogs se decanten por la sombra en detrimento del sol. Si notas que jadea, llévale a un lugar fresco y dale agua, te lo agradecerá.

Terranova

Un peludo que resiste perfectamente el frío gracias a su tamaño y pelaje (en contraposición). Cuidado con las altas temperaturas veraniegas, ya que podría sufrir un golpe de calor. Es importante que si cuentas con un Terranova te decantes por las zonas sombrías y frescas de tu localidad, evitando salir en la horas intermedias del día. El verano no será celebrado por este perro, puedes estar seguro.

San Bernardo

Seguro que conoces a Niebla, el San Bernardo del abuelo de Heidi. Bien, llegados a este punto poco más que decir. Un ambiente rústico y bucólico es el que te va a demandar este perro. Su espeso pelaje y gran tamaño le confieren una protección extra ante el frío, una condición climática en la que se siente a gusto y cómodo.

Si sales a pasear con tu perro no lo hagas en las horas centrales del día
Si sales a pasear con tu perro no lo hagas en las horas centrales del día

Samoyedo

No podía falta en nuestra lista el Samoyedo, un perro grande y con mucho pelo, que está acostumbrado a tirar de los trineos en las zonas gélidas del planeta y a cazar. Como en el resto de los casos, la sombra, el agua y el ambiente fresco serán sus poderosos aliados.

Pomerania

Conocido por su pequeño tamaño y abundante pelo, el Pomerania sufre cuando se acerca el verano. Su piel es sensible al sol, de ahí su poderosa cabellera, que actúa como barrera protectora ante los rayos uva. Por lo tanto, si tienes un ejemplar de esta raza, no los saques en la horas intermedias del día, en las que hace más calor.

Pequinés

De la misma forma que el Bulldog inglés y francés, nos encontramos ante una raza de perro braquicéfala. Recordamos, su hocico es corta y la nariz achatada. Si a estas dos condiciones, sumamos su largo pelaje, se puede deducir que el calor no va a ser bien recibido por parte de este pequeño peludo. Proporciónale agua fresca y evita los paseos en horas donde el sol se hace fuerte.

Proporciónale agua fresca a tu perro cuando haga calor para que se hidrate
Proporciónale agua fresca a tu perro cuando haga calor para que se hidrate

Boyero de Berna

Su pelo largo y denso dificulta mucho su adaptación a las zonas más calurosas de nuestro país. Al igual que el San Bernardo, se sentirá mejor si disfruta en su día a día de condiciones climáticas frías, propias de las altas montañas, entre otras. Córtale el pelo, dale agua y mantenle fresco, estará más cómodo y feliz.

Pastor Alemán

El coloso can de origen bávaro cuenta con serias dificultades a la hora de hacer frente al calor. El tamaño de su cuerpo y el denso pelaje con el que cuenta no son factores que ayuden a vivir en zonas calurosas. Ante esta situación, recuerda proporcionar a tu Pastor Alemán agua y mantenerle fresco.

Chow Chow

Finalizamos este listado con un perro que posee una capa doble de grasa que cumple una función protectora ante las bajas temperaturas. Por lo tanto, el Chow Chow no será conocido por llevarse bien con el calor. Imagina salir a la calle en verano, con un abrigo puesto... Entonces te harás una idea de la sensación.

Otras razas de perro que no toleran bien el calor:

  • Bóxer
  • Shih Tzu
  • Airedale Terrier
  • Pug

Y toma nota, porque cualquier raza de perro puede padecer las consecuencias del fuerte calor que hace (generalmente) durante los meses de julio y agosto en nuestro país. No es requisito figurar en esta lista de perros.

Cepíllale con frecuencia, báñale con regularidad, no le dejes solo en el coche, evita los paseos en horas centrales del día y proporciónale mucha agua. Conseguirás que tu mascota disfrute del verano, cuidando su bienestar.

stats