¿Qué perros están obligados a llevar bozal?

Unas normas que exigen que los perros de razas PPP deben llevar sí o sí bozal en lugares públicos.
Unas normas que exigen que los perros de razas PPP deben llevar sí o sí bozal en lugares públicos.

¿No sabes si tu perro está obligado a llevar bozal? En España, la normativa vigente exige que algunas razas de perros catalogadas con potencialmente peligrosas (PPP) lleven bozal en lugares públicos. Aunque existen más factores que determinan esta obligación, como el comportamiento, el tamaño o la educación del animal en cuestión.

En las próximas líneas conoceremos qué dice la ley, las razas caninas que están incluidas en la misma y cómo elegir y acostumbrar a tu perro a usar un bozal de una manera segura y positiva. Su seguridad y la de los demás es una prioridad, por lo que tienes que estar informado y conocer el reglamento.

Legislación sobre el uso de bozal en España

¿Qué dice la normativa?

El Real Decreto 287/2002 y la Ley 50/1999 regula el uso del bozal en España y es donde se establecen las condiciones para los perros considerados como potencialmente peligrosos. Unas normas que exigen que los perros de razas PPP deben llevar sí o sí bozal en lugares públicos. Además, se incluye la imposición de utilizar una correa no extensible de menos de 2 metros de longitud.

Objetivo de la normativa

Esta ley busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la sociedad, sobre todo en espacios concurridos. También tiene la finalidad de educar a los dueños sobre su responsabilidad a la hora de educar mascotas con características específicas.

Será importante verificar las normativas locales en referencia a este tema.
Será importante verificar las normativas locales en referencia a este tema.

Consecuencias legales por incumplimiento

Como no podía ser de otra forma, el incumplimiento de estas normas y leyes acarrea sanciones económicas, multas que varían en función de la comunidad autónoma. En casos graves se incluye la posibilidad de retirar al animal.

¿Solo los PPP deben llevar bozal?

A pesar de que la normativa vigente está enfocada en los PPP, hay otras situaciones en las que cualquier perro tiene que llevar bozal. Son las siguientes:

  • En las visitas al veterinario, para evitar incidentes en situaciones estresantes.
  • En el transporte público, como por ejemplo autobuses o trenes, en los que ciertas compañías exigen el uso del bozal independientemente de la raza del perro.
  • Por supuesto, si el animal presenta comportamientos agresivos hacia otros animales o personas.
  • En espacios públicos, durante paseos por calles, en parques o cualquier lugar de acceso común.

Importante: Será importante verificar las normativas locales, ya que las mismas pueden variar en función de la comunidad autónoma.

Perros obligados a llevar bozal

Razas incluidas en la normativa

Las razas caninas catalogadas como potencialmente peligrosas y que por tanto, están obligadas a llevar bozal son las siguientes: (Real Decreto 287/2002)

  • American Pitbull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Pero hay más, puesto que cualquier perro que presente comportamientos agresivos o disponga de una complexión física robusta que pueda suponer un riesgo, independientemente de su raza, también está regido varias estas normativa.

Cómo elegir el bozal adecuado para tu perro

Tipos de bozales disponibles

En el mercado existen diferentes tipos de bozales y cada uno de ellos cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes:

  • Bozal de cuero, duradero aunque normalmente más costoso.
  • Bozal de nylon o malla, un modelo ligero y económico, pero menos resistente.
  • Bozal de cesta, de metal o plástico, más robusto y que permite que el perro beba agua y jadee.
  • Bozal ajustable, perfecto a la hora de adaptarse a diferentes tamaños y formas de hocico.

Factores a considerar al elegir un bozal

  • Tamaño adecuado: El bozal tiene que ajustarse de forma correcta, sin quedar demasiado suelto o apretado.
  • Comodidad: Que no cause al animal molestias ni rozaduras.
  • Uso específico: Selecciona un modelo adecuado al objetivo, como entrenamientos, paseos o visitas al veterinario.
  • Material: Confeccionados con materiales fáciles de limpiar y duraderos.
Se incluye la imposición de utilizar una correa no extensible de menos de 2 metros de longitud.
Se incluye la imposición de utilizar una correa no extensible de menos de 2 metros de longitud.

Consejos para acostumbrar a tu perro a usar bozal

Pasos para introducir el bozal

  • Familiarización inicial: En primer lugar, deja que el perro huela y explore el bozal antes de ponérselo.
  • Asociación positiva: Mientras interactúa con bozal ofrécele premios para que lo relacione con una experiencia agradable.
  • Pruebas cortas: Colócale el bozal durante unos pocos minutos, ampliando este tiempo de forma gradual.
  • Paseos con bozal: Para que se acostumbre a utilizarlo en movimiento usa el bozal en salidas cortas.

Recompensas y refuerzo positivo

Para que tu perro acepte el bozal, el refuerzo positivo va a jugar un papel fundamental. Cada vez que vaya a llevarlo utiliza golosinas, elogios y caricias. De esta forma, reforzará su confianza y reducirá el estrés.

Beneficios del uso del bozal en ciertas situaciones

  • Evitar conflictos y situaciones de peligro: Sobre todo en espacios públicos y concurridos.
  • Entrenamientos específicos: En procesos de adiestramiento es muy útil de cara a corregir posibles conductas agresivas.
  • Seguridad: En caso de comportamientos impredecibles, proteger a otros animales o personas.
  • Control en visitas al veterinario: Facilitar que las revisiones, exámenes y procedimientos se desarrollen sin riesgos,.

Recuerda que el uso del bozal no debe ser interpretado o percibirse como un castigo, sino como un método que beneficia tanto a tu mascota como a la sociedad en general. Y es que ser un dueño responsable implica socializar, educar y cuidar correctamente a tu perro, fomentando en todo momento una convivencia segura y armoniosa.

stats