La crianza irresponsable de algunas razas de perro ha derivado en muchas enfermedades congénitas que afectan a las más populares.
Hogarmania, 15 de noviembre de 2021
Razas
La crianza irresponsable de algunas razas de perro ha derivado en muchas enfermedades congénitas que afectan a las más populares.
Hogarmania, 15 de noviembre de 2021
Algunas razas de perro son más populares que otras por unas razones o por otras. Este hecho aumenta la demanda de esa raza en particular, por lo que también incrementa su crianza. Muchos criadores irresponsables que no se preocupan por la salud de los futuros cachorros, crían de forma indiscriminada consiguiendo enfermedades que se transmiten de generación en generación.
Estas son algunas de las razas más populares y las enfermedades que pueden sufrir.
El pastor alemán es un perro activo y cariñoso, perfecto como perro guardián, además de considerarse un compañero inteligente y fácil de adiestrar.
La funcionalidad de esta raza siempre ha sido una parte muy importante, ya que su objetivo era el de ser un perro de trabajo, sin embargo, la displasia de cadera es una enfermedad que afecta a una gran proporción de los ejemplares actuales.
El tamaño de esta raza, junto con su inteligencia y su buen carácter la hacen perfecta para vivir en pisos, lo que ha popularizado enormemente la raza.
En este caso, la enfermedad más común es el glaucoma, pero también pueden sufrir torsiones gástricas con facilidad.
Los chihuahuas son muy populares hoy en día, lo que ha derivado en problemas graves de salud como luxación de rótula, hipoglucemia y paladar hendido, enfermedades que suelen ser hereditarias.
Los perros de raza bóxer son más propensos a sufrir tumores, sobre todo del tipo linfoma y mastocitoma, por lo que es muy recomendable mantener al día las revisiones veterinarias, ya que de cogerse a tiempo estas enfermedades son perfectamente tratables.
El morro chato, cada vez más buscado en la crianza de esta raza, ha derivado en problemas serios de salud como los respiratorios o los oculares, entre otros. Debido a esto esta raza, que por su tamaño debería tener una esperanza de vida de unos 14 años, vive de media unos 10 o 12 años.
El carácter amigable y juguetón de estos perros, tanto en su variante francesa como en la inglesa, la ha hecho tremendamente popular en los últimos años, haciéndola también muy propensa a diversas enfermedades como el síndrome del perro braquicéfalo, el paladar hendido, entropión, colitis ulcerosa y la enfermedad del disco intervertebral.
Con esta lista no queremos decir que los perros de raza sean menos saludables que los mestizos, aunque en muchos casos es así ya que no hay una cría irresponsable tras los últimos, ni que todos los ejemplares de dichas razas tengan estas enfermedades. Pero es importante decantarse por criadores profesionales que conozcan la raza y las enfermedades que más le afectan para cerciorarnos de que nuestro cachorro esté sano.