El Whippet, un galgo pequeño, elegante y cariñoso

Si estás leyendo estas líneas es porque quieres descubrir y conocer mejor al perro Whippet. ¿Verdad?, ¿o me equivoco? Seguro que estoy en lo cierto y mi intención es la de presentarte una raza de perro de origen inglés que no te va a dejar indiferente. Si buscas adoptar una nueva mascota que se adecúe a tu estilo de vida, quizá la hayas encontrado.
Porque es hora de que hagas match, y si es con un Whippet ¡mejor! Verás cómo encaja de bien esta especie de galgo pequeño en tu día a día, un perro que cuenta con una personalidad única de la que caerás rendido. No esperes más y ven a conocer la historia, el origen, las características, el comportamiento y los cuidados de este elegante y cariñoso peludo.
Origen e historia del Whippet
Y después de haber generado este hype es hora de conocer los orígenes del Whippet. Al igual que en el caso del Bedlington Terrier, toca viajar a las zonas mineras y obreras del norte de Inglaterra, más concretamente a la segunda mitad del siglo XIX.
Los galgos ingleses eran considerados como perros de caza majestuosos y veloces, símbolos inequívocos de la clase alta y nobleza de la época. Un perro, por así decirlo, pensado para la aristocracia y objeto de deseo para la clase trabajadora, que veía con resignación cómo no podía acceder al mismo debido a su elevado mantenimiento y coste.

Es entonces cuando los obreros y mineros ingleses crean su propia versión del galgo, un ejemplar más pequeño, asequible y adecuado a sus condiciones de vida. Después de un cruce entre varias razas de perro (lebreles pequeños, terriers de pelo corto y galgos ingleses), nacería el famoso Whippet.
Si bien la intención inicial era que fuese un perro de caza que destacara por su velocidad y agilidad a la hora de atrapar a sus presas, con el tiempo (finales del siglo XIX-principios del s. XX) se convertiría en un apreciado perro de compañía, debido a su carácter juguetón, alegre y cariñoso.
Características físicas del Whippet
El Whippet se presenta de la siguiente forma. Conocido como un galgo inglés pequeño, con porte elegante, cuerpo atlético y mirada vivaz. De tamaño medio, cuenta con una altura a la cruz de entre 48 y 56 cm, mientras que su peso oscila de los 10 a los 25 kg.
De cuerpo esbelto y musculoso, adaptado para las carreras, destaca por tener unas patas delgas y largas con las que consigue alcanzar grandes velocidades. Mientras que su cabeza es alargada y estrecha, su hocico es fino; sin olvidarnos de sus orejas que curiosamente tienen forma de rosa, emergiendo de nuevo su distinguida y atractiva figura.
Por su parte, la cola de este galgo es fina y larga, enroscada en la parte inferior del cuerpo; y para finalizar esta descripción, su pelaje es liso, corto y pegado al cuerpo; en cuanto a los colores del pelo, se pueden encontrar ejemplares blancos puros, negros azabaches o de una amplia variedad de combinaciones de tonos (crema, rojo, azul, etc.); en ocasiones presentan manchas identificativas en diversas partes del cuerpo.
Para aquellas personas que se fijen en los ojos, destacamos el color marrón oscuro o ámbar de los mismos. Es conocido por su atenta mirada y expresión inteligente, un rasgo que hará que caigas en sus brazos. Estamos ante un perro irresistible que cuenta con una singular belleza.
Comportamiento y temperamento del Whippet
Ya se ha comentado que el Whippet cuenta con un carácter cariñoso, alegre y juguetón, pero no me canso de repetirlo. Y es que a pesar de su pasado como perro de caza, este peludo se puede convertir en un compañero perfecto para aquellas personas y familias catalogadas como activas. Su inteligencia, lealtad y facilidad a la hora de entrenar lo hacen posible.
Debido a la energía con la que cuenta, disfrutará de diferentes actividades físicas como perseguir objetos, correr o jugar con otros perros. Congeniará fácilmente con adultos y niños, con los que se lo pasará de lo lindo. A pesar de su vitalidad, se adaptará perfectamente a espacios pequeños, como pisos o apartamentos.

Además de ser fiel y leal a sus dueños o amos, su carácter tranquilo y cercano le convierte en una mascota adorable. Se acaban los adjetivos a la hora de definir al Whippet: paciente, tolerante, silencioso, inteligente, etc. son algunas de sus virtudes.
Si además aprende de forma rápida las instrucciones y comandos que le enseñamos, y sociabiliza fácilmente con otros perros y animales, tenemos el combo perfecto. Cualquier escéptico que tengas dudas a la hora de tener una mascota las despejará de forma casi inmediata.
Cuidados del Whippet: Alimentación, higiene y ejercicio
Al igual que cualquier otro perro, este pequeño galgo necesitará que le proporcionemos una serie de cuidados para disfrutar de una vida larga y plena.
Alimentación
Es importante que nuestra mascota siga una dieta de alta calidad y equilibrada desde cachorro, con el fin de que disponga de la musculatura y energía que caracteriza a esta raza canina. Para controlar la ingesta de alimentos y evitar el sobrepeso, raciona las comidas diarias en 2-3 tomas.
Y es que como nos sugieren los veterinarios consultados, es un perro que tiende a ganar peso con facilidad, un importante factor a tener en cuenta y con el que tendremos que lidiar.
Higiene y aseo
Para mantener un pelaje brillante y eliminar el pelo muerto es imprescindible que le cepilles semanalmente, de forma regular. Recuerda bañarle única y exclusivamente cuando sea necesario.
Su salud bucal es importante, con lo que cepíllale los dientes con frecuencia y proporciónale juguetes masticables que ayuden a mejorar y preservar su dentadura.
A la hora de cortarle las uñas, puedes hacerlo tú mismo o llevarle al veterinario. Un cuidado regular asegura que las uñas no se rompan o crezcan demasiado, provocando diversos inconvenientes.

Entrenamiento y ejercicio
A pesar de comentarlo en un punto anterior, repito. Al contar con mucha energía, este perro necesitará practicar ejercicio de forma diaria y regular. Puede ser en forma de paseos, carreras o juegos, como guste.
Este punto es importante, ya que si no libera sus fuerzas, el comportamiento y la conducta podrían verse afectadas. En el caso de que vivas en un apartamento, los circuitos de agility o juegos con pelotas serán bienvenidos.
El entrenamiento en positivo y la sociabilización temprana serán claves en el crecimiento físico y mental de nuestro Whippet. Con el fin de que goce de una buena salud, recuerda llevar a tu amigo peludo al veterinario con regularidad para que un profesional le practique los exámenes y chequeos sanitarios pertinentes.
Espero que con esta información te hayas hecho una ligera idea de lo que puede aportar este perro a tu día a día. Si te convence y lo crees conveniente, anímate a adoptar un perro Whippet. Tu vida será todavía más maravillosa en compañía de este apuesto y cautivador peludo. Un galgo inglés, pero en tamaño mediano.