Artrosis en perros: causas, síntomas y opciones de tratamiento

artrosis en perros si
artrosis en perros si

La artrosis en perros u osteoartrosis es un trastorno degenerativo crónico relativamente frecuente, en especial en los ejemplares de más edad. La artrosis de los canes es como la que sufrimos los humanos: avanza poco a poco y provoca dolores y problemas de movilidad cada vez más acusados.

Guía completa sobre la artrosis en perros con todas las claves de la enfermedad

La artrosis canina es una patología que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de un perro, pero una detección prematura ayuda mucho a retrasar y ralentizar su desarrollo.

Por lo tanto, conocer la naturaleza de la artrosis y sus síntomas más característicos es importante, sobre todo si convives con un perro de cierta edad que podría desarrollar la enfermedad en un futuro próximo.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la artrosis en los perros: por qué aparece, cómo se desarrolla, cómo detectarla y, por fin, qué opciones existen para ayudar a tu mejor amigo, aliviar sus molestias y mejorar su calidad de vida.

artrosis en perros 1
artrosis en perros 1

¿Qué es la artrosis en perros?

La artrosis en los perros es una enfermedad degenerativa, crónica e irreversible que afecta a las articulaciones móviles, y en especial a las rodillas, cadera, columna, codos y muñecas (aunque puede aparecer en cualquier articulación). Provoca la destrucción del cartílago y la aparición de crecimientos óseos anormales e irregulares.

Los tejidos situados alrededor de los huesos afectados pueden inflamarse, y eso, unido al roce entre los crecimientos óseos y las superficies cercanas, provoca un dolor intenso y constante.

La artrosis canina no es una enfermedad peligrosa, en el sentido de que no es mortal. Sin embargo, sí perjudica, y de forma creciente, la calidad de vida del perro que la sufre.

Esta patología progresa con mucha lentitud, por lo que sus síntomas iniciales pueden ser sutiles, como ya verás, y es fácil que se pasen por alto. Hay que tener en cuenta, además, que el dolor es enteramente subjetivo, por lo que dos perros con artrosis pueden mostrar señales muy diferentes.

La artrosis puede afectar a perros de cualquier edad, raza y condición, aunque es mucho más frecuente en los ejemplares ancianos y en los perros de razas grandes y gigantes.

artrosis en perros 2
artrosis en perros 2

Causas de la artrosis en los perros

Pueden distinguirse dos tipos de artrosis dependiendo de su origen: primaria y secundaria.

  • La artrosis primaria, que es con mucho la más frecuente, no tiene una causa conocida y se suele asociar al envejecimiento . En su aparición parecen influir numerosos factores, desde la genética hasta la obesidad , pasando por el desgaste natural de las articulaciones.
  • La artrosis secundaria puede aparecer debido enfermedades articulares como la displasia de cadera, traumatismos, malformaciones, etc. Esta variante de la enfermedad es la que suele afectar a los perros jóvenes, cuyas articulaciones aún no han llegado a desgastarse.

Por lo general, la artrosis secundaria afecta a articulaciones aisladas, mientras que la primaria suele estar más extendida.

artrosis en perros 5
artrosis en perros 5

Síntomas de artrosis en perros

Como ya comentábamos, la artrosis avanza con lentitud, por lo que sus síntomas pueden ser muy sutiles y permanecer enmascarados durante años.

En el caso de la artrosis primaria, no es raro que el dueño de un perro tome los cambios de comportamiento de su mascota causados por la enfermedad (cansancio, resistencia a dar paseos, etc.) por consecuencias naturales del envejecimiento.

Además, no siempre hay una correlación exacta entre el avance de la enfermedad y los síntomas y el comportamiento de cada perro. Por ejemplo, puede pasar que las radiografías de un perro muestren presencia de artrosis, pero este se comporte con total normalidad. Y otro perro también con artrosis, aparentemente en las mismas condiciones, podría estar más cansado y dolorido.

Los síntomas específicos de la artrosis en perros también dependerán de cuáles sean las articulaciones afectadas y de si la enfermedad tiene o no alguna causa subyacente específica, como la anteriormente mencionada displasia.

La artrosis, en definitiva, puede ser difícil de percibir y presentar síntomas variados. De todos modos, los que más comúnmente se suelen asociar a esta enfermedad son:

  • Cansancio.
  • Dolor al moverse.
  • Dolor al ser tocado en ciertos puntos.
  • Cojera.
  • Lamido de las articulaciones afectadas.
  • Rechazo a jugar, pasear (puede confundirse con el miedo a salir a la calle, tal y como te contamos en ese artículo), etc.
  • Dificultad para saltar y otras acciones similares con las que el perro antes no tenía problemas.
  • Cambios de comportamiento, incluso agresividad, debido al constante dolor.

Los perros con artrosis avanzada entran en un círculo vicioso: tienden a moverse poco, lo que provoca una pérdida progresiva de masa muscular que, a su vez, agrava los síntomas de la enfermedad.

artrosis en perros 3
artrosis en perros 3

¿Se puede curar la artrosis en perros? Opciones de tratamiento

La artrosis no tiene cura: es un proceso degenerativo crónico. El perro afectado no morirá de artrosis, pero la enfermedad le acompañará durante toda su vida.

Así pues, todo tratamiento tiene como objetivo no la curación, sino la ralentización de su avance y el mantenimiento de una adecuada calidad de vida para el perro. Esto se consigue de tres formas:

  • Medicación: a los perros con artrosis se les suele recetar una combinación de analgésicos y antiinflamatorios para mantener los dolores controlados y permitir que puedan moverse con normalidad. Recuerda, no obstante, que nunca debes medicar a un perro por tu cuenta, y mucho menos administrarle medicamentos para humanos. En lo relativo a la medicación, sigue las instrucciones de tu veterinario.
  • Ejercicio suave: es importante que los perros con artrosis se mantengan activos, siempre con cuidado de no forzar sus articulaciones. Un perro con artrosis deberá dar varios paseos al día y pueden ser recomendables actividades como paseos por la playa (por ser una superficie blanda) o nadar. Para las fases más avanzadas de la enfermedad, existen arneses para perros con artrosis que permiten ayudarlos durante los paseos.
  • Fisioterapia, masajes, hidroterapia, termoterapia... pídele consejo a tu veterinario sobre estas y otras alternativas terapéuticas especializadas, ya que pueden ayudar mucho a reducir los dolores de tu perro.

El hecho de que la artrosis en los perros no pueda curarse no significa que no sea posible tratarla. Un perro con artrosis puede disfrutar de una calidad de vida decente durante muchos años, siempre y cuando el diagnóstico llegue con tiempo suficiente y que se le ofrezcan los cuidados adecuados.

artrosis en perros 4
artrosis en perros 4

Remedios caseros para la artrosis en perros

La mejor forma de ayudar a un perro con artrosis es, como ya decimos, asegurándote de que realice a diario una cantidad moderada de ejercicio, siempre teniendo en cuenta su edad y posibilidades.

Da prioridad a los paseos sobre superficies blandas (hierba, tierra, arena...) y al agua. Evita el juego intenso y, en general, todas las actividades que induzcan a tu perro a correr más de lo que debería (running, bicicleta, etc.). Si es necesario, emplea ayudas ortopédicas para mejorar la movilidad de tu perro.

Por último, una cuestión también importante es la de la alimentación. La obesidad es un factor de riesgo para la artrosis en perros y, en los que ya están diagnosticados, sin duda contribuye a empeorar los síntomas.

Por eso, deberás asegurarte de que tu perro sigue una dieta equilibrada y controlar la ingesta de chucherías y snacks. Te aconsejamos también que le pidas información a tu veterinario sobre dietas diseñadas para proteger el cartílago de los huesos.

stats