Obesidad en perros: causas habituales, consecuencias y qué hacer

obesidad en perros ok
obesidad en perros ok

La obesidad en perros, definida como la acumulación excesiva de grasa corporal, es una enfermedad cada vez más común en estos animales y que no debe tomarse a la ligera. La obesidad tiene un impacto directo y muy claro en la calidad de vida y la longevidad de un perro, ya que lo expone a sufrir todo tipo de problemas de salud a medio y largo plazo.

Todo lo que debes saber sobre la obesidad en perros y sus riesgos

La obesidad no es siempre una cuestión de exceso de comida o falta de ejercicio, ya que también hay ciertas dolencias que pueden causarla. Aun así, es cierto que una mala alimentación suele ser el motivo más habitual por el que un perro engorda en exceso.

A continuación vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la obesidad en los perros: sus causas más habituales, los problemas que implica y lo que puedes hacer para ayudar a un perro que sufra este problema.

obesidad en perros 1
obesidad en perros 1

¿Cuándo se considera que un perro está obeso?

Lo primero que es importante tener claro sobre la obesidad en perros es en qué casos existe este problema. Es decir: ¿cuándo podemos considerar que un perro está obeso?

Como hemos mencionado en la introducción, la obesidad se define como la acumulación de grasa corporal que provoca un aumento excesivo de peso.

Cada raza de perro, y también los perros mestizos, tiene un peso ideal. Partiendo de esa base, se considera que un perro tiene sobrepeso cuando supera en un 10% su peso ideal. Si lo supera un 20%, se considera que sufre de obesidad.

Para el dueño de un perro puede ser difícil saber si su perro está en su peso, salvo que hablemos de un caso muy claro de obesidad, y lo más recomendable es siempre consultarlo con el veterinario.

No obstante, es posible hacerse una idea aproximada sobre el nivel de forma de un perro en casa. Para ello, observa a tu perro con atención y después recorre con suavidad su caja torácica con tus manos, desde las patas delanteras hasta los cuartos traseros.

En un perro sano y en su peso, las costillas no son visibles, pero sí se las puede sentir claramente al pasar las manos sobre ellas. También debería ser posible observar las curvas del cuerpo del perro desde la caja torácica (más ancha) hasta la cintura (más estrecha), sin que haya distensión abdominal.

Ten en cuenta que este método es simplemente orientativo y, como te decimos, la única forma de saber exactamente cuánto debería pesar tu perro y si le sobra o no grasa es consultarlo con el veterinario.

obesidad en perros 2
obesidad en perros 2

Causas de la obesidad en perros

Los problemas que con más frecuencia están detrás de la obesidad en los perros son los siguientes:

  • Mala alimentación: darle al perro más comida de la que necesita, ofrecerle demasiadas tomas, basar su alimentación en comida rica en grasas o variar con frecuencia su dieta son, como señalábamos antes, las causas más frecuentes de la obesidad.
  • Falta de ejercicio: los perros viven en cercados y no salen demasiado y, en general, los que llevan vidas muy sedentarias tienen un riesgo mucho más alto de sufrir obesidad.
  • Falta de estimulación en general: la falta de estímulos mentales puede provocar apatía, depresión y aletargamiento. Todos ellos son problemas que a nivel corporal pueden somatizarse y desembocar en obesidad.
  • Edad: con el paso de los años los perros realizan menos actividad física y, por lo tanto, queman cada vez menos calorías diarias.
  • Desconocimiento acerca de la obesidad: hay dueños que no son conscientes de que su perro tiene exceso de peso (puede que simplemente lo vean solo un poco relleno o que crean que el animal es así, de forma natural). Eso contribuye a que el problema se agrave y, con el tiempo, se acabe convirtiendo en obesidad.
  • Predisposición genética racial: ciertas razas de perro, como el labrador retriever , los terrier, el dachshund y otras muestran predisposición a sufrir de obesidad.
  • Enfermedades como hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo o Cushing, entre otras.

Además de estas causas, que ya decimos que son las más habituales, la obesidad también puede estar relacionada con el consumo de ciertos medicamentos o con intervenciones como la castración, que aumenta el apetito del perro y hace que le cueste más quemar la grasa.

Síntomas que provoca la obesidad en un perro

Los síntomas de la obesidad en perros son fáciles de percibir, en especial en los casos más graves. Son los siguientes:

  • Distensión abdominal.
  • Presencia excesiva de grasa corporal.
  • Problemas de movilidad.
  • Respiración trabajosa.
  • Aletargamiento.
  • Baja tolerancia a la actividad física.
obesidad en perros 3
obesidad en perros 3

Consecuencias de la obesidad para la salud de un perro

Como hemos mencionado al comienzo de este artículo, la obesidad es un problema serio. Y es que, según indican los expertos, un perro con exceso de peso puede llegar a ver reducida su esperanza de vida hasta en dos años.

La obesidad expone al perro a sufrir todo tipo de problemas de salud, entre ellos:

  • Afecciones cardíacas.
  • Artritis, displasia de cadera y otros problemas articulares.
  • Insuficiencia renal.
  • Pancreatitis.
  • Diabetes mellitus .

Además, en general los perros obesos tienen problemas para moverse y respirar. Esto les lleva a evitar el ejercicio y llevar vidas cada vez más sedentarias. Se trata de un círculo vicioso que agrava el exceso de peso y provoca sufrimiento físico y emocional.

obesidad en perros 4
obesidad en perros 4

¿Cómo se puede tratar la obesidad en perros?

Lo fundamental al tratar un caso de obesidad en perros es fijarse una meta de peso, siguiendo el consejo del veterinario y, a partir de ahí, introducir cambios en la dieta del animal y aumentar su nivel de actividad física. Es importante entender que ninguna de las dos cosas puede hacerse de un día para otro, sino de forma progresiva.

En lo referente a la alimentación, es recomendable contar con el asesoramiento del veterinario o de un experto en nutrición canina.

En este punto debemos recordar que no todos los perros engordan porque coman demasiado, así que será el experto el que deberá indicarnos cómo organizar la dieta del perro, qué tipo de piensos bajos en grasas son los más adecuados y qué alimentos quedan prohibidos. Suele ser recomendable dividir la comida del perro en varias tomas, para reducir su nivel de ansiedad, y evitar los snacks y chucherías entre horas.

En cuanto al ejercicio, al principio debe realizarse de forma suave, mediante paseos cortos (20 - 30 minutos) que se irán haciendo cada vez más largos. Es muy recomendable que mezcles el ejercicio con el juego, para hacerlo más atractivo, y que vayas probando opciones diferentes: running, nadar en una piscina para perros, paseos juntos en bicicleta, etc.

El adelgazamiento de un perro, sobre todo en los casos más serios, llevará tiempo, así que es importante que seas constante y que todos los miembros de la familia colaboren tanto en la parte del ejercicio como en la de la nueva dieta. Para que te hagas a la idea, un objetivo realista y adecuado podría ser una pérdida de entre un 1 y un 2% de peso corporal a la semana.

Por último, te recordamos una vez más la importancia de estar en contacto con el veterinario durante todo el proceso, ya que no hay dos perros iguales y puede que el tuyo tenga problemas o necesidades específicas que deban ser tenidos en cuenta.

___

Fuentes:

stats