Estreñimiento en perros: causas, síntomas y soluciones

estrenimiento perros sintomas tratamientos portada
estrenimiento perros sintomas tratamientos portada

El estreñimiento en perros es un problema relativamente habitual, pero que, como puede deberse a múltiples causas, es importante no tomar a la ligera. Es fácil percatarse de cuándo un perro se salta su rutina habitual de deposiciones, y cuando eso suceda habrá que mantener al animal bajo observación.

Guía con todo lo que debes saber sobre el estreñimiento en perros y cómo solucionarlo

Incluso aunque no se deba a un problema grave, el estreñimiento suele ser muy molesto para el perro que lo sufre. Por eso, en este artículo te vamos a hablar no solo del tratamiento para los casos serios, sino también de remedios caseros que pueden ser útiles y aliviar a los perros que se estriñan con frecuencia.

Una cuestión que es importante tener presente sobre el estreñimiento en los perros es que no se trata realmente de una enfermedad, sino de un síntoma. Es decir, si el perro se estriñe es siempre porque existe una causa subyacente, incluso aunque esta sea leve y pasajera.

A continuación vamos a hablarte con más detalles sobre este problema y todo lo que implica, las posibles causas y todo lo que puedes hacer para ayudar a tu perro. ¡Vamos allá!

estrenimiento en perros 1
estrenimiento en perros 1

¿Cuándo se considera que un perro está estreñido?

En circunstancias normales, un perro adulto sano que coma y beba con normalidad debería defecar una o dos veces al día. Cuando esta frecuencia disminuye o el animal es incapaz de evacuar las heces, hablamos de estreñimiento.

De forma orientativa, tras unas 24 horas sin defecar podríamos hablar de estreñimiento leve. A partir de ese punto el estreñimiento se irá haciendo cada vez más grave, ya que cuanto más tiempo pasen las heces en el colon, mayor cantidad de agua absorberá este y más se endurecerán aquellas.

Un caso de estreñimiento que se alargue en el tiempo podría llegar a convertirse en crónico o incluso causar daños más graves como, por ejemplo, el megacolon.

Como el estreñimiento puede deberse a múltiples causas, es un problema que puede afectar a prácticamente a todos los perros, independientemente de su raza, edad o condición. De todos modos, es más frecuente en los perros mayores y en los que tienen una alimentación deficiente.

Por cierto: otro problema también común es el opuesto a este, la diarrea en perros, cuyo artículo te recomendamos leer también. Y si convives con felinos, no te pierdas nuestra guía específica sobre el estreñimiento en gatos.

estrenimiento en perros 2
estrenimiento en perros 2

Estreñimiento en perros: síntomas más habituales

El síntoma más evidente del estreñimiento es, por supuesto, la total ausencia de heces o una clara dificultad del perro para hacer sus necesidades. En este segundo caso, puede que veas que tu perro solo consigue producir heces pequeñas y secas o que se queja al defecar.

Otros síntomas frecuentes del estreñimiento en un perro son estos:

  • Excrementos con presencia de heces o mucosidad.
  • El perro adopta la postura propia de la defecación, pero es incapaz de hacerlo.
  • Trata de cambiar de sitio para defecar, sin éxito.
  • El abdomen aparece hinchado y duro.
  • Dolor y molestias al tratar de defecar.
  • Falta de apetito.
  • Adelgazamiento.
  • Vómitos.

Cuando un perro está estreñido y muestra además síntomas como estos, la pregunta inevitable es: ¿cuándo hay que preocuparse?

Como norma general, te recomendamos llevar inmediatamente al perro al veterinario si el estreñimiento dura más de 48 horas, o si se resuelve antes pero vuelve a suceder al de poco tiempo.

Los últimos tres síntomas de esta lista también deben considerarse señales de alerta que en algunos casos pueden indicar que el estreñimiento está causado por un problema serio.

Causas del estreñimiento en perros

Tal y como ya hemos mencionado, el estreñimiento en los perros puede tener muchas causas diferentes. Las más habituales son las siguientes:

  • Dieta inadecuada: una mala alimentación suele ser la causa más típica del estreñimiento. Un bajo consumo de fibra o un exceso de huesos, por ejemplo, pueden dificultar el tránsito intestinal o provocar que se formen masas duras en el interior del sistema digestivo. La deshidratación también puede provocar que las heces se endurezcan y la movilidad del intestino se reduzca.
  • Reducción de la motilidad intestinal por otras causas: más allá de la alimentación, hay muchos otros problemas que pueden hacer que la motilidad o movilidad del intestino se reduzca. Ciertos medicamentos y suplementos, problemas neurológicos, hipotiroidismo, diabetes o incluso la falta de ejercicio son solo unos pocos ejemplos.
  • Problemas que dificulten o impidan el paso de las heces por el colon: hernias, tumores, aumento del tamaño de la próstata o presencia de cuerpos extraños en el intestino (trozos de tela, juguetes...), entre otros.
estrenimiento en perros 3
estrenimiento en perros 3

¿Cuál es el tratamiento para un perro estreñido?

El tratamiento para el estreñimiento dependerá de cuál sea la causa subyacente. Los casos más leves se resolverán por sí mismos o podrán tratarse con cambios en el estilo de vida del perro (más ejercicio, una dieta especial, etc.), mientras que los más serios pueden requerir la administración de medicamentos o incluso cirugía.

Es muy importante recordar que nunca debes darle a tu perro laxantes para humanos (que pueden ser muy perjudiciales para ellos) ni, en general, ninguna medicación que no haya sido recomendada por tu veterinario.

  • Si el estreñimiento del perro está relacionado con su dieta , la solución pasará por ofrecerle alimentos con un alto contenido de fibra, combinados con comida húmeda y un mayor consumo de agua fresca y limpia. Si el estreñimiento es grave, puede que tu veterinario te recete laxantes para perros.
  • Si el problema es la falta de ejercicio, deberás aumentar la frecuencia e intensidad de los paseos, así como buscar formas de estimular a tu perro para que se mueva y juegue más. Si no tienes claro cómo conseguirlo, pídele consejo a tu veterinario.
  • Otras patologías, como los tumores o la inflamación de la próstata, por citar solo dos ejemplos, requerirán tratamientos específicos que pueden ser muy diferentes dependiendo de cada caso.

Remedios caseros para el estreñimiento en perros

Para favorecer un buen funcionamiento del sistema digestivo de tu perro y contribuir a aliviar sus síntomas, puedes, de forma paralela al tratamiento veterinario, ofrecerle:

  • Aceite de oliva: tiene propiedades laxantes, por lo que es un buen aliado contra el estreñimiento. Para dárselo a tu perro, prueba a mezclar una cucharada con su alimento habitual dos o tres veces por semana.
  • Verduras con propiedades laxantes: calabaza, acelga, zanahoria... hay varias verduras que destacan por sus propiedades laxantes y son totalmente aptas para los perros. Recuerda lavarlas y trocearlas bien (especialmente las verduras de hoja verde) antes de dárselas a tu perro junto con su alimento habitual.
  • Aloe vera: entre sus muchas propiedades y beneficios está también el efecto laxante. Dale a tu perro una cucharadita de jugo de aloe vera una vez al día mientras le dure el estreñimiento.

Como ya decíamos en el apartado anterior, recuerda combinar estos remedios caseros con un consumo de agua suficiente y un nivel de ejercicio diario adaptado a las características físicas y las necesidades de tu perro.

stats