¿Sabes cómo detectar y prevenir si tu perro tiene dolor de oídos u otitis?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 18 de marzo de 2022
Salud
¿Sabes cómo detectar y prevenir si tu perro tiene dolor de oídos u otitis?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 18 de marzo de 2022
Si tu perro se rasca mucho las orejas, sacude enérgicamente la cabeza, protesta, llora o no deja que le acariciemos la cabeza es posible que tenga otitis, una inflamación del conducto auditivo. La otitis suele aparecer entre los 3 y 7 años de edad del perro y los 1-2 años del gato.
Hay signos evidentes de otitis cuando tiene el conducto irritado, con mucha cera o supura pus del oído y tiene fuerte olor. Prueba a acariciarle la frente y la cabeza fijándote en su reacción, si se inclina hacia la mano para que le rasques o enseña los dientes, gruñe o se defiende bruscamente es porque la otitis es dolorosa y molesta para ellos.
Esto puede alterar su conducta, volverse algo agresivos y perder audición. Comprueba si tiene cera o pus frotando suavemente con una gasa limpia el conducto auricular de la oreja.
En caso de síntoma de otitis llévale al veterinario para que le realice una otoscopia en ambos oídos, identificar la causa del problema y ponerle el tratamiento adecuado que suele durar 15-20 días.
Consiste en una limpieza externa periódica del oído externo para quitar cuerpos extraños y secreciones combinada con gotas antibióticas dentro del oído (realizar masaje en la base de la oreja después de echar las gotas) para eliminar los agentes que hayan podido causar la infección: parásitos como el Otodectes cynotis que afecta a los más jóvenes irritando el conducto auditivo (secreción negruzca) o agravantes como bacterias (secreción amarillenta), levaduras (secreción parda) y hongos.
Pueden volverse crónicas ya que pueden obstruir el conducto auditivo o llegar al oído medio y producir trastornos neurológicos como síndrome vestibular, que se manifiesta con marcha en círculos o pérdida de equilibrio. Para prevenir este problema conviene cuidar bien sus orejas y la higiene realizando una limpieza semanal con una gasa limpia. Extrema los cuidados en épocas de máximo calor y humedad como primavera-verano.
Las razas con orejas grandes y caídas son propensas a padecer otitis como el Cocker, Shih Tzu o Schnauzer. Esto se debe a que tienen un exceso de pelos y poca ventilación en el conducto auditivo por lo que retienen más humedad y su oído es más propenso ala multiplicación de bacterias. Un truco para mantener el conducto aireado es recoger sus orejas con una goma en lo alto cuando esté en casa.