Mermelada de naranja casera, receta fácil con solo 3 ingredientes

La mermelada de naranja casera es una opción deliciosa para añadir a tus desayunos o meriendas. Esta receta fácil y rápida te permitirá disfrutar de una mermelada llena de sabor y sin conservantes añadidos.
Perfecta para untar en una tosta de pan, acompañar yogur natural o combinar con un poco de queso fresco, esta mermelada es fácil de preparar en casa con solo tres ingredientes.
Sigue esta receta paso a paso para obtener una mermelada de naranja casera que podrás disfrutar en cualquier momento del día.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes:
- 3 naranjas grandes
- 550 g de azúcar
- el zumo de un limón
Elaboración de mermelada de naranja paso a paso
Comienza lavando bien las naranjas para eliminar cualquier residuo en la piel. Pela las naranjas y quita toda la parte blanca, ya que puede añadir un sabor amargo indeseado a la mermelada.
Trocea la pulpa en pedazos pequeños, asegurándote de quitar las pepitas si las tiene. Luego, corta la piel en tiras finas, que aportarán textura y un toque de amargor sutil a la mermelada.
Pon la pulpa de naranja troceada y las tiras de piel en una cazuela grande. Cocina a fuego lento durante 40 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la cazuela.
Este proceso permite que la fruta se ablande y suelte todo su jugo para comenzar a formar una consistencia espesa.
Añade el azúcar y el zumo de un limón a la cazuela. El limón actúa como conservante natural y equilibra la dulzura de la mermelada.
Cocina por otros 10 minutos, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese y adquiera la textura deseada. La mermelada estará lista cuando al pasar una cuchara por el centro, la mezcla se mantenga separada por unos segundos.
Deja enfriar y estará lista para comer, sobre una tosta de pan o como acompañamiento de platos de carne.
Consejos para elaborar una mermelada de naranja casera perfecta
Ajusta el nivel de dulzor
Si prefieres una mermelada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar, pero ten en cuenta que esto afectará la consistencia y la conservación del producto. También puedes experimentar con azúcar moreno para un sabor más profundo y caramelizado.
Si te gusta la confitura con un toque más amargo, utiliza naranjas amargas o conserva parte de la piel blanca de la fruta. Esta variación es ideal para quienes prefieren un sabor más intenso y menos dulce.
Comprueba si la mermelada ha alcanzado el espesor adecuado
Una forma sencilla de comprobar si la mermelada tiene el espesor adecuado es hacer la prueba del plato frío. Coloca un plato pequeño en el congelador mientras la cocinas. Cuando creas que está lista, coloca una pequeña cantidad en el plato frío y deja reposar unos segundos. Si al pasar el dedo por el centro de la mermelada, ésta se arruga y no vuelve a unirse rápidamente, está en su punto.
Añade un toque especial
Para darle un toque extra de sabor, puedes añadir canela, clavo o incluso un chorrito de licor de naranja durante la cocción. Estas especias complementarán el sabor de la naranja y harán que tu mermelada sea única.

Con qué acompañar la mermelada de naranja
La mermelada de naranja es versátil y puede acompañar tanto platos dulces como salados. Además de untarla en pan tostado, pruébala con quesos curados, en salsas para acompañar a carnes como este confit de pato con mermelada de naranja o estas alitas de pato con patata y mermelada de naranja, o como ingrediente en postres como tartas y bizcochos. También puedes dar alegría a unos sencillos crepes.
Cómo conservar la mermelada de naranja casera
Deja que la mermelada se enfríe un poco antes de envasarla en botes de cristal esterilizados. Si deseas conservarla por más tiempo, puedes realizar un proceso de envasado al vacío: llena los botes con la mermelada caliente, cierra bien y esteriliza al baño maría durante 30 minutos. Una vez enfriados, guárdalos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.
Preguntas frecuentes relacionadas con las receta de mermelada de naranja casera
¿Puedo usar menos azúcar?
Sí, puedes reducir la cantidad de azúcar en la mermelada, pero ten en cuenta que el azúcar no solo añade dulzor, sino que también actúa como conservante y ayuda a espesarla. Si reduces el azúcar, es posible que la mermelada tenga una consistencia más líquida y una vida útil más corta. Para contrarrestar esto, puedes agregar pectina natural o cocerla por más tiempo para espesarla.
¿Cómo evitar que la mermelada quede amarga?
Para evitar que la mermelada de naranja quede amarga, asegúrate de quitar toda la parte blanca (albedo) de la piel de la naranja antes de cocinarla. El albedo es la principal fuente de amargor en las naranjas.
¿Se puede hacer mermelada de naranja sin azúcar?
Sí, es posible hacer mermelada de naranja sin azúcar, utilizando edulcorantes como la estevia o eritritol. Otra opción es usar puré de frutas dulces, como el plátano o la manzana, para añadir dulzor de manera natural. Recuerda que, al no llevar azúcar, la confitura puede tener una consistencia diferente y una menor duración, por lo que es recomendable consumirla más rápidamente o almacenarla en la nevera.
¿Puedo utilizar naranjas congeladas para hacer mermelada?
Sí, pero es importante descongelarlas completamente antes de usarlas, y es posible que necesites ajustar ligeramente el tiempo de cocción, ya que las naranjas congeladas pueden soltar más líquido al descongelarse.
¿Cuánto tiempo dura la mermelada casera?
Si se envasa en frascos esterilizados y se almacena en un lugar fresco y oscuro, la mermelada de naranja casera puede durar hasta un año sin abrir. Una vez abierta, es recomendable consumirla en un plazo de 3 a 4 semanas y mantenerla refrigerada para asegurar su frescura.