La verdura que le encanta a Karlos Arguiñano pero a su mujer Luisi no

Karlos Arguiñano nos ha revelado cuál es una de sus verduras favoritas y, curiosamente, la que su mujer no quiere ni probar. Descubre cuál es el vegetal fresco que adora nuestro chef y cuál es la razón por la que lo consume siempre que puede.
Karlos Arguiñano es un amante de las verduras frescas de temporada y, como las espinacas o la lechuga, hay otra verdura de hoja verde que no falta en su cocina. Rica en fibra, vitaminas esenciales y minerales, es una opción perfecta para incluir en tu menú semanal durante estos meses.
La verdura que le encanta a Arguiñano
En el programa de hoy, mientras cocinaba un plato de pastacon acelgas, Karlos Arguiñano ha declarado su amor incondicional por estaverdura. 'Las acelgas tienen un sabor muy agradable con un poquito de acidez. ¡Concretamentea mi me encantan!', confiesa Arguiñano.
Además, son una verdura económica. 'Está siempre a buenprecio, nunca es cara. En mi casa las he comido desde que era pequeño. Probablementeporque eran baratas, en mi casa no sobraba nada y mi madre siempre lascocinaba. Era rara la semana que no comíamos acelgas en casa'. Defensor de lacocina asequible para toda la familia, esta es otra de sus razones para amar lasacelgas.
Curiosamente mientras a Arguiñano le encantan, a su mujer no. 'A Luisino le gustan las acelgas, pero yo no perdono. De vez en cuando tengo que comeracelgas y el día que las cocino ya le preparo a ella otra cosa, algún plato comouna ensalada variada. Pero yo acelgas tengo que comer', comenta con humor Arguiñano.
Así le gustan las acelgas a Karlos Arguiñano
Puedes elaborar una gran variedad de recetas con acelgas como guisos y cremas, pencas, tortillas o platos de pasta como el que ha preparado en el programa de hoy Karlos Arguiñano.
La acelgas con sofrito son un clásico de la cocina tradicional de toda la vida y la opción preferida de Arguiñano. Cocinando a fuego suave unos dientes de ajo laminados y añadiendo otros ingredientes como guindilla (para darle el toque picante), panceta ahumada y unas pasas, conseguirás la base perfecta para dar alegría a esta verdura fresca.
¿Cómo se comen las acelgas en casa de Arguiñano? Arguiñano nos cuenta su costumbre familiar: 'En mi casa normalmente se comían cocidas y luego se les añadía un refrito. ¡A mi me gusta con refrito!'.
Para cocinar las acelgas en crudo en la cazuela, Karlos Arguiñano te recomienda aprovechar todo, la penca y la hoja verde. Cuando las acelgas son frescas y están bien limpias, se pueden cortar directamente, 'no les quito ni los hilos'. La clave es picarlas bien con un cuchillo de verduras, tanto el tallo como la hoja. Así podrás cocinarlas a fuego suave con el sofrito, ¡como le gusta a Arguiñano!
Otro plato clásico que siempre triunfa son las acelgas con patatas o boniato y zanahoria, con ingredientes sencillos tendrás una receta de 10. La crema de acelgas es muy buena opción, concluye Arguiñano. Y tú, ¿cómo las preparas?

Las acelgas, siempre frescas
Compra siempre acelgas frescas. Sigue el consejo de Arguiñano: 'cuando vayas a comprar acelgas deben estar bien frescas y limpias. No tienen que estar ni marroncitas ni arrugadas'.
La temporada de las acelgas frescas en España abarca todo el año, ya que es una verdura muy resistente y adaptable a diferentes condiciones climáticas. Sin embargo, cuando están en su mejor momento es en los meses de otoño a primavera, aproximadamente de octubre a mayo.En verano también puedes encontrar acelgas, pero debido al calor, sus hojas pueden ser más fibrosas o amargas. Por eso, si buscas acelgas más tiernas y sabrosas, los meses fríos y templados son la mejor opción.
¿Cuál es la forma más segura de consumirlas? Desde la AESAN destacan la importancia del lavado y la cocción de estas verduras de hoja verde (desechando siempre al final el agua resultante) para ayudar a reducir el contenido en nitratos. Una vez cocinadas, para conservarlas correctamente, no se deben mantener a temperatura ambiente (enteras o en puré), sino conservarlas en el frigorífico si se van a consumir en el mismo día, si no, congelar.
Las acelgas pueden introducirse con moderación en la alimentación infantil a partir de los 12 meses, a partir de 1 a 3 años, no más de 1 o 2 veces por semana y en pequeñas cantidades, y a partir de 3 años pueden formar parte habitual de guisos, cremas o tortillas, recomiendan desde la Asociación.
Con estas recomendaciones, las acelgas son una verdura fresca perfecta para incluir en una dieta variada, siguiendo el consejo de alimentación saludable de Karlos Arguiñano. ¡Qué no falten en tu cocina!