Hogarmania.com
Hogarmania.com

Cabello

Taninoplastia capilar, el alisado orgánico que reduce el frizz y suaviza el cabello

Hogarmania, 5 de enero de 2023

Es posible que su nombre no te suene de nada y que pienses en una cirugía plástica o similares. Sin embargo, la taninoplastia es un tratamiento capilar especializado para reducir el encrespamiento, eso que llamamos frizz, relajando las fibras capilares.

Se lleva a cabo mediante productos orgánicos, los taninos, que consiguen alisar, hidratar y reparar en profundidad el cabello.

¿En qué consiste exactamente la taninoplastia capilar?

La taninoplastia capilar, como decimos, es un tratamiento con el que se busca reducir el encrespamiento del cabello, dándole un aspecto de alisado natural sin recurrir a productos químicos. En su lugar, se aplican productos que contienen polifenoles naturales que no alteran la estructura interna capilar, sino que le aportan suavidad, brillo, elasticidad y mucha hidratación.

Fue desarrollada por Salvatore Cosmetics y se puede solicitar en un centro de peluquería especializado. Nace en Brasil, aunque poco a poco se ha ido extendiendo por todas partes del mundo, llegando a España y muy posiblemente se convierta en tu nueva obsesión.

Este tratamiento se caracteriza por reestructurar el pelo, es decir suavizar al 100% el cabello y reducir su encrespamiento, ese temido frizz, gracias a los taninos y al efecto del calor del secador y la plancha.

Los productos que se aplican en el pelo no contienen formol, carbocisteína o ácido glioxílico y deben ser aplicados siempre por una mano experta. De lo contrario, no se consiguen los efectos deseados.

Al ser orgánico, se puede aplicar tanto en cabellos teñidos como naturales. No estropea el cabello, no lo maltrata y, sobre todo, no lo deja con ese efecto de liso antinatural como el alisado japonés o el alisado con keratina.

¿Cómo se hace la taninoplastia capilar?

¿En qué consiste la taninoplastia?

Este tratamiento es largo y conlleva un mínimo de 3 horas de trabajo, ya que el proceso es laborioso y se debe dejar tiempo para que los productos penetren en las fibras del cabello y dejen ese acabado de liso natural que tanto gusta a quienes lo han probado.

Durante el proceso se aplican varias capas de crema alisadora natural, se realizan masajes capilares, se extrae el producto y se aplica calor para sellarlo. Por norma general, la taninoplastia se realiza de la siguiente manera:

1. Se analiza el cabello y se lava con un champú especial

Se realiza en las peluquerías básicamente porque el profesional debe analizar la estructura del cabello, comprobar si existe porosidad o no y determinar el procedimiento a seguir. Después, se aplica un champú especial con tensioactivos negativos, cuya función es dilatar la hebra del cabello. Este champú prepara al cabello para recibir la crema alisadora.

En cabellos muy ondulados o difíciles, se aplica en seco.

2. Se aplica la crema alisadora

Tras el primer lavado con el champú especial, el o la profesional hará reparticiones en la cabeza del cliente para aplicar la crema alisadora de forma eficiente. Esta crema alisadora contiene unas cargas positivas que es atraída al interior del cabello como un imán.

3. Se masajea y estira el cabello

Mientras se aplica la crema alisadora, el peluquero masajeará y estirará mechones siempre hacia abajo para que el producto penetre correctamente en el cabello. Este proceso es largo y laborioso e implica, sí o sí, que el peluquero tenga formación específica para realizar este tratamiento.

4. Tiempo de exposición de 30 minutos

Tras aplicar la crema, se masajea todo el cabello y se estira hacia abajo. Después se debe dejar un tiempo de exposición al producto de mínimo 30 minutos. En esta media hora y cada 10 minutos, el peluquero peinará y estirará nuevamente el cabello para seguir estimulando la absorción de los taninos en las fibras capilares.

En cabellos muy gruesos, muy rizados o difíciles de tratar, es posible el uso de gorros térmicos o la aplicación de calor con un secador de casco.

5. Se enjuaga y retira la humedad con una toalla

Tras el tiempo de exposición, se enjuaga el cabello de forma que se retire el 100% del producto. No pueden quedar restos de la crema alisadora en el cabello. Después, se extrae la humedad con una toalla. Antes del cepillado, se pueden aplicar aceites para proteger el cabello durante su cepillado.

6. Se cepilla el cabello de raíz

Se hacen reparticiones y se cepilla el cabello comenzando de raíz, siguiendo hacia medios y puntas. Este cepillado se realiza siempre hacia abajo para preservar la salud del cabello. Este proceso es vital, ya que es en este momento en el que el calor define el alineamiento capilar. El cepillo que se utiliza suele ser mediano, ya que son los que más presión ejercen en la raíz.

7. Sellado con la plancha

Para finalizar el proceso, el peluquero o peluquera utilizará una plancha profesional para sellar el cabello y activar los taninos en las hebras de la melena. Este planchado se realiza siempre desde raíz, repitiendo hasta en 15 ocasiones el planchado de un mismo mechón. Los mechones deben ser delgados para garantizar que todas las fibras se expongan al calor. Después de planchar la raíz, se deben planchar los medios y, por último, las puntas. La intensidad y frecuencia de planchado irá disminuyendo, teniendo más intensidad en la raíz y menos en las puntas.

En cabellos muy ondulados, el profesional planchará la raíz pausando el deslizamiento de la plancha para acentuar la absorción de calor. La temperatura de este planchado debe ser mayor a 180 grados pero siempre inferior a 230 grados. Para obtener unos resultados más que óptimos el peluquero puede recomendar no lavar el cabello en las próximas 72 horas.

Taninoplastia capilar, tratamiento alisador de salvatore cosmeticsLínea del Tanino Theraphy, por Salvatore Cosmetics. Fuente imagen: Salvatorecomestics.com

¿Cuánto cuesta la taninoplastia?

Al ser un proceso largo, laborioso y con productos específicos, no tiene un precio fijo. Los precios de la taninoplastia rondan entre los 100 y 300 euros. También depende mucho de la largura y cantidad del cabello de la clienta y de la ciudad en donde se resida.

¿Cuánto dura la taninoplastia?

Si se realiza bien, siguiendo todas las instrucciones, este tratamiento capilar dura entre 3 y 6 meses. Por otra parte, es un tratamiento apto tanto para mujeres como para hombres que tienen el cabello seco, con ese efecto frizz tan indeseado.

Cuánto cuesta la taninoplastia

¿Es apto para todo tipo de cabellos?

Sí, la taninoplastia no implica productos químicos, por lo que es apto tanto para pelos vírgenes, es decir naturales y para cabellos teñidos o desteñidos. Es apto tanto para mujeres como para hombres. De hecho, es una moda en alza entre los chicos que tienen el pelo con ese efecto encrespado.

También se puede aplicar en mujeres embarazadas o lactantes, salvo excepciones, como alguna reacción alérgica. Aunque, debe quedar muy claro que la taninoplastia no proporciona ese efecto liso impoluto y antinatural del alisado japonés o de los tratamientos con keratina.

Su gran ventaja, como venimos diciendo es que reduce el frizz del cabello sin maltratarlo, romperlo o secarlo. Al ser un tratamiento orgánico, cuyos productos no contienen elementos que modifican la estructura del cabello, es muy recomendable para cabellos débiles.

¿Y tú? ¿Te animarías a hacerte una taninoplastia capilar? O, por el contrario, si ya lo has probado nos encantaría conocer tu experiencia en nuestras redes sociales.