Cuando aparecieron las planchas de pelo fueron toda una revolución allá por 1912, con Lady Jennifer Bell Schofield a la cabeza. Un invento que, sin duda, revolucionó el mundo de la belleza capilar.
Poco a poco fueron sumándose una serie de tratamientos para alisar el cabello de forma permanente y conseguir ese efecto liso tan deseado.
Y así llegamos a conocer y a recurrir al alisado japonés, el brasileño, el alisado químico o rebonding ... Tantos tratamientos como químicos para mantener el cabello uniforme y liso hasta el último día del año.
Toda una fortuna para las mujeres que adoran el cabello alisado y listo para cualquier evento, pero no tan agradable para quienes tienen el cabello fino o débil, ya que la mayoría de estos tratamientos implica el uso de sustancias químicas en el cabello.
Si eres de las que utiliza la plancha a diario, la que tiene la puntas secas de tantos tintes y decoloraciones, te enseñamos 6 mascarillas caseras para alisar e hidratar el cabello de forma natural en casa. ¡Adiós efecto frizz!
1. Mascarilla de maicena para alisar el cabello
La maicena combinada con aceites como el de coco o aceite de almendras es tendencia en las redes sociales por sus propiedades para nutrir e hidratar el cabello. Por ello, hemos encontrado esta mascarilla que es perfecta para alisar e hidratar el cabello a la vez.
Productos necesarios:
- 1 cucharada de maicena (para melenas cortas y medias) y 2 cucharadas (para melenas largas).
- 1 huevo (melena corta o media) y 2 huevos para melenas largas.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen
Preparación:
En un bol vierte la maicena, las dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen y el huevo (previamente batido). Mezcla con una cuchara los tres ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea.

Aplicación:
Puedes aplicar esta mascarilla con una brocha o con la mano. Es mejor si lo haces a mano, ya que te será más fácil llegar a todas las puntas. Aplica la mascarilla por todo el cabello y utiliza un peine para que se reparta bien. Haz hincapié en las puntas, ya que son las zonas más secas y maltratadas.
Después de aplicar esta mascarilla, recoge tu cabello en un moño y enróllalo con plástico film transparente durante una hora. Cuando transcurra el tiempo, lávate el pelo de forma habitual con tu acondicionador habitual. Si al principio del lavado notas el cabello duro o acartonado, no te preocupes, es normal dado los ingredientes que utilizamos. Poco a poco, y a medida que se retire el producto, notarás el cabello más relajado y más fácil de desenredar.
Recuerda aclarar bien y cepillarlo con un cepillo de cerdas suaves para desenredarlo (siempre hacia abajo). Esta mascarilla es perfecta para quienes tienen cabellos rebeldes, que tienen tendencia a los nudos y al frizz.
¿Cada cuánto hacerlo? Puedes aplicar este tratamiento 1 vez a la semana o dos (si tienes el cabello muy rebelde).

2. Aceite de coco para alisar el cabello
El aceite de coco es uno de los productos más demandados del momento por su infinidad de propiedades para el cuidado de la piel y del cabello.
Solo necesitas tres ingredientes para crear una mascarilla muy nutritiva que evitará que tu cabello se encrespe.
Productos necesarios:
- 3 cucharadas de aceite de coco
- Medio aguacate
- Una cucharada de miel
Preparación:
Tritura la pulpa del aguacate, añade las 3 cucharadas de aceite de coco y 1 cucharada de miel. Mezcla los ingredientes hasta crear una mezcla homogénea. Si ves que esta muy espesa, añade otra cucharada de aceite de coco.
Aplicación:
Con el cabello limpio (húmedo o seco), aplica la mascarilla con la mano en medios y puntas. Al igual que en el caso anterior, ayúdate de un cepillo para repartir bien el producto.
Hazte un moñito o enrolla tu cabello en una toalla. Deja que la mascarilla se asiente y actúe unos 20 minutos. Puedes aprovechar este tiempo para hacerte un tratamiento facial, estudiar, leer o teletrabajar. Cuando el tiempo transcurra, aclara tu cabello con abundante agua tibia o fría. Después, extrae la humedad con una toalla, pásate el cepillo y deja que se seque al aire.
¿Cada cuánto hacerlo? Puedes hacerte este tratamiento de hidratación y alisado 1 o 2 veces por semana.

3. Aceite de argán y gel de sábila
Una de las mejores mascarillas para hidratar y quitar el frizz del cabello se elabora a base de sábila y aceite de argán.
Preparación y aplicación:
Mezcla 1 taza de gel de sábila con 5 cucharadas de aceite de Argán. Después de mezclar ambos ingredientes de forma homogénea, aplícalo en todo tu cabello limpio y húmedo. Deja que la mascarilla actúe de 20 a 30 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, aclara con abundante agua tibia o fría, utiliza tu acondicionador habitual y vuelve a aclarar con abundante agua fría.
Para terminar, extrae la humedad con una toalla, cepíllatelo y deja que se seque al aire. Evita lugares que puedan generar ese frizz tan molesto.

4. Mascarilla de huevo para alisar el cabello
En Internet hay infinidad de recetas para crear mascarillas alisadoras a base de huevo. Una de nuestras favoritas es la que incluye en su elaboración el aceite de coco.
Preparación y aplicación:
En un bol añade 2 o 3 huevos (dependerá de la cantidad y longitud de tu cabello) junto a 5 cucharadas de aceite puro de coco. Mezcla bien y aplícalo en tu cabello limpio, húmedo o seco.
Después de aplicarlo, recoge tu pelo en una toalla y deja que la mascarilla actúe unos 30 minutos, 1 hora si tienes tiempo.
Esta mascarilla es perfecta para hidratar cabellos secos y dañados. Además, le aportará un toque de brillo extra y evitará, poco a poco, ese temido frizz en el pelo.
Cuando pase el tiempo, lava tu cabello de forma habitual y aplica tu acondicionador. Al igual que en todos los casos anteriores, cepíllatelo hacia abajo y deja que se seque al aire. Solo nos queda decir: ¡Adiós frizz, bienvenidas mascarillas caseras!

5. Mascarilla de huevo y aceite de oliva para hidratar el cabello
La mascarilla de huevo y aceite de oliva que vamos a preparar, es un tratamiento nutritivo para reparar el cabello una vez al mes o después de una época de desgaste, como puede ser el verano.
Productos necesarios:
- 2 yemas de huevo.
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra.
Preparación y aplicación:
- Mezcla en un bol las 2 yemas de huevo y la cucharada de aceite de oliva.
- Retira el pelo hacia atrás para evitar tocar el cuero cabelludo ya que engrasa bastante. Aplícalo solamente en la coleta y recoge con pinzas.
- Deja actuar durante 10-15 min. El pelo se va endureciendo por acción del huevo.
- Aclara con agua y lava el pelo con un producto reparador hidratante.
6. Mascarilla de plátano aceites de caléndula y ylang-ylang
Los plátanos son ricos en potasio y aminoácidos y dan un resultado excelente para suavizar y nutrir el cabello seco o castigado. Combinado con el aceite macerado de la antioxidante caléndula y el exótico ylang-ylang, este sencillo pero efectivo hidratante capilar es particularmente adecuado para mantener a raya el pelo rizado o encrespado.

Productos necesarios:
- 1 plátano
- 2 cucharaditas de aceite macerado de caléndula
- 3 gotas de aceite esencial de ylang-ylang
- 1 toque de zumo de limón al enjuagar
Preparación y aplicación:
- Usa una batidora para hacer una pasta fina con el plátano, cuanto más fina sea menos te costará quitártela del cabello después. Luego, mezcla con los aceites esenciales de caléndula y ylang-ylang.
- Mójate el pelo, elimina el exceso de agua con una toalla y, todavía húmedo, peínatelo y aplica la pasta de plátano masajeando ligeramente el cabello.
- Cúbrete el cabello con film adherente o un viejo gorro de baño, o una bolsa de plástico del tamaño suficiente para impedir que la mezcla se seque. Déjalo actuar.
- Elimina la mascarilla con tu champú habitual y unas gotas de zumo de limón en el enjuague final.